
El Gobierno local sembrará una capa de césped en las dos parcelas para abrirlo al público el verano del próximo año
16 jun 2025 . Actualizado a las 13:17 h.El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, ha avanzado este lunes que llevarán a la Junta de Gobierno, si no es de este martes la de la semana próxima, la convocatoria de un concurso de ideas, no vinculante, de la playa verde en el entorno del Rinconín.
En paralelo, y en tanto no se lleva a cabo el proyecto definitivo, se va a extender una capa vegetal para que en verano de 2026 quede este espacio, resultante de dos parcelas que suman más de 18.000 metros cuadrados (18.479 m2), para disfrute ciudadano.
Así lo ha anunciado Martínez Salvador, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, acompañado del concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales, Gilberto Villoria, y en la que ha estado presente la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón.
El edil ha explicado que con este concurso, cuya resolución final se espera tener en un plazo de cinco meses desde la publicación de la convocatoria, se quiere disponer de las mejores ideas para desarrollar urbanísticamente un lugar dedicado a actividades culturales, de ocio, deportivas y recreativas.
Se valorará, por tanto, la creatividad e innovación de la propuesta. Ha aclarado, eso sí, que la propuesta ganadora no implicará la ejecución de la misma ni un contrato de servicios u obra con el proponente.
Martínez Salvador ha insistido, en este caso, en que el objetivo es nutrirse de ideas para confeccionar desde el Ayuntamiento el proyecto definitivo de cara a la ordenación y diseño urbano para los sistemas generales de zonas verdes que se encuentran ubicados en el área donde hay actuación PERI11A, o la que se denomina 'playa verde del Rinconín'.
También ha indicado que el proyecto se divide en varias fases. La primera va encaminada a la recepción de las diferentes solicitudes de las propuestas que tengan en cuenta dar solución a diversos retos de ciudad, entre ellos crear un nuevo espacio de disfrute en conexión directa con el mar. Además, ha matizado que las dos parcelas, de 14.513 metros cuadrados y 3.965 metros cuadrados, tienen diferencias de calificación en el Plan General de Ordenación, que deberán ser tenidas en cuenta.
Asimismo, ha apuntado que se propone un concurso con orientación investigadora, con el que conseguir nuevos equipamientos y servicios necesarios que garanticen y mejoren el bienestar de los residentes, facilitar los accesos a personas con vulnerabilidad conocida, asegurar la limpieza y el mantenimiento de las zonas verdes, así como la instalación de los elementos precisos para los fines indicados, todo ello con una nueva concepción del espacio público y del paisaje urbano.
Ha señalado, por otra parte, que se tendrá en cuenta la atención a la ordenación que se haga de los usos del suelo, a los principios de accesibilidad universal, igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, de movilidad, de eficiencia energética, de garantía de suministro de agua, de prevención de riesgos naturales y de accidentes graves o de prevención y protección contra la contaminación, entre otros condicionantes. Ha matizado, también, que se permite en el presente concurso desde una simple propuesta de ejecución y mantenimiento de zonas verdes hasta la dotación de los nuevos usos públicos.
También podrán ser contempladas construcciones que resulten autorizables según la normativa del Plan General de Ordenación. Estas construcciones, eso sí, deberán integrarse paisajísticamente con el entorno. Y si bien el PGO permite aparcamiento bajorrasante, siempre que se mantenga el uso propio, ha adelantado que, en principio no está contemplado para este espacio el uso de aparcamiento subterráneo.
Además, son admisibles, siempre que se mantenga el uso común y general adecuado a su naturaleza en el ámbito calificado como zona verde, las instalaciones culturales, de ocio cultural, deportivas, recreativas y educativas, y según el PGO, los espacios libres son el conjunto de espacios e instalaciones asociadas destinados al ocio cultural o recreativo de la población.
Ha recalcado, unido a ello, que estas parcelas están ubicadas dentro del PERI-11A, que tiene una superficie bruta de 53.400 metros cuadrados, por lo que el concurso de ideas versará sobre la mejor propuesta de diseño urbano para dos de esas parcelas, que son las que ya hemos mencionado.
En cuanto al concurso en sí, se destina una dotación económica al mismo de 27.000 euros IVA excluido. De este dinero, se destinarán 15.000 euros para la propuesta ganadora, para el primer premio, y después habrá tres accésits; dos de 4.000 euros para las siguientes propuestas más votadas y otro más de 4.000 euros que será destinado para la propuesta más votada en el proceso de participación ciudadana, si es que no resulta también como una de las ganadoras en los votos del jurado.
Podrán concurrir al concurso aquellos profesionales de los ámbitos del urbanismo, la arquitectura o la ingeniería que posean titulación habilitante, ya sean nacionales o extranjeros, que se encuentren facultados legalmente para ejercer su profesión. Cada participante solo podrá formar parte de un único equipo y solo podrá presentar una propuesta.
La documentación a presentar sobre las propuestas deberá incluir planos y detalles necesarios, plasmados además en tres paneles formato DIN A2, así como una memoria escrita, que no podrá exceder de cinco páginas. También deberá acompañar a esta documentación audiovisual, con un vídeo explicativo de duración máxima de tres minutos. Se permitirá mantener el anonimato de aquellos concurrentes que así lo desean.
En cuanto a los plazos, habrá 46 días como plazo de presentación de las solicitudes, que solo se podrán presentar por medios electrónicos. Una vez cerrado el plazo, se desarrollará el concurso en tres fases. La primera fase será la valoración de las propuestas a admitir y una segunda la votación ciudadana de todas las propuestas admitidas, que serán publicadas en la página web participa.gijón.es.
Cabe la posibilidad, según el edil, de que las propuestas se exhiban en un centro municipal y de que se hagan sesiones informativas previas. Podrán votar los mayores de 16 años empadronados en Gijón. El plazo máximo para la resolución de la votación será de tres días.
En cuanto a la última fase, el jurado estará presidido por la alcaldesa o la persona en quien delegue, y 15 vocalías, donde estarán representadas diferentes concejalías. También podrá estar un técnico designado por la Demarcación de Costas del Estado, seis técnicos por cada uno de los grupos municipales y un técnico del Colegio de Arquitectos y otro del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Villoria, por su lado, ha señalado que la fase 1 va a ser el extendido de una capa de tierra vegetal para el posterior sembrado y lograr con esto que en el verano del 26 se pueda disponer de una pradera verde para el disfrute de los ciudadanos. Asimismo, las obras derivadas del proyecto definitivo se acometerán después del verano de 2026, para lo que se incluirá ya una partida en el presupuesto del próximo año.
Sobre esta cuestión, Martínez Salvador ha aclarado que en la actualidad el relleno que se ha hecho de tierra en esa zona está vinculado a la ejecución de las obras del PERI11A y no es recomendable hacer uso del mismo, según el concejal.
También ha apuntado que esperan que la playa verde sea ya una realidad de cara «a finales del año 2026 o principios de 2027». Y si bien ha dicho desconocer el coste de las actuaciones, ha dejado claro que el objetivo es un proyecto de calidad y que mejore notablemente el aspecto de la ciudad y el entorno urbano en esa zona. «Se presupuestará lo que sea necesario», ha señalado, informa Europa Press.