Una ecuatoriana explica qué es lo que más le sorprende de vivir en Oviedo y se hace viral

LA VOZ DE OVIEDO

A través de su cuenta de TikTok, ha publicado un vídeo en el que muestra las diferencias que ha encontrado entre la capital asturiana y su país de origen
23 sep 2023 . Actualizado a las 09:43 h.Mudarse de un país a otro es algo que está a la orden del día. Son muchas las personas que deciden hacer sus maletas y dejarlo todo atrás en busca de un nuevo trabajo o para mejorar su calidad de vida. También hay quienes lo hacen por motivos de estudio o incluso para tener más oportunidades. Sea cual sea el motivo, está claro que uno de los destinos más deseados para vivir es Asturias. La gran mayoría de los españoles lo tiene claro, prefieren residir en nuestra comunidad autónoma frente a otras. No es de extrañar, puesto que la región tiene un encanto único.
Sin embargo, a la hora de la verdad, cuando las personas de otro país vienen a vivir a Asturias sufren algún que otro choque cultural. Es decir, hay ciertas cosas que para nosotros son algo más que habitual y pasar incluso desapercibidas, mientras que a quienes llegan de fuera les llama mucho la atención, puesto que no están acostumbrados ni siquiera a verlas. Un claro ejemplo de ello nos los enseña @cim..ma. Esta ecuatoriana usuaria de TikTok explica qué es lo que más le sorprende tras haberse mudado a Oviedo.
A través de un vídeo publicado hace unos días y que se ha hecho viral señala las diferencias que ha encontrado entre vivir en la capital asturiana y en su país natal. Para empezar, una de las cosas que más le ha llamado la atención es el servicio de recogida de la basura en Oviedo. «Colocan los contenedores en la noche y los retiran por la mañana», destaca mientras muestra como un grupo de operarios sitúan dichos cubos en frente de los edificios.
A esta latina también le choca que las puertas tengan un pomo grande en el centro. «Los que yo estoy acostumbrada a ver se encuentran a un lado de la puerta y suelen ser un poco más pequeños», asegura en un vídeo publicado a posteriori en el que aclara el porqué de dicha afirmación y muestra pomos alargados y estrechos. De la misma manera, que los pisos tengan «persianas metálicas» es algo que tampoco concibe. La cuarta diferencia es que «hay máquinas en la calle para pagar el párking», señala mostrando un parquímetro.
Más aspectos que le sobresaltan
No es el único vídeo que ha compartido sobre «cosas raras» en Oviedo «siendo latina». Hace unos meses publicaba un TikTok en el que aseguraba que le llamaba la atención que «en las farmacias siempre hay la hora y la temperatura», en referencia a la icónica cruz de luz LED. También le sorprende que en las marquesinas haya pantallas que permiten conocer al instante el tiempo que falta para la llegada del autobús. Además, «no hay música en el transporte público y te indican siempre la siguiente parada», asegura.
Que no haya «perros callejeros» sino que «todos salen con su correa» es algo que también le fascina, al igual que «el piso», es decir, el suelo, sea «diferente cuando hay un paso de cebra», en referencia al tipo de material empleado. También que «las ventanas se abren para todos los lados», «la lavadora está en la cocina» o que los comerciantes tengan «horario para la siesta», al cerrar al mediodía, son otras de las diferencias que encuentra respecto a su país de origen.
Si tú también te has mudado a otro país o has venido a vivir a Asturias y has sufrido algún que otro choque cultural, nos gustaría saber qué es lo que más te ha impresionado. Puedes contarnos tu experiencia a través del siguiente correo electrónico lavozdeoviedo@lavozdeasturias.es