22.21
«Madrid ha hecho una moción de censura al sanchismo»
Hoy Madrid ha hecho una moción de censura al sanchismo, es el kilómetro cero del cambio en España, afirma Casado
22.20
Casado, desde Génova, ya celebra la victoria
«Ha ganado Isabel porque se ha preocupado de lo importante, de la gente», dice el líder del PP.
22.18
64 diputados para el PP con el 60 % de los votos
Con el 60% escrutado el PP gana las elecciones con 64 diputados. Por el momento el bloque de la derecha suma 77 diputados (la mayoría absoluta está en 69).
22.14
Ayuso, acompañado de Casado, ya sale a celebrar la victoria al balcón de Génova
La candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso ha salido al balcón de Génova cuando con la mitad del escrutineo recontado alcanza el PP los 63 diputados. El líder del PP, Pablo Casado le acompaña en el saludo.
22.05
El PP roba un diputado al Unidas Podemos y llega a los 63 diputados con el 50 % del voto
63 diputados del PP con el 50%. Vox se mantiene en 13 actas. El bloque de las derechas logra 76 diputados , siete por encima de la mayoría absoluta.
El PSOE lograría 26 actas con este porcentaje, Más Madrid 24, Unidas Podemos 10. El bloque de izquierdas se queda en las 60 actas .
22.03
El PSOE, en 26 diputados el 40 % de los votos
El PP se mantiene con el 41,6% de los votos. Sigue con 62 diputados y Vox con 13. El PSOE lograría 26 actas con este porcentaje, Más Madrid 24, Unidas Podemos 11.
21.48
La distancia se agranda entre el bloque de la derecha y la izquierda
El PP sigue en ascenso ya con más de un cuarto de los votos recontados. Con casi el 30 % del voto el PP lograría 62 diputados y Vox 13. El bloque de la derecha logra 75 actas
El PSOE lograría 26 actas con este porcentaje, Más Madrid 24, Unidas Podemos 11. El bloque de izquierdas se queda en las 63 actas.
21.46
El PP, en 61 diputados con el 22 % de los votos
El PP sigue subiendo cuando avanza el escrutinio. Con el 22 % de los votos lograría 61 diputados y Vox 13. El bloque de la derecha logra 74 actas
El PSOE lograría 27 actas con este porcentaje, Más Madrid 24, Unidas Podemos 11. El bloque de izquierdas se queda en las 63 actas.s el PP logra 61 diputados y Vox se mantiene en 13.
21.38
El PP logra 60 diputados con el 10,65 % de los votos
El PP lograría 60 diputados con el 10, 65 % de los votos escrutados y debería apoyarse en Vox, que obtiene 13 actas para gobernar. El bloque de la derecha llegaría a las 73 actas, cuatro más de la mayoría absoluta.
El PSOE lograría 28 actas con este porcentaje, Más Madrid 24, Unidas Podemos 11. El bloque de izquierdas se queda en las 63 actas.
21.31
El PP apunta a Pedro Sánchez como el «gran perdedor» de esta noche electoral
El Partido Popular considera que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, es el «gran perdedor» de las elecciones autonómicas madrileñas porque hizo suya esta campaña electoral aunque después haya querido bajarse en la recta final.
Así lo ha asegurado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, quien ha subrayado que «los madrileños lo que están diciendo es que no quieren a Pedro Sánchez, no quieren a la izquierda» sino que «lo que quieren es un gobierno del Partido Popular».
21.16
Participación histórica: 80,73 %, 16, 4 puntos más que en 2019
La participación en las elecciones de este martes 4 de mayo ha sido la más alta en unos comicios a la Asamblea de Madrid, el 80,73 %, a pesar de haberse celebrado en la pandemia del coronavirus.
Este porcentaje supone 16,46 puntos más que en las elecciones de mayo de 2019 y 10,37 puntos más que en 1995, que era la cita con la mayor participación registrada hasta ahora, con el 70,36 %.
Según los datos ofrecidos por la Comunidad de Madrid, desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde ha votado el 80,73 % del electorado, y ha habido una abstención del 19,27 %.
21.10
Los candidatos aguardan los resultados desde las sedes de los partidos
Los seis principales candidatos a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid ya han llegado a las sedes de sus respectivos partidos para seguir los resultados de los comicios, a excepción de Ángel Gabilondo (PSOE), que lo hará desde un hotel de la capital.
La presidenta madrileña y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha llegado después de las ocho de la tarde a la sede del partido en Génova, donde han instalado un balcón ante la posible victoria de los populares, con altavoces y focos, esperando que se cumplan sus pronósticos, y han cerrado ya un tramo de la calle.
Ayuso seguirá la noche electoral desde la primera planta de la sede de los populares y la dirección nacional del partido lo hará desde la séptima.
El candidato socialista Ángel Gabilondo ha acudido a las ocho menos cuarto de la tarde al hotel Princesa Plaza, desde donde seguirá la noche electoral junto a miembros de su candidatura y al secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, seguirá los resultados desde La Moncloa y otros líderes nacionales del PSOE desde la sede del partido en Ferraz.
«Estamos esperando la decisión de los ciudadanos. Las urnas están cerradas y no ha empezado el escrutinio así que nos quedan detalles de alguna importancia», ha bromeado Gabilondo con los medios.
La candidata de Más Madrid, Mónica García, ha llegado alrededor de las 19.15 horas al ático de la Gran Vía donde su partido ha instalado su cuartel general de la campaña, donde se encuentra ya reunida con su equipo y con el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón.
El núcleo duro de Más Madrid vela armas en una estancia a pocos metros de la dispuesta para los medios de comunicación, donde aproximadamente una treintena de periodistas seguirán el escrutinio.
El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, ha llegado antes de las 19 horas a la sede del número 253 de la calle Alcalá, donde alrededor de 40 medios de comunicación están acreditados para seguir la noche electoral. Está reunido en la cuarta planta con su equipo de campaña y con miembros de la Ejecutiva permanente del partido.
En el caso de Vox, su candidata, Rocío Monasterio, junto con su marido y diputado nacional, Iván Espinosa de los Monteros, ha llegado a su sede nacional de la calle Bambú pasadas las 19:00 horas, desde donde seguirán la noche electoral. Después de las ocho de la tarde lo ha hecho el presidente de Vox, Santiago Abascal.
Por su parte, el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ha llegado después de las ocho de la tarde a la sede del partido en Madrid, donde se ha reunido con miembros de la dirección ejecutiva de Podemos a (como Pablo Echenique e Irene Montero) y algunos miembros de la de IU, así como con los primeros miembros de su candidatura
20.57
Mucho ambiente en la sede del PP
20.48
Serrano: «Lo que es evidente es que muchos tabernarios han votado aunque le pese al señor Tezanos»
El jefe de campaña de Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Serrano ha valorado los datos aportados por las encuestas: «Todos los protocolos covid han funcionado a la perfección y no han ocurrido incidentes. A la espera del escrutinio, nuestras sensaciones son muy positivas para el PP. Lo que es evidente es que muchos tabernarios han votado, aunque le pese al señor Tezanos . Estamos muy satisfechos de que el pueblo de Madrid haya votado mayoritariamente al PP. Con su voto han apoyado el ejemplo de Ayuso en la gestión de la pandemia. Confiamos en que lo que dicen las encuestas, pero seguimos a la espera del escrutinio final».
20.45
Cs celebra que se haya votado de forma «masiva»
Ciudadanos ha celebrado que los madrileños hayan acudido de forma «masiva» a las urnas y que la jornada electoral se haya desarrollado con «normalidad» tras una campaña polarizada.
Así lo ha asegurado el secretario de comunicación del partido, Daniel Pérez Calvo, alrededor de las 20.30 horas en una comparecencia sin preguntas en la que ha felicitado a los madrileños por su «actitud ejemplar» en un día «en la más absoluta normalidad».
20.43
Sánchez sigue desde Moncloa el escrutinio de las elecciones autonómicas de Madrid
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido seguir el recuento de los votos de las elecciones autonómicas de Madrid de este martes en el Palacio de la Moncloa, como ya hizo en los comicios catalanes de febrero, según han informado a Europa Press fuentes de la formación.
En la sede federal del PSOE de la calle Ferraz sí está buena parte de la cúpula del partido, encabezados por la vicesecretaria general y portavoz en el Congreso, Adriana Lastra. La acompañan el secretario de Organización y ministro de Transportes, José Luis Ábalos; el secretario de Coordinación Territorial y relaciones con el Gobierno, Santos Cerdán; o el portavoz en el Senado, Ander Gil. También está el secretario general de la Presidencia y dirigente socialista, Félix Bolaños, persona de la máxima confianza de Sánchez en Moncloa.
Por su parte, el candidato socialista a las elecciones, Ángel Gabilondo, ya se encuentra en el Hotel Princesa Plaza, situado en la Calle Princesa, donde va a seguir el escrutinio acompañado por miembros de su candidatura como el secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco; la secretaria de organización del PSOE-M, Carmen Barahona; y José Cepeda. A su llegada a este cuartel general, Gabilondo ha asegurado que seguirá los resultados «con confianza y esperanza».
20.40
PP ganaría con 61 escaños, PSOE no llegaría a los 30, Vox tendría 14 y no entraría Cs, según el sondeo de Hamalgama
El PP encabezado por Isabel Díaz Ayuso sería el partido más votado, con 61 escaños , seguido del PSOE de Ángel Gabilondo, que obtendría 29 escaños ; Más Madrid sumaría 22 , Vox alcanzaría 14 diputados y Podemos sumaría 10 diputados . Por su parte, Ciudadanos no lograría alcanzar el 5 % de los votos necesarios para tener representación en la Asamblea de Madrid.
Así se desprende de un sondeo publicado al cierre de los colegios electorales por Hamalgama Métrica para OK diario que recoge que el PP podría obtener el 42,1% de los votos, seguido de PSOE, con el 20,3% y Más Madrid, con 15,5%. Por su parte, Cs se quedaría en un 2,9%, Vox llegaría hasta el 9,6% y Unidas Podemos sumaría un 7,5% de los votos.
20.28
Cierran los colegios en una jornada sin incidentes y con gran participación
Los colegios electorales han cerrado a las 20 horas tras una jornada de votaciones sin incidentes reseñables pero sí con largas colas para poder llegar hasta las urnas, por lo que los ciudadanos que aguarden para votar, podrán hacerlo. La participación de estos comicios se ha disparado 11 puntos respecto a los de 2019.
20.26
Holgado triunfo del PP, para SocioMétrica
SocioMétrica que vaticina igualmente el holgado triunfo de la candidata del PP.
Según sus datos, el PP habría obtenido entre 58 y 62 escaños (40 %), PSOE y Más Madrid empatarían en una horquilla entre 26 y 29 diputados (con un 19,3 % de voto para los socialistas y un 19,3 % para la formación de Íñigo Errejón) y Vox lograría entre 13 y 15 (10,6 %).
Unidas Podemos tendría entre 0 y 8 diputados, en función de que supere o no el 5 % de voto. Le otorga en principio un 5,2 %.
20.20
El PP logra 61 escaños y 12 Vox, según NC Report
Nueva encuesta electoral, en este caso la de NC Report.
PP: 61 escaños
PSOE: 30
MÁS MADRID: 22
VOX: 12
PODEMOS: 11
20.10
El PP arrasa en Madrid y logra entre 62 y 65 escaños, según la encuesta de la GAD3
Isabel Díaz Ayuso logra una contundente victoria en Madrid y podría lograr hasta los 65 escaños, a solo cuatro de la mayoría absoluta. El PP conseguría más del doble de apoyos que en el 2019. La actual presidenta de la comunidad podrá repetir mandato si Vox la apoya, o solo con que se abstenga en la investidura, ya que la candidatura de Ayuso suma más actas que toda la izquierda. La candidatura de Rocío Monasterio logra entre 12 y 14 escaños escanos, según la encuesta de la Forta dada a conocer a las 20 horas elaborada por GAD3
El PSOE, según este estudio electoral solo alcanza entre los 25 y los 28, Más Madrid logra entre 21 y 24 20 actas y Unidas Podemos se sitúa entre 10 y 11 diputados que en los pasado comicios. El bloque de izquierdas se queda muy lejos de la mayoría absoluta que superaría claramente la suma de PP y Vox. Ciudadanos, que logró 26 actas en el 2019, se queda fuera de la Cámara madrileña, según la Forta, al no alcanzar el 5 % de los votos.
ENCUESTA DE GAD3. ASIGNACIÓN DE ESCAÑOS
PARTIDO POPULAR : 62-65 (30 en el 2019)
PSOE: 25-28 (37 en el 2019)
MÁS MADRID 21-24 (20 en el 2019)
VOX: 12-14 (12 en el 2019)
UNIDAS PODEMOS: 10-11 (7 diputados en el 2019)
CS: 0 (26 en el 2019)
19.55
Gabilondo también ya sigue el resultado electoral
Ángel Gabilondo ha llegado al hotel Princesa Plaza para seguir el escrutinio pidiendo cautela: «Vamos a esperar la decisión de la ciudadanía».
19.46
Monasterio está ya en la sede de Vox para seguir los resultados electorales
La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, se encuentra ya en la sede de la formación en Madrid preparada para seguir el recuento y los resultados electorales tras la jornada de votación.
Monasterio se encuentra tranquila y seguirá desde la sede, ubicada en la calle Bambú de la capital, el avance de esta jornada, según han informado fuentes del partido.
La candidata ha ejercido esta mañana su derecho a voto en el colegio San Agustín, en el distrito de Chamartín, acompañada de su marido y portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros.
19.31
Ampliamos datos sobre la histórica participación en las elecciones madrileñas
Según datos del Gobierno regional a una hora del cierre oficial de los 1.084 colegios, 3.313.427 electores habían depositado su voto en las 7.265 mesas habilitadas hasta las siete de la tarde frente a los 2.762.191 del 2019 .
Un total de 5.112.658 personas están llamadas a votar en estas elecciones autonómicas, de las cuales 4.783.528 residen en la región , en una jornada electoral celebrada en día laborable y marcada por las medidas de protección contra el coronavirus, en la que ha habido esperas en la mayoría de colegios.
A las ocho de la tarde está previsto el cierre de los centros electorales, si bien las personas que antes de esa hora estén esperando podrán hacerlo. Sin apenas incidencias, la jornada electoral ha estado protagonizada por las colas que se han formado en muchos colegios , especialmente a primeras horas de la mañana y de la tarde.
El Gobierno regional ha recomendado franjas horarias para determinados grupos de población: de 10 a 12 horas para los mayores de 65 años o personas con discapacidad, y de 19 hasta el cierre de los colegios a las 20 horas para las personas con coronavirus o sospecha de tenerlo.
19.30
Edmundo Bal ya se encuentra en la sede de Ciudadanos para seguir el recuento electoral
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, ya se encuentra en la sede del partido , en el número 253 de la calle Alcalá de la capital.
También ha llegado la presidenta de la formación, Inés Arrimadas, y otros miembros de la Ejecutiva permanente y el equipo madrileño en la cuarta planta del edificio.
En torno a las 20 horas un portavoz del partido comparecerá para una primera valoración sobre la participación de estas elecciones autonómicas madrileñas.
19.09
La participación alcanza el 69,26% a las 19 horas
La participación en las elecciones autonómicas en Madrid a las 19.00 horas alcanza el 69,26%. Sube 11,13 puntos con respecto a los comicios del 2019 .
19.00
Ayuso responde a las críticas de Tezanos
«Hola tabernarios, ¿qué tal lleváis la jornada?». Isabel Díaz Ayuso ha respondido de manera irónica así en su cuenta de Twitter en la tarde de esta jornada de las elecciones de Madrid. Hacía referencia la presidenta al artículo que publicó el 1 de mayo el presidente del CIS, José Félix Tezanos, en la revista Temas , y en el que se refería a los votantes del PP con el calificativo de «tabernarios».
18.40
El CIS remite al PP los datos de las encuestas que ha estado haciendo durante la campaña
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha remitido al Partido Popular los datos que ha estado haciendo en la última semana de campaña electoral madrileña y que la formación que lidera Pablo Casado había solicitado a través de un escrito a la Junta Electoral Provincial de Madrid, según han confirmado a Europa Press fuentes populares.
El CIS reconoció el pasado jueves que sus encuestadores seguían preguntando por intención de voto en la Comunidad de Madrid, aunque desde ese día estaba prohibido publicar encuestas. Sin embargo, este organismo explicó que es un trabajo habitual justificado en criterios científicos y negó que esos datos se estuvieran proporcionando al PSOE o a la Moncloa.
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) impide publicar y difundir encuestas en los cinco días previos a unas elecciones , una medida que se ideó para proteger a las minorías en la recta final de la campaña y evitar que fueran arrastradas por el voto útil que pueden favorecer los sondeos.
El PP registró el mismo jueves un escrito ante la Junta Electoral Provincial de Madrid pidiendo que se tomaran «las medidas necesarias para comprobar» que el CIS estaba realizando encuestas, aunque no fueran «para publicar antes del 4 de mayo», y exigió que se le entregaran los resultados de las mismas de forma «inmediata».
18.33
Las largas colas para votar en Madrid se repiten a primera hora de la tarde
Las largas colas que se han formado en muchos colegios electorales de Madrid para votar a primera hora de la mañana se han vuelto a repetir en el primer tramo de la tarde , especialmente a partir de las cuatro, en algún caso hasta de una hora y veinte minutos de espera para depositar el voto.
Los 1.084 colegios electorales de la Comunidad de Madrid han abierto a las nueve de la mañana y, al ser día laborable, muchas personas han aprovechado la primera hora para ir a votar antes de ir a trabajar.
Al comprobar las extensas colas matutinas, algunos electores han optado por intentarlo a las cuatro de la tarde, como el caso de Laura, que no se ha librado de una larga espera.
Hasta una hora y veinte ha estado antes de depositar su papeleta en el centro de infantil y primaria San Juan de la Cruz, en el barrio de Hispanoamérica, en el distrito de Chamartín.
Paciencia ha sido la palabra más repetida entre quienes aguardaban junto a Laura la cola, en muchos tramos al sol, y en donde se ha podido ver hasta alguna persona con portátil trabajando.
Como este colegio otros muchos de la capital han registrado largas colas tras la hora de la comida, como en el Pi i Margall, en la plaza del Dos de Mayo; el Divina Pastora, en la calle de Santa Engracia; o el Tirso de Molina, cerca de Legazpi , donde las colas han ido a más: si por la mañana unas 200 electores daban prácticamente la vuelta a la manzana, por la tarde se duplicaba .
A las 20 horas está previsto el cierre de los colegios electorales, si bien la delegada del Gobierno, Mercedes González, ha explicado que todo aquel que antes de esa hora esté esperando para votar podrá hacerlo.
18.00
Los madrileños en Andorra votan
Un total de 79 madrileños residentes en Andorra han ejercido su derecho a voto y han participado en las elecciones a la Asamblea de Madrid que se celebran este martes.
Así ha informado el consulado de España en el Principado mediante su cuenta de Twitter al terminar el plazo para depositar el voto en la urna instalada en sus instalaciones, este martes a las 14 horas.
17.52
Una familia de pilotos acude a votar
Carlos Sainz, campeón del mundo de rallies, Isabel Hernáez Fuster, Reyes Vázquez de Castro y Carlos Sainz, piloto de la escudería Ferrari de Fórmula 1, votaron en un colegio madrileño.
17.47
Íñigo Errejón llama a que todos los madrileños voten
17.44
Iglesias, en varios colegios electorales
El candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias ha visitado varios colegios electorales para agradecer el trabajo de los apoderados de su partido.
17.37
«Tabernarios, qué tal lleváis la jornada», dice Ayuso en respuesta a Tezanos
«Hola tabernarios, ¿qué tal lleváis la jornada?». Isabel Díaz Ayuso ha respondido de manera irónica así en su cuenta de Twitter en la tarde de esta jornada de las elecciones de Madrid. Hacía referencia la presidenta al artículo que publicó el 1 de mayo el presidente del CIS, José Félix Tezanos, en la revista Temas, y en el que se refería a los votantes del PP con el calificativo de «tabernarios».
16.36
Crece un 4% la participación en los municipios del «cinturón rojo»
La participación en la jornada electoral ha crecido un 4% en los municipios de entre 50.000 y 250.000 habitantes con datos hasta las 13 horas, muchos de ellos, según informa Europa Press, situados en el denominado «cinturón rojo». Son, por ejemplo, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles o Arganda del Rey.
16.20
Las medidas para evitar contagios marcan la jornada electoral
Es obligatorio lavarse las manos con gel y poner la mascarilla quirúrgica que le dan al elector sobre la que ya lleva. Para ello se han comprado para esta cita con las urnas 55.000 litros de gel y 5 millones de mascarillas. Además están señalizados circuitos de entrada y salida en los colegios electorales.
Así vota hoy Madrid.
16.00
Llamamiento para acudir a votar antes del «último minuto»
La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que no acudan a votar a los colegios electorales de la región en «el último minuto» y evitar así aglomeraciones.
En el horario entre las 19:00 y las 20:00 horas se ha recomendado acudir a votar a las personas con coronavirus o con sospecha de tenerlo.
15.55
Las 11:30 horas, el momento de mayor afluencia de votantes
El momento de mayor afluencia de votantes en estas elecciones se ha producido a las 11:30 horas, lo que hacer prever a la Comunidad de Madrid «que las esperas se irán reduciendo a medida que avance la jornada electoral».
Las largas colas han sido, de momento, las grandes protagonistas de esta jornada electoral. En el 73 por ciento de los colegios electorales el tiempo de espera para votar está siendo inferior a treinta minutos, según ha señalado el consejero madrileño de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López.
El aumento de participación ha sido más notable, según recoge Efe, en las localidades de entre 50.000 y 250.000 (con un 29,74 por ciento, 4,14 puntos más respecto a 2019) y menor en la ciudad de Madrid (con un 27,50 por ciento, lo que supone 0,83 puntos más).
15.35
Los ciudadanos que estén en la cola antes de las 20.00 horas podrán ejercer su derecho al voto
Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, durante su visita al Centro de Coordinación de la Policía Nacional que se encuentra situado el Centro de Datos que la Comunidad de Madrid ha instalado en Ifema Madrid.
«Las colas indican que la gente esta participando», ha destacado González, quien ha señalado que los ciudadanos que estén antes de las ocho de la tarde en una cola en el recinto podrán votar. «Qué no se deje para el último momento», ha dicho, según recoge Europa Press.
15.33
La participación a las 13 horas, dos puntos más que en el 2019
La participación hasta las 13.00 horas se situó en el 28,44 %, dos puntos más que a la misma hora que en los mismos comicios de 2019. Hace dos años había votado el 26,18 %.
15.20
Villacís, convencida de que Ciudadanos entrará en la Asamblea
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se ha mostrado hoy, al ir a votar en la jornada electoral, convencida de que Ciudadanos logrará representación en la Asamblea de Madrid.
Ha destacado, según recoge Europa Press, que la formación que lidera Inés Arrimadas es «el único partido que representa el sentido común».
15.10
Revilla augura un «triunfo apabullante» de Díaz Ayuso
El presidente de Cantabria prevé un «triunfo apabullante» de Isabel Díaz Ayuso, aunque considera que esos resultados «no son trasladables» a lo que ocurriría si se celebrasen hoy comicios en España o en otras comunidades.
Y es que Revilla ha subrayado, según recoge Europa Press, que, dentro de España, «hay varias Españas» y «no solo» está Madrid, Cataluña o País Vasco.
15.07
Yolanda Díaz anima a «hacer historia» y «cambiar Madrid»
En declaraciones a los medios de comunicación tras depositar su voto en su colegio electoral, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, ha llamado a una movilización masiva este 4M para «cambiar Madrid» y «hacer historia» en unos comicios en los que, a su juicio, está en juego el «modelo de país» y la posibilidad de que «gobierne Vox».
15.05
Errejón: «Madrid se juega el modelo del egoísmo frente al de la empatía»
Tras ejercer su derecho al voto en el colegio Santa Teresa de Jesús, Íñigo Errejón, portavoz de Más País en el Congreso, ha manifestado que en estas elecciones Madrid «se juega el modelo del egoísmo frente al modelo de la empatía», o «si es una Comunidad (autónoma) o una selva en guerra de todos contra todos y sálvese quien pueda».
«Nos jugamos volver a ser una comunidad con servicios públicos, con derechos compartidos, que tira para adelante sin dejar a nadie atrás y encara el futuro con empatía», ha dicho Errejón, en unas declaraciones que recoge Efe.
14.48
Una campaña tensa
La campaña para este 4M se ha vivido con una intensidad sin precedentes y ha estado marcada por hechos insualuales como las amenazas por carta a diferentes líderes políticos. La crispación y el clima de tensión hacían prever que la participación sería superior a los anteriores comicios, tal y como ha sucedido con los datos de las 13.00 horas.
14.31
Irene Montero: «No solo Madrid se juega mucho sino toda España»
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha animado a toda la ciudadanía, especialmente a las mujeres, a depositar su voto en las elecciones madrileñas en las que «no solo Madrid se juega mucho sino toda España».
Además, espera que un amplio número de ciudadanos participen en esta cita a las urnas para «ejercer su poder» y hacer posible que «todos los derechos puedan ser garantizados».
14.24
Abascal pide votar para «derrotar al odio»
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha animado este martes a los ciudadanos a acudir a las urnas para derrotar al «odio» que cree que se ha visto reflejado durante la campaña electoral, que ha lamentado que haya estado protagonizada por la «violencia» de los «esbirros» del candidato de Podemos, Pablo Iglesias.
Tras votar en su colegio electoral en el distrito de Hortaleza, Abascal ha manifestado su «alegría» por la alta participación que se ha producido a primera hora de este martes para las elecciones autonómicas a la Asamblea de Madrid y que ve como «un síntoma excelente» para su objetivo de «derrotar a la violencia y el odio».
14.11
Pedro Sánchez y Pablo Casado animan a votar a los madrileños
Pedro Sánchez: «Es muy importante que los madrileños expresemos con nuestro voto la voluntad de avanzar en derechos y libertades, de culminar con éxito el proceso de vacunación y también abordar una recuperación económica que sea lo más justa posible y llegue a todos los rincones de la Comunidad de Madrid».
Pablo Casado: «Son las primeras elecciones en las que se evalúan dos modelos de gestión y creo que es importante que podamos decidir con nuestro voto qué queremos para el futuro de Madrid. Y estoy convencido de que eso será un punto de inflexión también para el futuro de España»
13.56
Feijoo recuerda que los madrileños eligen hoy entre «dos modelos»
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, animó a los madrileños a votar y decidir «entre dos modelos» políticos diferentes «para sus familias, para sus haciendas, para sus servicios públicos y, en definitiva, para su convivencia».
«La información que me están pasando es que está habiendo bastante afluencia a los colegios electorales. Eso es un buen indicador, porque acredita que los madrileños quieren decidir su futuro. Espero y deseo que durante toda la jornada se produzca lo que siempre se produce en las elecciones en España, que es normalidad y participación», dijo Feijóo en Lugo, tras participar en el acto para celebrar el décimo aniversario del hospital de la ciudad.
13.42
Los ciudadanos que estén en la cola antes de las 20.00 horas podrán votar
Los madrileños que se encuentren haciendo cola en su colegio electoral antes de las 20.00 horas, momento en el que cierran los locales de votación, podrán ejercer su derecho al voto.
13.26
Las frases de los candidatos
Isabel Díaz Ayuso (PP): «Hoy elegimos el modelo de comunidad y de país que queremos a partir de mañana».
Ángel Gabilondo (PSOE): «Es un día de labor, hay colas, pero con la esperanza y la ilusión democrática hay que votar».
Pablo Iglesias (Unidas Podemos): «Nos jugamos pararle los pies a la mentira, el odio y ultraderecha, que quiere parasitar nuestras instituciones y destruir los servicios públicos».
Mónica García (Más Madrid): «Estoy convencida de que hoy muchos madrileños y madrileñas están esperando ver lo que queda por venir, lo bueno por conocer».
Rocío Monasterio (Vox): «Esta votación de Madrid va a cambiar la política española y Vox va a ser el partido que va ser clave para que no entre la izquierda».
Edmundo Bal (Ciudadanos): «La sensación que tengo de estas elecciones es que este partido está muy, muy, muy vivo. Este partido es más necesario que nunca. En esta España polarizada hemos dado un ejemplo de educación, de saber hacer una campaña sin insultos».
13.01
28,44 % de participación
El dato de participación a las 13.00 horas es de un 28,44 % (con el 100 % de las mesas comunicadas), 2,26 puntos más que en el 2019. Un total de 1.360.357 madrileños ya han ejercido su derecho al voto frente al 1.243.909 que lo habían hecho en los anteriores comicios.
12.53
¿Habrá más participación que en la anteriores elecciones?
A las 13.00 horas se conocerán los primeros datos de participación. En los comicios del 2019, el porcentaje de madrileños que habían acudido a votar a es hora fue del 26,18 %, una cifra que podría ser superior en esta ocasión, a tenor de las colas que se están registrando en muchos colegios.
El segundo balance de participación está previsto para las 19.00 horas.
12.36
Los políticos no se pierden la cita electoral
Diferentes políticos del ámbito local, autonómico y estatal de Madrid han acudido a sus colegios electorales a ejercer su derecho al voto. Pedro Sánchez, Pablo Casado, Santiago Abascal, Begoña Villacís o Margarita Robles han esperado pacientemente su turno en las colas de sus respectivos colegios para votar.
12.12
Ángel Gabilondo, el último candidato en votar
El último de los candidatos en votar ha sido Ángel Gabilondo (PSOE), que acudió al colegio Joaquín Turina, donde ha tenido que hacer cola.
«Tenemos que votar con esperanza y con ilusión democrática, con respeto a las vonvicciones y a los valores de los demás. Cada voto es decisivo», comentó a su salida.
12.09
Almeida acude a votar
El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, acudió a votar «optimista pero no confiado» al colegio Ortega y Gasset. El político ha pedido a quien resulte ganador que se centre en los problemas de los madrileños porque serán dos años «duros» desde el punto de vista social y económico por la pandemia.
11.58
Franjas horarias recomendadas por edades
Las 7.265 mesas electorales repartidas en 1.084 colegios estarán abiertas hasta las 20.00 horas para que los madrileños acudan a votar. La Comunidad de Madrid ha establecido para esta cita electoral unas franjas horarias para acudir a votar según edad, que no son de obligado cumplimiento.
Así, se recomienda a los mayores de 65 que acudan de 10.00 a 12.00 horas, mientras que la franja horaria para las personas contagiadas de covid o con sospechas de estarlo será de 19.00 a 20.00 horas.
11.45
Conocer el aforo aproximado que hay en cada colegio
11.26
Llamada a la tranquilidad por las colas
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha pedido «paciencia» a los ciudadanos y ha hecho un llamamiento «a la tranquilidad» este 4M antes las largas colas que se están registrando en las entradas de los colegios.
López ha informado de que el inicio de la jornada electoral se está desarrollando con «total normalidad» salvo el incidente registrado en el colegio electoral de Rocío Monasterio en el que han protestado varias activistas de Femen.
11.02
La opinión de Fernando Ónega
«Y hemos descubierto, además, que hay una libertad a la madrileña que tiene asombrado a medio universo y que, si usted se divorcia, tiene que ir a Madrid, donde está demostrado que nadie se encuentra con su ex».
10.50
Mónica García votó por correo
La única candidata que no acudió a ejercer su derecho a voto de manera presencial es Mónica García (Más Madrid), que ya votó por correo. Esta mañana acompañó a su padre al colegio de Montserrat, en el distrito Retiro.
«Hoy los madrileños están esperando lo bueno por conocer», ironizó la candidata de Más Madrid a la salida del colegio en el que votó su padre, haciendo alusión a las palabras de la presidenta de las Nuevas Generaciones del PP.
10.42
Pablo Iglesias: «La de esta noche va a ser una jornada histórica»
El líder de Unidas Podemos se ha mostrado optimista tras depositar su voto en el colegio de Galapagar al que ha acudido. «Creo que va a haber una elección mayoritaria de un Madrid democrático», aseguró, y opinó que «esta noche vamos a conseguir que la Comunidad de Madrid sea decente».
10.35
Turno de Isabel Díaz Ayuso
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha acudido a votar temprano. Lo ha hecho, tras guardar unos minutos de cola, en el colegio La Inmaculada Marilla, en el barrio de Almagro del distrito de Chamberí.
10.29
Rocío Monasterio llega a su colegio
La candidata de Vox a la presidencia de Madrid, Rocío Monasterio, llegó al colegio de San Agustín, en el barrio de Hispanoamérica del distrito de Chamartín, para ejercer su derecho a voto. La acompaña su marido y portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.
Monasterio recogió los papeles que habían lanzado las activistas de Femen. «Las calles tienen que estar limpias y ordenadas. Pero no nos van a callar», comentó.
10.21
Vota Edmundo Bal
El candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, acudió a votar al centro cultural Alfredo Kraus, ubicado en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.
A su salida, aseguró tener la sensación de estar «ante un día histórico» y pidió a los madrileños que acudan a votar.
10.18
Protesta de Femen en el colegio en el que votará Rocío Monasterio
Cuatro activistas de Femen protestan a las puertas del colegio San Agustín, en el que tiene previsto votar Rocío Monasterio (Vox), al grito de «¡Es fascismo, no es patriotismo!».
10.13
Tezanos arremete contra Ayuso
El presidente del CIS critica en un artículo «la escasa entidad intelectual y política» de la candidata del PP y sitúa su apoyo electoral «en torno al mundo de las tabernas».
10.05
Pablo Iglesias acude a votar
Pablo Iglesias ha sido el candidato más madrugador. Minutos antes de las diez de la mañana acudió al colegio de La Navata, en Galapagar, para ejercer su derecho al voto. Como muchos otros vecinos, ha tenido que hacer cola antes de poder depositar la papeleta.
9.57
La opinión de Fernando Salgado
«Desconozco, por tanto, si Madrid será la Covadonga de la derecha. Y, en caso afirmativo, tampoco sé si Pablo Casado tendrá la paciencia y el temple necesarios para sobrevivir hasta la toma de Granada»
9.44
Colas en el arranque de la jornada
Muchos colegios electorales ya registraban colas minutos antes de su apertura. Han sido muchos los madrileños que han optado por madrugar para ir a votar y así poder acudir después a sus puestos de trabajo con la papeleta ya depositada.
9.26
2.195 trabajadores de Correos
Correos tiene activado para este 4M un dispositivo formado por 2.195 trabajadores, entre personal de reparto y de oficinas, para garantizar la entrega del voto por correo en los colegios electorales de la región.
En los comicios de este 4 de mayo, el voto por correo ha aumentado en un 41 % respecto a los datos de las últimas elecciones, en mayo de 2019. De esta forma, la solicitud de voto de residentes en España se ha situado en 231.595; los residentes en el extranjero (CERA), en 26.568; y han recurrido a este método de sufragio otros 1.248 españoles residentes en España pero temporalmente en el extranjero.
9.14
¿Qué hicieron los candidatos en la jornada de reflexión?
La cerveza no faltó en la jornada de reflexión, en la que los seis principales candidatos aprovecharon la prohibición de pedir el voto durante 24 horas para darse una tregua y descansar, pasear, leer, ver a la familia y, cómo no, compartir unas cervezas.
9.00
Abren los colegios electorales
A esta hora abren las 7.265 mesas electorales dispuestas por la Comunidad. Los madrileños tienen hasta las 20.00 horas para acercarse a depositar su voto y decidir la composición de la Asamblea de Madrid.
8.57
Más de 11.000 efectivos de Policías Locales y Protección Civil
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 coordinará el trabajo de los 110 cuerpos de Policía Local de los distintos municipios de la región, integrados por más de 11.000 efectivos, entre los que se incluyen los de la Policía Municipal de la capital, así como los más de 3.000 voluntarios que forman parte de las 96 agrupaciones de Protección Civil que se desplegarán en todo el territorio.
8.52
¿Y si hay empate?
Las elecciones en Madrid podrían terminar en empate, ya que el número de diputados a elegir es 136. Si cada uno de los bloques de izquierda y derecha alcanzasen los 68 diputados, seguramente fuese necesario una repetición electoral.
8.45
Permiso de cuatro horas para votar
La ley establece un permiso de cuatro horas retribuidas para ejercer el dereecho a voto, pero solo si la jornada laboral coincide «prácticamente en su totalidad» con el horario de los colegios. Recomiendan a quienes acudan a votar durante sus horas de trabajo que pidan un justificante al presidente de la mesa electoral, que además deberá firmarlo para que tenga validez.
8.36
Jornada atípica
Madrid vive una jornada electoral atípica: en martes no festivo y en medio de una pandemia que obliga a tomar medidas de distanciamiento que harán que el proceso de votación en los colegio sea algo más lento.
En las 7.265 mesas repartidas en 1.084 locales en los 179 municipios de la Comunidad de Madrid se repartirán cinco millones de mascarillas quirúrgicas, dos millones de guantes y 45.000 pantallas de protección facial para los miembros de las mesas electorales. Pero, al contrario que en las elecciones catalanas, no habrá equipos de protección individual (EPI).
Archivado en:
Elecciones autonómicas
Madrid
Comunidad de Madrid