El Musel invertirá 16 millones en año que viene, casi el triple que en 2025

La Voz

GIJÓN

Puerto de Gijón
Puerto de Gijón

La Autoridad Portuaria ha apuntado que entre los proyectos previstos para el próximo ejercicio destacan la renovación de vías de ferrocarril, el edificio para las instalaciones fronterizas de control de mercancías o el acondicionamiento del Faro Peñas

31 jul 2025 . Actualizado a las 19:39 h.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón ha aprobado en su reunión de este jueves el Plan de Empresa para 2026, que contempla una inversión de 16 millones de euros, casi el triple que en 2025.

A través de un comunicado, la Autoridad Portuaria ha apuntado que entre los proyectos previstos para el próximo ejercicio destacan la renovación de vías de ferrocarril, con 4,9 millones de euros, el edificio para las instalaciones fronterizas de control de mercancías, en el que se prevé una inversión de 5,3 millones, o el acondicionamiento del Faro Peñas, con una inversión de 600.000 euros.

En 2026 también se va a iniciar la elaboración del proyecto de implantación de servicios de electrificación de los muelles, con una inversión prevista para 2027 de 8,2 millones. El plan incorpora también las nuevas necesidades que se han ido perfilando durante 2024 y 2025, y que se «alinean con el nuevo enfoque estratégico» adoptado desde El Musel.

En este marco, se incluyen la ejecución de viales de circulación en el muelle Romualdo Alvargonzález Figaredo para los nuevos usuarios del mismo, las pavimentaciones anexas a la EBHI para la potencial importación de chatarra, así como proyectos de generación con renovables y de mejora de la red de distribución eléctrica.

También se incluyen el proyecto PROA para la recuperación de la fachada marítima y el entorno Puerto-Ciudad, o actuaciones de mejora medioambiental para el plan de calidad del aire y el tratamiento de pluviales. Finalmente, se ha planificado un incremento del gasto para la mejora del mantenimiento de infraestructuras a través de un plan de choque y para la limpieza del entorno portuario.

Para la presidenta del Puerto, Nieves Roqueñí, el plan busca «consolidar» El Musel como un puerto «competitivo, seguro, limpio y abierto», lo que «obliga a mantener el liderazgo logístico», tanto marítimo como ferroviario, así como «apostar» por la innovación, impulsar la movilidad sostenible o «abrir el puerto hacia la ciudad», especialmente a la zona oeste.