TEMA Fernando Savater

Últimos artículos publicados

13 abr 2002

SAVATER ON BORGES

JUAN JOSÉ R. CALAZA Catedrático de Teoría Económica

11 may 2001

Murió Jesús Aguirre, duque de Alba

El intelectual y aristócrata sufrió una embolia pulmonar cuando estaba convaleciente tras el tratamiento de un cáncer de faringe A las cinco y media de la tarde de ayer moría en el palacio de Liria el duque de Alba, Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate, a la edad de 67 años, a causa de una embolia pulmonar. Jesús Aguirre sufría un cáncer de faringe, del que se estaba tratando desde enero. Este ex-jesuita pasó del ámbito cultural al social por su matrimonio, en 1978, con la duquesa de Alba, viuda con seis hijos. Hasta entonces, era conocido por dirigir la editorial Taurus, ser un magnífico traductor de filósofos alemanes y ocupar la dirección general de Música. Intelectuales como Ansón, Savater, De Cuenca, De la Concha, Amezúa o Goytisolo mostraron ayer su pesar.

AGENCIAS

09 may 2001

El ensayista George Steiner, premio Príncipe de Asturias de Humanidades

El jurado valora su labor como crítico en prensa y su contribución a la síntesis de culturas diferentes El escritor y ensayista George Steiner, «gran humanista» y cima de la crítica literaria occidental, fue galardonado ayer en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2001.

AGENCIAS

08 may 2001

Savater abre el debate sobre la cultura de la solidaridad

El filósofo inaugura hoy el ciclo de charlas organizado por la Fundación Barrié Filosofía, ecología, literatura, ciencia y gestión pública. La Fundación Barrié ha organizado un ciclo de conferencias en el que se tratará de analizar la visión que desde estas cinco perspectivas ofrecen el movimiento del voluntariado y los valores solidarios. El filósofo vasco Fernando Savater regresa hoy a la ciudad para abrir, con una ponencia sobre educación, la serie de charlas «Ética y cultura de la solidaridad». La cita es a las 20.00 horas en la Fundación Barrié.

REDACCIÓN

08 may 2001

Savater hace amigos en Carballo

El filósofo y portavoz de la plataforma «Basta ya» se reunió con los alumnos del instituto Alfredo Brañas Fernando Savater estuvo en Carballo porque «el fundamento de la ética es la amistad». Y su amistad con un carballés, Santiago Pazos Iglesias, fue motivo más que suficiente para que el filósofo, profesor, escritor y portavoz de la plataforma «Basta ya» aceptase una invitación para reunirse con los alumnos del instituto Alfredo Brañas. Los jóvenes aplaudieron mucho, pero preguntaron poco. Excepto uno, que prácticamente mantuvo un coloquio filosófico privado con Savater, todos asistieron atentos, pero callados, a la «lección extraordinaria». El público ajeno al centro educativo fue el más interesado en las cuestiones relacionadas con el terrorismo.

C.A.M.

03 may 2001

Savater aboga por la participación ciudadana como vía para emanciparse

El público coruñés abarrotó el salón de actos del centro de estudios Caixa Galicia El público coruñés respondió con creces a la demanda de participación propuesta por Fernando Savater. El tirón popular del filósofo quedó ayer de manifiesto en el centro de estudios de la Caixa Galicia. A la hora del comienzo de la conferencia una cola interminable rodeaba el edificio. Pero ya no quedaba ni una butaca libre a pesar de que se habilitó otra sala para seguir la charla por video. Fue una adecuada contestación a la demanda de Savater de «participación ciudadana por elección, como forma de emanciparse».

PACHO RODRÍGUEZ

02 may 2001

«Todos hemos sido generosos hasta el suicidio con el PNV»

Fernando Savater, un filósofo al frente de ¡Basta ya! Aunque haga un guiño al nacionalismo gallego -«el de los pobres, que me cae más simpático»- se sabe muy bien hacia donde mira. Es Fernando Savater, un filósofo vasco que disculpa las reivindicaciones de la esquina atlántica «porque al menos se cargan de razones en la verdad, en el agravio histórico». Ayer el público coruñés lo recibió con una ovación en la Fundación Caixa Galicia.

V. R.

28 abr 2001

La plataforma Basta Ya escenifica la unión de Redondo y Mayor y pide que se les vote

El filósofo Fernando Savater compara a los seguidores de EH con «los pajarracos fascistas» que bombardearon Gernika En la madrugada del sábado volvió el ritual vandálico que llaman «kale borroka». Aunque el arte no tiene bandera, en San Sebastián desgraciaron una escultura del «españolista» Agustín Ibarrola. La rociaron con pintura roja y gualda y plantaron una pancarta que exigía la «expulsión de Euskal Herria» de los «fascistas» Ibarrola, Savater y Consuelo Ordóñez. Además, cuatro menores, detenidos más tarde por la Guardia Civil, colocaron un explosivo casero en el coche de un «ertzaina». Con el día regresaron las palabras. En el teatro Kursaal la plataforma Basta Ya, con Ibarrola al frente, reunió a Mayor y Redondo y pidió que se les vote.

18 abr 2001

Imprentas y distribuidoras vascas vetan la salida de una revista del Foro de Ermua

La agrupación pacifista se ve obligada a imprimirla en Granada y a garantizar la confidencialidad de sus suscriptores La intención del grupo pacifista vasco Foro de Ermua de sacar a la calle una revista que se llamará «Papeles de Ermua» ha chocado con la negativa de imprentas y distribuidoras vascas. Además, varias entidades bancarias de ámbito nacional ubicadas en el País Vasco rechazaron abrir una cuenta corriente a nombre de la publicación. Por ello, la agrupación se verá obligada a imprimir «Papeles de Ermua» desde Granada. Su empresa distribuidora y su cabeza visible, una mujer, estarán también fuera de Euskadi. Fuentes del Foro atribuyen estos problemas a la presión de los radicales sobre importantes grupos editoriales y libreros vascos.

SOLEDAD MICHELENA

08 abr 2001

«Esto es peor que una guerra civil»

Fernando Savater, filósofo y fundador de «¡Basta Ya!» Habla de la situación del País Vasco con pasión y rebeldía contra los terroristas y contra los que no les combaten. Fernando Savater no deja indiferente a nadie. Este filósofo vasco de 53 años ha dedicado la última parte de su vida a luchar contra la barbarie etarra. Algunos dicen que exagera. Otros, que se limita a describir la realidad. Él, que no quiere ser héroe, se mantiene impasible.

DAVID FERNÁNDEZ

08 feb 2001

El Parlamento Internacional de Escritores se plantea dar refugio a autores vascos

La institución rechazó el ofrecimiento de Vitoria y San Sebastián para integrar la red de ciudades solidarias La situación que se vive en Euskadi, y el hecho de que los escritores y periodistas del propio País Vasco no tengan seguridad, ha llevado al Parlamento Internacional de Escritores a rechazar el ofrecimiento de Vitoria y San Sebastián de formar parte de la red mundial de ciudades refugio. Muy al contrario, este organismo se está planteando la posibilidad «de acoger a escritores vascos amenazados».

AGENCIAS