La icónica tienda de decoración Hascot Kids cierra en Oviedo: «Me cansé de ser autónoma»

LA VOZ DE OVIEDO

Ana Morales pone fin a 12 años de actividad en la ciudad y está dispuesta a traspasar el negocio
09 ene 2023 . Actualizado a las 16:08 h.Oviedo se queda sin pequeños negocios. Los empresarios individuales de la capital asturiana siguen sin poder recuperarse de la pandemia por el coronavirus. Las restricciones sanitarias han mermado sus ingresos durante dos largos años y ahora deben de hacer frente al cambio de modelo de consumo, al auge del comercio electrónico, a la subida generalizada de los precios y al resto de consecuencias producidas por la guerra de Ucrania. Un cúmulo de contratiempos que hace que muchas tiendas de barrio decidan bajar la persiana como es el caso de la tienda de decoración Hascot Kids. «Me cansé de ser autónoma», asegura su propietaria Ana Morales, quien señala que el cierre no será definitivo puesto que está dispuesta a traspasar el negocio.
Concretamente, Ana Morales pone fin a 12 años de actividad en la ciudad por el problema mundial del suministro de helio. «Debido a la guerra de Ucrania, nos quedamos sin helio para hinchar los globos. El 80% de nuestro trabajo depende de este gas y sin él no podemos continuar. Hay bombonas pequeñas pero claro son muy caras y estar aquí sin helio es imposible. No nos salen las cuentas. Sabíamos que íbamos a tener problemas de abastecimiento, pero hasta hace un mes no nos avisaron de que iba a ser inminente. Ahora como el helio puro se utiliza para hacer resonancias magnéticas, pues lógicamente tienen más prioridad de suministro los centros sanitarios. Además, aunque se van a estabilizar tres plantas de helio en el mundo y empezarán a funcionar como pronto en primavera, no podemos estar parados hasta entonces», señala la empresaria, antes de manifestar que cualquier especialista en globos de aire puede tomar las riendas de Hascot Kids y sacarla adelante «perfectamente».

Situada en la calle Santa Susana, 12, Hascot Kids es una tienda especializada en decoración y organización de eventos, manualidad y scrapbooking. Cada fiesta de cumpleaños, boda, bautizo, comunión, babyshower o incluso cualquier otra celebración que ha pasado por la manos de Ana Morales se ha convertido en única. Con mucho mimo y cuidado la ovetense adereza con guirnaldas y ramos de globos «que duran varios días y son biodegradables», coronas naturales, mesas dulces y una infinidad de detalles más estas citas para que los invitados puedan disfrutar de todos los sentidos, sin dejar indiferente a nadie. Para ello cuenta con una amplia y colorida oferta de productos procedentes de todo el mundo, además de estar a la última en tendencias y novedades de ornamentación de fiestas. «Fuimos los primeros en tener chalk paint y en vender los productos de Mr Wondefurl, del Diario de la Novia y de Meri Meri», cuenta Morales.
Fue en el año 2010 cuando Ana Morales abrió las puertas de Hascot Kids. Desde pequeña siempre le gustó el mundo de la decoración y la celebración de eventos, sin embargo a menudo le resultaba más complicado encontrar productos de fiesta de calidad. Después de estudiar publicidad fuera de Asturias, vivir un año en Inglaterra «donde había marcas super chulas» y darse cuenta que «aquí todo era muy de bazar», decidió montar una empresa en Oviedo. Un negocio que cogió fama desde el primer momento. «A nivel de España fuimos referentes. De aquella era un concepto de tienda que no había. Teníamos de todo: decoración, animación infantil, firmas de fuera que la gente nunca había visto, diseños increíbles…», resalta Morales.

Una fiel clientela
Tal era la singularidad de Hascot Kids que Ana Moral poco a poco fue aumentando la cartera de clientes. Unos clientes que «todos los años vuelven» y que valoran con creces su trabajo. «En Asturias la gente es muy amable. Siempre te dan vía libre para hacer las cosas y eso facilita mucho el trabajo. Hay además quienes entran a la tienda diciendo que es muy bonita, que somos muy amables… Yo hablo mucho con las clientas, algunas incluso ya son amigas. A mi si me vienen preguntando sobre decoración pues no me importa ayudar porque es agradable, confían en mi gusto», resalta la emprendedora, quien señala que gracias a la buena acogida pudo poner en marcha franquicias de esta firma ovetense en varios puntos de España.
«Si permiten que abran bazares terminaremos trabajando para grandes marcas»
Sin embargo, a medida que Hascot Kids crecía en clientela, la ilusión se fue mermando con el paso del tiempo. «Hace unos años nos abrieron un chino de mil metros cuadrados al lado y nos fastidiaron a todas las tiendas a un nivel exagerado a pesar de que ni es barato ni ofrece buena calidad. Con el bazar que abrieron en el complejo del Gran Bulevar del Vasco pasa lo mismo», denuncia Ana Morales, quien señala que «si permiten que abran esto terminaremos trabajando para grandes marcas».
A esto además se suma el auge del marketplace. «El comercio online tiene que existir pero lo que no se puede es que se concentre la riqueza en unas pocas personas. Hay empresas que tienen todo online y se junta con Amazon, Aliexpress… y claro se llevan toda la cuota de mercado», lamenta la joven de 37 años, antes de asegurar que otro de los problemas de Oviedo y Asturias en general es que la población cada vez está más envejecida y debido a los bajos sueldos la gente no tiene mucho dinero para gastar. Y por si fuera poco, Ana Morales todavía no ha cobrado las ayudas de los fondos covid del Principado. «Da la sensación de que nos toman el pelo porque mucho dicen pero las subvenciones no llegan y se están cargando el pequeño comercio», acusa.

Todo ello ha llevado a Ana Morales a bajarse del tren y dejar de ser autónoma, ya que «un autónomo es un autónomo. No funcionamos como las pymes y, por tanto, la ley no puede ser igual. A nosotros, por ejemplo, si se nos estropea el ordenador tenemos que quitárnoslo de nuestro suelto y claro durante la pandemia como tiramos de ahorros pues ahora tenemos miedo de si se nos estropea algo. Además da igual que ingreses que no ingreses que vas a tener que pagar la cuota de 300 euros, cuando no se debería de abonar hasta llegar a cierta facturación porque claro ganar dinero es muy complicado en ciertas actividades. También sería conveniente que el Ayuntamiento hiciera algo como por ejemplo subvencionar parte de los alquileres de los locales que están vacíos, ya que se generarían puestos de trabajo».
Al fin y al cabo ser autónomo se trata de «una manera de vivir muy agotadora». Por eso, Ana Morales dejará de ser empresaria individual y pasará a dedicarse al marketing digital como trabajadora por cuenta ajena.«Yo necesito seguir creciendo y aprendiendo. Lo que no hice antes, quiero hacerlo ahora. No quiero algo cómodo sino que me motive. De esta manera sabes que a final de mes vas a cobrar y que encima tienes las vacaciones pagadas», manifiesta. No obstante, la pasión por la decoración no desaparecerá de su vida. «Si alguien me pide algún favor para adornar alguna celebración lo haré encantada», asegura.

Además Ana Morales se siente muy satisfecha de todo el trabajo realizado durante estos 12 años. Lo más emotivo y que recordará siempre, sin ninguna duda, son las sonrisas que sacó en los hospitales asturianos. «Cuando llevas globos a una niña que está en el hospital porque su madre o padre intenta alegrarla para celebrar su 18 cumpleaños o llenar de globos las habitaciones de los pacientes oncológicos es muy gratificante. También hay muchísima gente que tiene familiares mayores solos o que están lejos y como quieren hacerles un detalle cuentan con nosotros y es muy emotivo Es una sensación como si llevases flores a alguien. Haces algo bueno por los demás», confiesa.
Tras liquidar los productos, Hascot Kids está ya empapelada y cerrada al público. También la página web, donde todo está muy bien organizado por fiestas temáticas y productos, quedará en standby, hasta que alguien coja las riendas del negocio. Un negocio «que si lo mueves a otra ciudad o trabajas sin hielo las cuentas sales». «Si alguien tiene un poco de ilusión, algo de idea sobre decoración y cuenta con ideas nuevas para trabajar le va a ir muy bien aquí porque ya tiene una clientela fija», resalta Ana Morales, quien espera poder ceder cuanto antes la marca a cualquier emprendedor que encaje en el proyecto.