Las parroquias rurales del oeste de Gijón no cumplen las condiciones para instalar vigilancia: «El número de delitos es bajo»
GIJÓN
Esta instalación requiere de una autorización previa, con «pasos obligatorios» como, en primer lugar, una solicitud «debidamente motivada» con un informe técnico de la Policía Local a partir de los hechos delictivos denunciados en la zona concreta
01 ago 2025 . Actualizado a las 13:08 h.La concejala de Seguridad Ciudadana y Emergencias de Gijón, Nuria Bravo, ha señalado este viernes que el número de delitos denunciados en las parroquias rurales de la zona oeste de Gijón «ha sido y sigue siendo bajo», lo que no justificaría la instalación de cámaras de videovigilancia, al menos de momento.
Bravo, que ha hecho estas declaraciones en el pleno en respuesta a una pregunta de la portavoz municipal de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha explicado que la posible instalación de videocámaras está regida por un marco legal «específico y muy garantista», por lo que no es un proceso «sencillo, rápido, ni mucho menos inmediato».
Esta instalación requiere de una autorización previa, con «pasos obligatorios» como, en primer lugar, una solicitud «debidamente motivada» con un informe técnico de la Policía Local a partir de los hechos delictivos denunciados en la zona concreta.
La edil ha recalcado que, si no se acredita «una cantidad razonable de delitos», el proceso no puede avanzar, al tiempo que la autorización también requiere del visto bueno de una comisión encabezada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, «cuyo informe será vinculante si es negativo». Finalmente, corresponde a la Delegación de Gobierno autorizar formalmente la instalación.
Bravo ha insistido en que, sin «menospreciar la situación que sufren los vecinos» de las parroquias rurales del oeste, el número de delitos denunciados «ha sido y sigue siendo bajo», razón por la cual no fueron incluidas originalmente en el proyecto de instalación de cámaras de videovigilancia.
La concejala ha explicado que, sencillamente, «no se cumplían los requisitos legales» para hacerlo, situación que «parece que no ha cambiado de manera significativa». No obstante, ha confirmado que ha solicitado a la Delegación de Gobierno que facilite el histórico de delitos en la zona para «elaborar un primer informe técnico» por parte de la Policía Local.
La edil también ha aclarado que «no hay indicios suficientes» para afirmar que los delitos se hayan desplazado de la zona este a la oeste y ha recordado que el consistorio ha prestado su apoyo a la Guardia Civil en la vigilancia de las zonas rurales con una patrulla de la Policía Local y el uso del dron municipal. Por su parte, Álvarez Rouco ha lamentado que la delincuencia en las parroquias rurales del oeste es un «tema recurrente» que causa «disgustos» a los vecinos.