
Nueva cita rojiblanca
22 oct 2022 . Actualizado a las 17:34 h.En general, el ser humano posee el vicio de no valorar lo muy bueno que tiene en casa hasta que no logra salir de su cotidianeidad. Todavía pululan sportinguistas que no ponderan en su justa medida el plus ventajoso con el que cada 15 días cuenta el equipo rojiblanco en El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’. La persona que escribe estas líneas ha podido ver mundo, y sinceramente les digo que existen pocos estadios como el templo gijonés que sean capaces de dar ese empujón determinante para ganar partidos.

No importa el día y la hora, que la atmósfera única que se genera en ese campo centenario siempre hace más fuertes a los jugadores locales. Se está haciendo difícil cada vez que se coge las maletas para visitar cualquier territorio de este nuestro país, pero ojalá que este sábado, a partir de las 18:30 horas y en Mendizorroza, el Real Sporting de Gijón no eche menos ante el Deportivo Alavés los infravalorados manjares de su tierra. La Mareona desplazada a Vitoria podrá ayudar a subsanar ese condicionante.
Los números avalan la fuerte división de sensaciones que genera el Real Sporting de Gijón una vez que actúa de local y cuando lo hace como visitante. Dos derrotas sin un mínimo margen de discusión en Granada y Zaragoza, otro par de empates en Miranda de Ebro y Tenerife con bronca final del míster, y una única victoria con sufrimiento incluido en Ponferrada. Un contexto algo extraño e inesperado ya que los de Abelardo están siendo calificados por los expertos en la materia como un equipo más dañino con espacios para correr que manejando más tiempo la posesión del balón. ¿Y si uno de los aspectos desequilibrantes radica en la fuerza impulsiva que insufla El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’ y no tanto en una cuestión de pura táctica? Mejor o peor que el rival de turno, la incuestionable realidad es que los rojiblancos son los cuartos mejores anfitriones de la categoría. Lo dicho, el yin y el yan.

Hablando de palabras que empiezan por la ‘y’, y ahora que uno es mayor y es más consciente de las cosas, da ‘yuyu’ ver un capítulo de Los Simpson. No me pregunten qué hay detrás, pero esta mítica serie de dibujos animados ha predecido con acierto diferentes sucesos finalmente acaecidos en la sociedad. Entre ellos, un partido de fútbol donde ninguno de los dos equipos quería atacar. Pudo ser recordando el Alemania - Austria del Mundial 1982 celebrado en Gijón, o anticipando el Sporting - Eibar del pasado lunes. Sobre todo, avisándonos de su primera parte. Entre que los horizontales armeros no deseaban avanzar y que los rojiblancos preferían no provocar el error del adversario, todo hacía presagiar un 0-0 de manual sujeto a lo que pudiera suceder en el balón parado. Menos mal que los valientes aficionados congregados en El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’ aportaron ese espaldarazo que parecían necesitar como el comer los futbolistas locales.
Ni mucho menos es algo sólido porque la máxima confianza que te regala una línea regular de resultados positivos aún no ha llegado, pero, con el último partido ante el Eibar como refuerzo de dicha idea, da la sensación de que el Real Sporting de Gijón está encontrando su particular Ruta 66 desde la defensa en bloque medio y bajo. Maneras de viajar que la indiscutible pareja de centrales formada por Cali Izquierdoz y Pablo Insua agradecen. Cuantos menos espacios deban controlar, mejor. Aunque si Guille Rosas rinde cada semana a un nivel cercano al demostrado frente a los armeros, los posibles desequilibrios serán equilibrados de forma más correcta. Mañana el canterano buscará ganarse otra vez el pan ante un hueso muy duro de roer como lo es el extremo alavesista Luis Rioja. Por el costado izquierdo, sin todavía ser una cuarta parte del lateral zurdo que era antes de la última lesión, se sigue asentando nuevamente José Ángel ‘Cote’.
Estructurados en un bloque medio, las mayores responsabilidades a la hora de recuperar los balones recaen principalmente en los mediocentros. En ese sentido, Abelardo tiene la baja sensible de un Pedro Díaz que continúa desde la pasada temporada arrastrando unas molestias en el pubis. Frente al Eibar el sierense fue el rojiblanco que más balones recuperó, además de resaltar en el despliegue ofensivo. Ningún problema, amigo. Como dicen los jóvenes del presente, Christian Rivera está con la flechita hacia arriba. Más que hacia arriba, en el nivel que debe mantener un futbolista con su talento en facetas de equilibrio y organización con la pelota. ¿Quién será su acompañante en el doble pivote? En teoría, y por que tampoco existen muchas más opciones, otro de su misma especie. José Gragera regresa a la titularidad con ganas de poner las cosas otra vez en su sitio.
¿Ha vuelto el debate con Djuka? En las redes sociales sí, a pie de calle no tanto. Los aplausos al salir sustituido y que corren tu nombre a pesar de fallar lo que no está escrito no es algo sencillo de ganarse en el foro de El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’. Será que los jueces rojiblancos prefieren un Djurdjevic que, aunque no marque, genere espacios para sus compañeros antes que un Djurdjevic que encima de no anotar estorbe las entradas desde segunda línea. Cristo o Zarfino se aprovecharán en Vitoria del infravalorado trabajo sin balón del delantero balcánico. Por bandas, y sin hacer cosas del otro mundo como para tener tan asegurado el puesto, partirán Jony y Otero a pierna natural.
Con todo esto el Real Sporting de Gijón rinde visita a Mendizorroza para enfrentarse a un Deportivo Alavés que plantea partidos reñidos y de constante brega. A los de Luis García Plaza ya nadie les puede quitar los 22 puntos sumados hasta la fecha que les permiten estar ubicados en la segunda posición de la clasificación. La mitad de dichas unidades fueron cosechadas en su feudo fruto de las tres victorias materializadas ante el Mirandés, el Huesca y la Ponferradina, y de los dos empates frente a Las Palmas y el Albacete. Con 14 goles a favor es el quinto conjunto más goleador de la categoría, mientras que con 10 es el noveno que menos tantos encajan.

Posibles alineaciones:
Deportivo Alavés: Sivera; Arroyo, Abqar, Maras, Duarte; Toni Moya, Salva Sevilla; Rober, Guridi, Rioja; y De la Fuente.
Real Sporting de Gijón: Mariño; Guille Rosas, Izquierdoz, Insua, Cote; Otero, José Gragera, Christian Rivera, Jony; Zarfino y Djuka.
Árbitro: Ávalos Barrera
Estadio: Mendizorroza
Hora: 18:30 horas
TV: Movistar Plus+, Orange, Vodafone, Telecable y en el extranjero desde LaLigaSportsTv.