
Señalan que es uno de los proyectos fallidos de Divertia desde que la empresa tiene como presidente al exconcejal de Vox Óliver Suárez, del que consideran que «no está a la altura»
04 abr 2024 . Actualizado a las 13:34 h.La concejala del PSOE Carmen Eva Pérez Ordieres llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de Gijón una pregunta para que el gobierno local explique cuáles han sido las causas que han motivado la suspensión del programa Gijón Arena, que se iba a desarrollar en la plaza de toros del próximo 4 de abril al 23 de junio con la instalación de una gran carpa.
Pérez Ordieres se ha quejado del «oscurantismo» que existe sobre este asunto explicando que ni el Gobierno local ni Divertia aclaran qué pasó ni qué va a pasar ahora, es decir, si se va a seguir adelante con la desestacionalización de actividades fuera de la temporada estival.

Del presidente de Divertia, Óliver Suárez, ha indicado también que «no está a la altura de representar una empresa como Divertia», algo que ha considerado también precisamente hoy su excompañera de partido y escaño, la concejala de Vox Sara Álvarez, que ha criticado que la empresa ha perdido su crédito y está «sembrada de controversias» desde que está gestionada por Suárez, concejal no adscrito desde que abandonó Vox el pasado mes de octubre.
La concejala del PSOE, por su parte, no ha pasado por alto que cada una de las iniciativas promovidas por el exedil de Vox ha resultado un proyecto «fallido» como la fiesta de Nochevieja, los más de 16.000 euros en dromedarios que no desfilaron y ahora el «fracaso" de Gijón Arena.
Pérez Ordieres también ha lamentado que mientras Oviedo inicia el proyecto para solicitar la Capitalidad Cultural Europea, en Gijón ni Capitalidad Cultural Europea, ni Mundial ni Gijón Arena, «ni proyecto ni ambición, desesperación». «Gijón se cae de todos los proyectos», ha recalcado, considerado que para que pueda retomarse el proyecto del Gijón Arena este otoño debería abrirse seis meses antes el proceso de concurrencia competitiva. También ha señalado que, en el expediente municipal de esta iniciativa, solo consta una petición de cesión de uso de los promotores privados, de abril a junio y de septiembre a diciembre, con solo respuesta municipal de que estaba libre en el primer periodo.
También ha cuestionado cómo se gestó la cesión y que los promotores fueran a realizar una gran inversión en una cúpula para tapar la plaza de toros para solo una concesión de tres meses y 20 eventos. Al tiempo, ha recalcado que el presidente de Divertia había señalado que se trataba de un proyecto piloto y que si todo iba bien, se licitaría «con todas las garantías» para usos futuros. La edil ha opinado que es esta incertidumbre lo que echa atrás a los promotores, informa Europa Press.