Los policías acusados de detención ilegal piden la condena de la detenida por resistencia

La Voz OVIEDO

GIJÓN

Los dos agentes de la Policía Local de Gijón que se enfrentan a penas de 3 años de prisión y 8 de inhabilitación absoluta, acusados de detener de forma ilegal a una mujer en 2022, duranteel juicio que ha quedado visto para sentencia este miércoles en la Sección Octava de la Audiencia Provincial,
Los dos agentes de la Policía Local de Gijón que se enfrentan a penas de 3 años de prisión y 8 de inhabilitación absoluta, acusados de detener de forma ilegal a una mujer en 2022, duranteel juicio que ha quedado visto para sentencia este miércoles en la Sección Octava de la Audiencia Provincial, Juan González | EFE

Los agentes aseguran que actuaron con «respeto escrupuloso» y rechazan que la mujer se identificara correctamente

07 may 2025 . Actualizado a las 17:25 h.

Los dos agentes de la Policía Local de Gijón que se enfrentan a penas de 3 años de prisión y 8 de inhabilitación absoluta, acusados de detener de forma ilegal a una mujer en 2022, han considerado que actuaron con «respeto escrupuloso» al procedimiento y han pedido se condene a la arrestada por los delitos de desobediencia y resistencia. En el juicio, que ha quedado visto para sentencia este miércoles en la Sección Octava de la Audiencia Provincial, los agentes han declarado que no escucharon a la mujer repetir de forma reiterada su nombre y su DNI, a pesar de que este hecho fue grabado por teléfonos móviles aportados a la causa, y han asegurado que se resistió a la detención.

Los hechos ocurrieron el 30 de septiembre de 2022 en el interior del establecimiento de belleza al que los agentes, un hombre y una mujer, acudieron para identificarla como autora de decenas de llamadas a la centralita de la Policía Local, quejándose de la inacción de ese cuerpo respecto a sus quejas por la presencia de personas que ella identificó como «yonquis» en las proximidades de su negocio, lo que «espantaba a la clientela». Según la declaración de una testigo que estaba en el local y que grabó la actuación policial con su móvil, los policías llegaron al local preguntando por el nombre de la propietaria y le impidieron recoger su bolso con su documentación que estaba en la trastienda, y no atendieron a que esta repetía su número de DNI al ser detenida.

La mujer venía realizando decenas de llamadas a la comisaría desde varios meses antes, reclamando presencia policial en la zona del Parque del Gas ante la presencia de un grupo de personas sin techo, lo que en algunos momentos colapsaba la centralita. Por ello, el día de los hechos una patrulla acudió a su negocio para identificarla con el propósito de aplicarle una sanción administrativa. La Fiscalía y la acusación particular han considerado probado el delito de detención ilegal al entender que, aunque no presentó su DNI, la mujer se identificó al decir de forma reiterada su nombre y número, y han ratificado sus peticiones de penas de 3 años de cárcel y 8 meses de inhabilitación, además de indemnizaciones.

El abogado de la mujer ha incluido el delito de lesiones por hematomas y escoriaciones en las muñecas a causa de las esposas, daños en las cervicales, ansiedad y depresión, y una hernia umbilical que atribuye a la «violencia» ejercida en el arresto, por las que pide una indemnización de 35.000 euros. En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal ha solicitado que los acusados indemnicen a la presunta víctima de la detención de forma conjunta y solidaria con 2.000 euros por daños morales, una cantidad que, con los intereses correspondientes, responderá subsidiariamente el Ayuntamiento de Gijón.

Las defensas de los agentes han argumentado en sus conclusiones finales que no cabe aplicar la calificación de detención ilegal, puesto que esta se produjo al no presentar su DNI y se negó a ser trasladada a comisaría para ser identificada, por lo que han pedido su condena por desobediencia y resistencia, que conlleva una pena de entre seis meses y un año o multa, informa Efe.