TEMA ONG

Últimos artículos publicados

16 ene 2001

Deseos para el nuevo Millennium

Los visitantes del monumento convierten en un ritual el lanzamiento de monedas al estanque Muchos visitantes del Millennium ya han encontrado dónde dejarse los cuartos, pese a que aún no funciona la cafetería. Lo hacen en el estanque, transformado desde el primer día del año en improvisado pozo de los deseos. El rito de echar monedas al agua para solicitar sueños íntimos no es nuevo. Lugares como el aljibe del castillo de San Antón y el «Octopus Garden» de la Casa de los Peces bien saben de qué va el asunto, aunque no admiten devolución en el caso de que el deseo salga defectuoso.

V. R. D.

16 ene 2001

Xulio Villarino inaugura su primera retrospectiva en la Casa das Artes

La muestra «Crónicas viaxeiras» recoge en cincuenta imágenes trabajos realizados de 1998 al 2000 Una selección de cincuenta imágenes realizadas entre 1988 y el 2000 en lugares como Uganda, Kenia, Turquía, el Sáhara o Kosovo, integran la primera retrospectiva dedicada al fotoperiodista Xulio Villarino que ayer fue inaugurada en la Casa das Artes. El área de Cultura del Concello de Vigo organiza esta muestra en la que se puede apreciar la evolución del trabajo del reportero lucense galardonado con el último premio Ortega y Gasset por sus imágenes sobre «El éxodo kosovar».

B.R.S.

15 ene 2001

Crónicas del otro mundo

El fotógrafo Xulio Villarino inaugura hoy en la Casa das Artes una selección de sus trabajos en el extranjero «Crónicas viaxeiras, 1998-2000» es el título de la retrospectiva que Xulio Villarino inaugura hoy en la Casa das Artes. El fotógrafo trabaja en la delegación viguesa de La Voz de Galicia, pero siempre que tiene la oportunidad vuela hacia otras latitudes para encontrarse con vidas al límite. La exposición, que organiza el área de Cultura del Concello de Vigo, es un recorrido por algunos de los «puntos calientes» del planeta en los que ha disparado su cámara en los últimos tres años: los campamentos de refugiados en Uganda, Kenia, Tanzania, el éxodo de los kosovares, el terremoto de Turquía o los exiliados en el Sáhara.

B.R.S.

15 ene 2001

Campaña de Amarante en defensa del bosque chileno

Voluntarios de la ONG irán a Valdivia para conocer la problemática de la zona La nueva empresa en la que está inmersa la ONG pontevedresa Amarante es la defensa del bosque de Valdivia (Chile), una zona de gran diversidad vegetal que se encuentra amenazada por la presión de las multinacionales para el monocultivo del eucalipto.

M.C.

15 ene 2001

Un símbolo omnipresente

Los voluntarios de Cruz Roja de Noia y Boiro realizaron mil traslados sanitarios y sociales el año pasado Desde la irrupción hace unos años del servicio 061, la organización no gubernamental Cruz Roja ha visto cómo se mermaban sus porcentajes de traslados de tipo sanitario. La situación obligó a asumir nuevos retos, como lo demuestra la mayor presencia de la entidad en el ámbito social. Las dos únicas asambleas de la zona que disponen de ambulancia y otros vehículos especiales son las de Noia y Boiro. Los voluntarios de ambas agrupaciones hicieron posible, el pasado año, cerca de mil traslados de personas.

SARA ARES

15 ene 2001

El presunto asesino «samurai» cambiará su imagen para pasar inadvertido

Fuentes próximas al menor aseguran que la publicación de sus fotos va a complicar su vida fuera de prisión El día más feliz en la vida de José Rabadán fue cuando sus padres, que presuntamente asesinó con una espada samurai, le regalaron un ordenador. Otro día que recordará con agrado será el pasado sábado, cuando se le concedió la libertad provisional. Ahora tiene un problema. Es un tipo famoso.

PABLO GONZÁLEZ

15 ene 2001

Los salvadoreños pasan otra noche a la intemperie

Técnicos españoles advierten sobre nuevos aludes La tierra sigue temblando en El Salvador, con casi un millar de réplicas, dos días después del terremoto del sábado. Millares de familias volvieron a dormir el domingo a la intemperie por temor a otra tragedia. El pánico ha hecho presa de muchos ante versiones extraoficiales de que podría haber un maremoto.

EFE

15 ene 2001

España muestra su solidaridad con el envío de más de 400 millones de pesetas

La comunidad internacional ha respondido con medios humanitarios y recursos económicos España está mostrando una vez más su solidaridad tras la tragedia que vive El Salvador. A las primeras medidas de emergencia, enviadas el domingo, se suman más de 180 millones de pesetas remitidas ayer por varias ONGs -Cruz Roja, Intermón, Cáritas Española, Unicef, Médicos del Mundo y Movimiento por la Paz y el Desarme-y los 250 millones recaudados por la Agencia de Cooperación Internacional, que serán destinados a rescate, ayuda, cuidado y reconstrucción de las zonas afectadas. La llamada para la ayuda internacional del presidente salvadoreño tuvo su eco en todos los rincones, desde la República Checa hasta países vecinos como México y Perú, y potencias como Estados Unidos.

13 ene 2001

Solidariedade Internacional abre hoy un mercadillo de comercio justo en Baiona

Los objetos que estarán a la venta han sido manufacturados por artesanos de países del Tercer Mundo El grupo de apoyo en O Val Miñor de la ONG Solidariedade Internacional de Galicia tiene programado para todo el día de hoy la apertura de un mercadillo de comercio justo con productos de artesanía y alimentación provenientes de cooperativas y organizaciones de países del Tercer Mundo. Este mercadillo estará instalado en el Pub Sonríe de Baiona, ubicado en la calle José Antonio, y en el mismo podrán encontrarse productos de países como Kenia, India, Nepal, Filipinas, Ecuador, o Perú.

11 ene 2001

El Gobierno revisará las 65.000 solicitudes de regularización denegadas a inmigrantes

Un convenio permitirá la entrada en el país de 40.000 ecuatorianos al año hasta el 2006 El secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, apuntó ayer que, aunque no se prevé reabrir el proceso de regularización de extranjeros, el Gobierno revisará las solicitudes presentadas antes del 31 de julio que fueron denegadas, cerca de 65.000. Ferández-Miranda también anunció que, el próximo 24 de enero, los gobiernos de España y Ecuador firmarán un convenio que supondrá la apertura de las fronteras para 40.000 ecuatorianos al año hasta el 2006.

AGENCIAS

10 ene 2001

Clinton asegura que Bush ganó porque los republicanos pararon el recuento

Carter dice que declinaría participar como observador en unas elecciones como las de Florida El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, dijo ayer que el nuevo presidente electo, George W. Bush, ganó las elecciones porque los republicanos pararon el recuento de votos en Florida. En caso contrario, dijo en Chicago ante una audiencia de partidarios demócratas, habría ganado Gore, que ya había conseguido el voto popular y aventajaba a Bush. «Nuestro candidato había ganado el voto popular, y el único modo que ellos tenían para ganar las elecciones era parar las votaciones en Florida», sentenció.

EFE

10 ene 2001

El Gobierno reduce el peso de ONG, sindicatos y administraciones en el Foro de la Inmigración

El Gobierno reducirá de manera drástica el número y peso de las organizaciones sociales, sindicatos y administraciones locales y autonómicas en el nuevo Foro de la Inmigración previsto por la nueva Ley de Extranjería. Además, el proyecto indica que la institución se ocupará de los inmigrantes legalmente establecidos y no hace mención alguna de los extranjeros indocumentados.

COLPISA

08 ene 2001

Investigan la causa de la enfermedad de dos militares gallegos destinados a los Balcanes

EL «SÍNDROME DE LOS BALCANES»Un oficial padece leucemia y un ex-soldado tiene síntomas sin diagnóstico tras sus misiones en Kosovo y Bosnia Galicia no ha quedado al margen del «síndrome de los Balcanes» si se confirma que las enfermedades de un oficial y un ex-soldado gallegos tienen alguna relación con el desarrollo de sus misiones en Kosovo y en Bosnia. La Oficina del Defensor del Soldado confirmó ayer que entre sus expedientes figura el caso de un ex-soldado profesional de Vigo que, desde que retornó de Bosnia, padece una extraña enfermedad intestinal. Los médicos no pudieron llegar a un diagnóstico definitivo y le convocaron para realizar nuevas pruebas en los próximos días. Además, este periódico ha podido saber que a un oficial gallego se le detectó leucemia tras realizar una misión humanitaria en Kosovo.

PABLO GONZÁLEZ

06 ene 2001

El Hospital Juan Canalejo creará un grupo propio de voluntariado en salud

El centro sanitario anima a la participación ciudadana para dar relevo a los objetores El fin de la mili, y con ella de la objeción, deja en precario a numerosas instituciones de labor social. La marcha de los objetores que hasta ahora cubrían la prestación social sustitutoria resta rostros humanos y mano de obra para tareas no asumidas por ninguna administración. El Complejo Hospitalario Juan Canalejo busca relevos y promocionará la creación de un grupo propio de voluntariado como alternativa. Alguien, formado y comprometido, tiene que acompañar a enfermos, conversar con las familias de quienes agonizan o hacer reír a los niños ingresados en el Materno.

R.DOMÍNGUEZ

06 ene 2001

Se venden conciencias sanas

Las ONG aprovecharon el tirón del espíritu navideño para potenciar las campañas de captación de donativos Los anuncios navideños de turrón, juguetes y lotería tienen que compartir su protagonismo con otro nuevo agente social: las ONG. Los medios de comunicación se lo ponen fácil y les ofrecen gratuitamente espacios publicitarios que costarían millones. Muchas ONG no desaprovechan el aluvión de generosidad ciudadana que traen los reyes y desarrollan campañas específicas para estas fechas, a pesar de que son conscientes del peligro de convertirse en un modo fácil de limpiar conciencias. La Navidad es la época en que más donaciones, apadrinamientos y socios se producen. Sólo cuando hay desastres naturales la gente es más sensible.

CONCHI APARICIO