TEMA Paro

Últimos artículos publicados

20 jul 2002

Lugo es la ciudad gallega en donde más preocupa la falta de limpieza y de industria

El desempleo es el principal problema para el 26 por ciento de la población adulta que fue encuestada Lugo es la ciudad de Galicia en la que existe una mayor preocupación por la falta de industrias y por la limpieza de vías y parques. La ausencia de un tejido industrial fuerte, a diferencia del resto de las provincias, se deja sentir en la opinión de los encuestados. Detrás de los lucenses están los ourensáns, que también consideran que es un gran escollo. Ligada a esta problemática está la cuestión del desempleo que es considerada como la principal por los encuestados en la capital lucense. En cuanto a la limpieza, aumentó el número de ciudadanos descontentos en relación a la anterior consulta, realizada en primavera.

REDACCIÓN

20 jul 2002

Pontevedra es tras Vigo la ciudad gallega donde las obras representan un problema

Los vecinos de la capital se quejan de falta de aparcamientos y transportes y en menor grado del paro Pontevedra es, después de Vigo, la ciudad gallega donde las obras y el urbanismo en general representan uno de los principales problemas de la urbe para los vecinos que viven en ella. No obstante, el tráfico vuelven a surgir como el gran handicap de esta ciudad. Para el 34,5% de los pontevedreses este es el principal inconveniente que alberga actualmente la ciudad del Lérez, seguido, en un 21% que lo encuentra en las múltiples obras que salpican la urbe. El desempleo también es un factor negativo para el 19% de los encuestados.

REDACCIÓN

20 jul 2002

El desempleo y los problemas de tráfico son las mayores preocupaciones de los ourensanos

Áreas como Educación o Sanidad apenas suponen un problema para la mayoría de los ciudadanos encuestados Otra vez el paro. La dificultad que tienen los ourensanos para encontrar un trabajo y las malas condiciones laborales son el mayor dolor de cabeza de los ciudadanos ourensanos. Así lo ponen de manifiesto los datos del barómetro urbano, que también muestran la preocupación de más de uno por la intratable situación del tráfico o la falta de aparcamientos, sobre todo en el entorno de la ciudad. Nada, o muy poco, afectan, sin embargo, a la mayoría de ourensanos, problemas como la seguridad ciudadana, el medio ambiente, la educación o la sanidad, que resultan muy poco valorados en las encuestas realizadas en las últimas semanas.

REDACCIÓN

16 jul 2002

El conflicto entre la policía local y al concejal Faro Lagoa se agudiza

El comité de personal insta a José Enrique Sotelo a adoptar medidas para «reconducir a situación» El conflicto que enfrenta al concejal de Tráfico, Bernardino Faro Lagoa, y la plantilla de la Policía Local en su totalidad, va a más. Los agentes que no estaban de servicio protagonizaron ayer, por segundo día consecutivo, una sonora pitada. Su movilización coincidió con la presencia de Sotelo, que está de vacaciones, y de la conselleira de Familia. Cuando éstos salieron del concello para visitar las oficinas del INEM, por la puerta trasera, los policías los siguieron, pitando y exigiendo el cese de Lagoa.

J. SANTOS

15 jul 2002

El primer Grumir mancomunado iniciará su actividad la próxima semana

CC OO critica los contratos de los operarios porque cobran menos y no tendrán derecho a paro La Xunta aprobó recientemente la creación de un Grupo Municipal de Intervención Rápida (Grumir) en la mancomunidad de O Salnés. La iniciativa está destinada a dotar a la comarca de un servicio de emergencias con bases en Vilagarcía, Ribadumia y Sanxenxo. En total, se contratarán a 45 operarios y la mancomunidad está trabajando en la selección de personal. Pero ya ha surgido las primeras críticas, CC OO denunciaba ayer que los operarios cobrarán menos que el pasado año y no tendrá derecho a paro.

M. A.

14 jul 2002

Un millar de jornaleros piden frente a La Moncloa la retirada del «decretazo»

Los líderes agrarios tenían intención de entrevistarse con Aznar, pero el presidente no les recibió Un millar de jornaleros, convocados por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), se manifestaron ayer por el centro de Madrid y hasta el Palacio de la Moncloa para protestar contra la reforma del sistema de protección por desempleo, del subsidio agrario y del Plan de Empleo Rural (PER). Su intención de entrevistarse en Moncloa con José María Aznar no fue atendida por el presidente,

AGENCIAS

13 jul 2002

«España iba bien, pero...»

Zapatero dedicará el debate de la nación a demostrar que la famosa frase de Aznar es pasado Por si alguien tiene dudas de por dónde van a ir los tiros del discurso socialista en el debate sobre el estado de la nación, el PSOE ha colgado en su página web un manifiesto con diez razones que demuestran que «España ya no va bien». La economía será la diana de las balas de Rodríguez Zapatero, que intentará dejar atrás su oposición de guante blanco y satisfacer a los duros de su partido. El «general» socialista no quiere que la reciente remodelación del Ejecutivo oculte las deficiencias de su gestión.

JAVIER ARMESTO

12 jul 2002

La jornada laboral en hostelería centró la última sesión del curso de verano

El alcalde de Vilagarcía afirmó que los seminarios estivales gozarán de continuidad El análisis de la jornada de trabajo en el sector de la hostelería y el sistema retributivo vigente en el mismo centró una de las dos conferencias con que se puso fin al curso impartido en la casa da cultura. El otro tema del día fue la problemática que encierra la aplicación de los distintos regímenes de la Seguridad Social. El alcalde de la ciudad, Javier Gago, estuvo presente en la entrega de diplomas al medio centenar de matriculados en el curso, a los que deseó «mucha suerte» en su futuro profesional.

ENRIQUE LAPIDO

10 jul 2002

La CEO difiere de la propuesta para el reparto de espacios en la casa sindical

Los empresarios presentaron una alternativa al reclamar un local en la cuarta planta del edificio La Confederación Empresarial de Ourense remitió al Ministerio de Trabajo una segunda propuesta para el reparto de espacios en la antigua casa sindical, al considerar que en el acuerdo alcanzado por las centrales UGT, CC OO y CIG no se tienen en cuenta aspectos que entienden lógicos a la hora de la distribución de los locales. Así, la CEO reclama un espacio en la cuarta planta que podría unir al quinto piso y no una oficina en la segunda planta. Con matizaciones, sí hay acuerdo en cuanto a las reformas.

ALBERTO CARNERO

10 jul 2002

Una situación laboral indefinida impide a los técnicos del 061 percibir el desempleo

El colectivo reúne dos mil firmas de usuarios sanitarios para exigir su reincorporación al servicio Mantener un nivel de movilización elevado resulta difícil. Sobre todo, cuando se carece de un sustento económico. En esta situación se encuentran los nueve técnicos del 061 cuyos contratos no ha subrogado Ambulancias Salnés. A pesar de encontrarse sin trabajo desde el día 1, ninguno de ellos ha sido despedido formalmente. Por lo tanto, tampoco pueden acudir al Inem para percibir las prestaciones por desempleo que les corresponden. Ayer se concentraron ante el centro de salud de Cambados para exigir una solución.

S. G.