TEMA NASA

Últimos artículos publicados

31 oct 2000

Los primeros habitantes de la Estación Internacional, listos para despegar

Tras solucionar problemas de última hora, dos rusos y un norteamericano debían partir esta mañana desde Kazajistán En un paso que ya se compara con la llegada del hombre a la Luna, el vuelo de Gagarin _el primer cosmonauta_ o el viaje del primer transbordador espacial, los rusos Sergei Krikalev y Yuri Gidzenko, y el nortemericano Bill Shepherd entrarán en la historia como la primera tripulación permanente de la Estación Internacional. Tras solucionarse los problemas técnicos de última hora, su despegue en un cohete 'Soyuz' estaba previsto para esta mañana en la república ex-soviética de Kazajistán, y llegarán el jueves o el viernes a la primera ciudad espacial, todavía en construcción, donde permanecerán durante cuatro meses.

AGENCIAS

27 oct 2000

La NASA presenta un ambicioso programa de exploración de Marte

La agencia espacial norteamericana pretende traer por primera vez muestras del suelo marciano a la Tierra La NASA se lanza a la conquista científica de Marte. Acaba de presentar un ambicioso plan para las próximas dos décadas que incluye el envío, cada dos años, de dos tipos de naves: las orbitales, que toman fotografías del planeta rojo; y las destinadas a posarse sobre la superficie. Una de ellas será, hacia 2011, la que traerá las primeras muestras del suelo marciano a la Tierra. La agencia espacial norteamericana contará con la colaboración de países europeos, especialmente la de Francia e Italia.

EFE

14 oct 2000

Un cortocircuito retrasa los trabajos en el exterior de la Estación Internacional

El transbordador «Discovery» se encuentra ya acoplado al complejo espacial «Houston, tenemos un problema». Un fallo eléctrico retrasó ayer los trabajos de construcción de la Estación Espacial Internacional que realiza la tripulación del «Discovery», acoplado a la plataforma espacial desde el viernes. La NASA espera que en las próximas horas se resuelva la avería.

EFE

04 oct 2000

Comienza la cuenta atrás para el vuelo número 100 de un transbordador de la NASA

El tiempo amenaza el despegue del «Discovery», que llevará varios componentes fundamentales para construir la Estación Internacional Tres, dos, uno... ¡cien vuelos! Si las condiciones climatológicas lo permiten, a las 15:38 de esta tarde comenzará una misión histórica para la NASA e importante para el futuro de la Estación Espacial Internacional. El transbordador «Discovery», con el estadounidense nacido en España, Michael López-Alegría, a bordo, llevará al laboratorio componentes fundamentales para su construcción. Esta tarea es el principal objetivo en la actualidad del programa «Space Shuttle», que cumple veinte años con único pero espectacular contratiempo: el desastre del «Challenger», cuyos tripulantes murieron al poco tiempo de despegar.

FRANCISCO DOMÉNECH

03 oct 2000

El agujero de ozono sobre la Antártida alcanza un nuevo máximo histórico

El aumento sorprende a los científicos, ya que se ha disminuido el uso de las sustancias que dañan la capa La capa de ozono ha perdido en el último mes una superficie equivalente a una España y media. En total, el agujero situado sobre la Antártida supera en tres veces la extensión de los EE UU y ya alcanza los 29 millones de kilómetros cuadrados, el mayor tamaño desde que comenzaron los registros. Para los expertos de la NASA, este máximo histórico es una paradoja, pues cada vez se usan menos los clorofluorocarbonados (CFC), que dañan la capa que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta.

AGENCIAS

27 sep 2000

López-Alegría viajará en octubre a la Estación Espacial Internacional

El astronauta de origen español participará en la misión número cien de un transbordador de la NASA El primer astronauta nacido en España vuelve al espacio. Michael López-Alegría, de nacionalidad estadounidense, viajará en el vuelo número cien de un transbordador espacial. Es por ello una misión de especial importancia para la NASA, pero también para el futuro de la Estación Espacial Internacional: el «Discovery» partirá el 5 de octubre hacia el laboratorio en órbita con el objetivo de ensamblar algunos de sus componentes. Para ello tendrán que salir de la nave y realizar cuatro paseos espaciales.

EFE

26 sep 2000

«A Coruña exporta alta tecnología»

SUSANA BASTERRECHEA LA ENTREVISTA Luis Hernández Ibáñez, coordinador del programa SANTI Con 36 años, este arquitecto de Teruel coordina desde hace seis Videalab, un pequeño laboratorio de la Escuela de Caminos con mucha materia gris por metro cuadrado. El SANTI, el simulador que permite sobrevolar Galicia en tres dimensiones, nació allí y se prepara ya para recorrer virtualmente el Camino Francés. «Podría llegar a mostrar una extensión como Europa», comenta Hernández. Por ahora, la fama de este sistema pionero ha llegado hasta la mismísima NASA. «A Coruña ya exporta alta tecnología», dice.

24 sep 2000

La NASA estudia el hábitat del Río Tinto por su parecido con el de Marte

Un grupo de nueve científicos de la NASA comenzaron ayer en Minas de Riotinto (Huelva) la primera fase del proyecto Snorkel, que pretende estudiar a fondo el hábitat del río Tinto, una corriente de noventa kilómetros, al que los científicos encuentran similitud con la superficie de Marte.

EFE

22 sep 2000

UN PUÑADO DE CACHONDOS

MIGUEL ANXO FERNÁNDEZ CRÍTICA DE CINE Es fácil imaginar las sonrisas irónicas en los despachos de Hollywood cuando el viejo Cliny anunció su propósito de viajar al espacio con tres astronautas carrozones como Sutherland, Garner y Lee Jones. Pero al poco de asomar a las pantallas, «Space Cowboys» se había amortizado en el mercado doméstico.

17 sep 2000

El transbordador «Atlantis» inicia el regreso a la Tierra

Los astronautas dejan la estación espacial lista para ser habitada Los siete astronautas del transbordador «Atlantis» emprendieron esta madrugada el regreso a casa, en Cabo Cañaveral (Florida), después de siete días de trabajo en la Estación Espacial Internacional, que dejaron lista para ser ocupada por la primera tripulación estable. La misión del «Atlantis», concebida en un principio para un total de 11 días, fue ampliada en uno más por la NASA.

EFE

15 sep 2000

Los científicos admiten el fracaso en el control de la capa de ozono

LA TIERRA PIERDE SU ESCUDO Aseguran que el agujero del gas en la estratosfera «crece cada día» El agujero de la capa de ozono alcanzó su máximo histórico el pasado 3 de septiembre con una extensión sobre la Antártida de 28,3 millones de kilómetros cuadrados, 57 veces la superficie de España. El dato, medido por la NASA, ha sido confirmado ahora por la Comisión Internacional del Ozono. La situación es preocupante y así lo expusieron ayer los meteorólogos Juan María Cisneros y Carlos González-Frías en la víspera del Día Internacional del Ozono, que se celebra bajo el auspicio de la ONU. Los científicos admiten que se trata de un problema que «no está controlado» y que el agujero «crece cada día».

R. R.

09 sep 2000

El «Atlantis» supera una dificultad antes de acoplarse hoy a la estación espacial

Uno de los equipos que trazan la posición de la nave se averió A las ocho de la mañana está previsto que los siete astronautas del transbordador «Atlantis» se acoplen a la estación espacial internacional. La maniobra, sin embargo, no está exenta de dificultades. Ayer mismo, el equipo tuvo que superar una avería en uno de los equipos que trazan la posición más adecuada para la nave. Un portavoz de la NASA informó de que esta pequeña dificultad ocurre por primera vez en el programa de construcción de la estación espacial, un proyecto en el que participan dieciséis países.

EFE

09 sep 2000

¿Hay alguien ahí fuera?

Dos ex-ejecutivos de Microsoft donan 2.300 millones para buscar vida inteligente extraterrestre Pura estadística. En nuestra galaxia existen 100.000 millones de estrellas. Y en el universo 100.000 millones de galaxias como la nuestra. Sólo en la Vía Láctea, el 10% de esas estrellas son similares al sol que alumbra la Tierra. Es decir, existen al menos 1.000 millones de estrellas semejantes en el estrecho lugar del espacio en que vivimos. ¿Por qué pensar que el hombre vive sólo? Para ayudar a descifrar este misterio, los ex-ejecutivos de Microsoft Paul Allen y Nathan Myhrvold han donado 2.300 millones de pesetas para construir un radiotelescopio que buscará vida inteligente extraterrestre.

MARTA RODRÍGUEZ

08 sep 2000

El agujero de la capa de ozono es tres veces mayor que Estados Unidos

La NASA desveló ayer que las mediciones mediante análisis de espectrometría realizadas por sus satélites de seguimiento han confirmado que la capa de ozono de la Antártida ha sufrido recientemente su mayor debilitamiento, con un agujero de 28,3 millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a tres veces la superficie de Estados Unidos.

R. R.

18 ago 2000

Internet en el bolsillo

Hace unos años uno se iba a la oficina con el periódico bajo el brazo, un boli o dos por si acaso y la manos en los bolsillos. En las peores circunstancias se llevaba un maletín donde guardar cuatro papeles y la calculadora. Ahora todo eso ha cambiado.

M. ALLENDE Corresponsal

08 ago 2000

De Ourense a las galaxias

La ciudad de As Burgas se convertirá en el mayor observatorio astronómico de Galicia Una mochila, calzado ligero y _según las economías_ un telescopio de más o menos alcance. Este podría ser el equipaje recomendado para dar el salto a las galaxias desde la ciudad de As Burgas. Sí, como lo están leyendo. Desde Ourense al espacio exterior.

ANDRÉS VELLÓN

22 jun 2000

La NASA se plantea adelantar la exploración de Marte tras detectar indicios de agua

Una nueva misión al planeta confirmaría si más allá de las evidencias existe realmente líquido en el planeta, y puede que también vida La excitación en la NASA ha alcanzado límites desconocidos desde hace tiempo. Sus últimos patinazos en la exploración de Marte se vieron compensados oficialmente ayer con la confirmación de que dos de sus científicos han identificado evidencias convincentes de que existe agua en estado líquido en la superficie del planeta. El hallazgo podría provocar un giro radical en las nuevas misiones de la agencia espacial. Su objetivo será ahora probar que tras esos indicios hay realmente agua y, tal vez, vida, una teoría que ahora se refuerza. Tras el hallazgo, la NASA se plantea la posibilidad de adelantar el envío de una nave a la superficie de Marte.

REDACCIÓN

21 jun 2000

La NASA descubre que en la superficie de Marte existe agua en estado líquido

El hallazgo, que será confirmado el día 29, dispara las especulaciones sobre la existencia de vida en el planeta Sería una de las noticias más importantes de los últimos tiempos para la ciencia. La noticia de que pudiera haber agua en la superficie de Marte, confirmada, aunque no oficialmente, por la NASA, ha renovado las esperanzas de hallar vida fuera de nuestro planeta. Según fuentes próximas al Programa de Marte de la NASA, las imágenes captadas en 1997 por la nave Mars Global Surveyor indican que el agua podría fluir en el polo sur del planeta. La agencia ha convocado un conferencia de prensa para el día 29.

VICTORIA TORO