De las gradas de Astilleros Gondán al Mar del Norte, para construir el mayor parque eólico marino del mundo

IN ASTURIAS · Exclusivo suscriptores

El «Edda Boreas» abandonó la ría de Ribadeo tras desmontarle las antenas para que pudiese pasar bajo el puente de los Santos
26 ene 2023 . Actualizado a las 11:49 h.De las gradas de astilleros Gondán, en Figueras, en la ría ribadense, a trabajar en la construcción del mayor parque eólico marino del mundo, el Dogger Bank, en el Mar del Norte. Es el destino de los buques que está construyendo Gondán. Uno de ellos, el «Edda Boreas», tras la vistosa ceremonia de amadrinamiento (la madrina fue María Vevang), zarpó hace unos días con destino al puerto de El Musel, en Gijón, donde se le harán las últimas pruebas. Para salir del estuario ribadense fue preciso desmontarle parte de la estructura del puente de mando, las antenas y otros instrumentos, para que pasase bajo el puente de los Santos, cuyo arco de luz es de 29,82 metros.
El «Edda Boreas», encargo del armador noruego Edda Wind, operará para la empresa de energía SSE Renewables, que con Eni Plenitude y Equinor acomete la construcción del mayor parque eólico marino del mundo, a más de 130 kilómetros de la costa noroeste de Inglaterra. Con sus 277 aerogeneradores producirá 3,6 GW de energía renovable, suficiente para abastecer a seis millones de hogares del Reino Unido. El verano pasado se colocaban los primeros cimientos (con una longitud de hasta 72 metros y más de mil toneladas de peso), a una profundidad máxima de 32 metros. La construcción del parque se prolongará durante dos años y medio.
En el puerto de Figueras queda amarrado un buque gemelo al «Edda Boreas», el tercero de los seis buques duales de apoyo y puesta en marcha de parques eólicos marinos (CSOVs) de bajas emisiones encargados a Gondán por el armador Edda Wind AS, que fue botado el 24 de diciembre. Son buques de 88,3 metros de eslora y 19,7 de manga, preparados con tecnología de cero emisiones. Acondicionados para una tripulación máxima de 120 personas (93 técnicos y 27 tripulantes), disponen de 52 camarotes individuales y 34 dobles. Cuentan con los más modernos y automatizados equipos, incluyendo una grúa offshore compensada 3D, una pasarela offshore con un alcance de 30 metro, un ascensor integrado con capacidad de 26 personas y un helipuerto de 21 metros. Alcanza una velocidad máxima de 10,5 nudos, con 30 días de autonomía.

Más de 1.250 personas pudieron entrar al barco
El pasado día 7 de enero, Astilleros Gondán volvió a organizar su jornada anual de puertas abiertas, dedicada en particular a las familias y allegados de los trabajadores, en la que se permitió el acceso a uno de los buques en construcción. Fue al «Edda Boreas», al que entraron más de 1.250 personas que se inscribieron previamente. Gondán calificó la jornada de éxito total y avanzó que espera poder repetirla con otras embarcaciones.

Gondán, a tope, firma otro contrato para construir otro coloso que operará en eólicos marinos
Astilleros Gondán, de Figueras (Castropol), pasa por un momento especialmente dulce de su historia, con su cartera de pedidos colmada, tanto en el astillero de fibra en el puerto de Vegadeo como en el del metal de Figueras. De hecho, solo la falta de espacio material le impide afrontar otros contratos.
Con obras de ampliación en marcha en Figueras, sigue explorando posibilidades de crecer adquiriendo otras empresas, tras frustrarse su tentativa de hacerse con Hijos de J. Barreras, que finalmente fue adjudicado a Armón , lo que le convirtió en el mayor astillero privado de España.