«A Alcohólicos Anónimos se llega después de tocar fondo»

Marcos Gutiérrez REDACCIÓN

GIJÓN

Imagen de archivo de jóvenes consumiendo alcohol
Imagen de archivo de jóvenes consumiendo alcohol PICADO

La entidad celebra el 58 aniversario de su llegada a Gijón con un acto que tendrá lugar el sábado 25 de mayo en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. «No somos terapeutas, sino, símplemente, gente cuya vida en un momento se hizo ingobernable por la bebida», explican desde la entidad

24 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El sábado 25 de mayo, a las 18 horas, tendrá lugar en la sala de conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto un acto por el 58 aniversario de la Asociación de Alcohólicos Anónimos de Gijón, una entidad que desarrolla una labor inestimable a la hora de dar apoyo a las personas que están sufriendo una mala situación personal a causa de la adicción a la bebida. Además, tendrán abierto el grupo Gijón en la calle Miguel Ángel González Muñiz 16, bajo, para todo el que quiera pasar y conocerlo, y, de paso, «tomar un café o un refresco con un pincho».

Alfredo (omitimos su apellido para mantener el anonimato) es integrante y coordinador de la entidad en la ciudad. Explica que el de este sábado será «un evento sencillo para explicar lo que es Alcohólicos Anónimos» y, en este sentido, dar también «una pincelada» de lo que supuso su implantación en el municipio en 1966.

Durante el acto «un compañero y una compañera contarán su experiencia», al tiempo que también participará una integrante de Al-Anon, que es el grupo de familiares. Del mismo modo, tomarán parte «entidades que estén relacionadas con la recuperación del alcoholismo o problemas derivados» y se contará con la presencia de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Fernández-Ahúja.

También acudirá el vicepresidente y secretario de la Cocina Económica, Carlos Meana Suárez. En este sentido, Alfredo resalta que «muchas personas que caen en el alcohol terminan teniendo problemas sociales». Por parte del Sespa, participará el director de Atención Sanitaria del Área V, Iván Pidal Meana.

«Aquí se llega después de tocar fondo»

La idea es «que cada uno aporte su grano de arena». El coordinador e integrante de la entidad explica que «aparte de recuperarnos nosotros, el objetivo es echar una mano al alcohólico que está sufriendo». «No somos terapeutas, somos personas que tuvimos problemas con el alcohol y ayudando y haciendo piña vamos saliendo de ello», insiste.

En este sentido deja claro que no llevan «seguimiento, aunque resulte extraño, ni recuento de cuántas veces viene una persona o a qué hora entra y sale... lo que hacemos es sugerido y la persona se va aclimatando».

Alcohólicos Anónimos cuenta con «cinco grupos en Gijón». En la asociación tienen cubiertos todos los días de la semana con reuniones, a las que acuden «entre 10 y 15 personas». Alfredo comenta, en este sentido, que «la pandemia machacó mucho la asistencia y la gente se metió más en sí misma, pero ahora parece que nos estamos recuperando».

«Nosotros damos charlas, visitamos los colegios y dejamos información», explica y añade que «a veces hay preocupación en los institutos por jóvenes que, según nos dicen los orientadores, tienen a veces problemas». No obstante el juvenil no es el perfil más habitual en las sesiones, ya que «a Alcohólicos Anónimos se llega después de tocar fondo».

«Siempre pensé que podía dejarlo cuando quisiera, pero no fue así»

«Yo, por mi experiencia, siempre pensé que podía dejarlo cuando quisiera, pero no fue así; tuve que darme de bruces con la realidad de lo que estaba haciendo con mi vida y la de mi familia», rememora.

«Tuve que ver cómo me estaba comportando para darme cuenta de que tenía que dejarlo», añade. Por eso matiza que a las reuniones y sesiones suele acudir gente «ya de mediana edad, que empieza a tener problemas en el trabajo y la familia, aunque algunas veces vienen personas más jóvenes».

Alfredo insiste en que en Alcohólicos Anónimos no son «terapeutas» sino «gente cuya vida en un momento se hizo ingobernable por el alcohol». Indica, asimismo, que actualmente es «bastante equilibrada» la relación entre hombres y mujeres que acuden a las reuniones.

El coordinador de la asociación en Gijón recuerda que disponen de un teléfono de 24 horas, «al que cualquier persona, ya sea alcohólico, familiar o amigo que necesite que le echen una mano puede llamar». Es el 649235531.