TEMA Vilagarcía de Arousa

Últimos artículos publicados

22 jun 2001

Los pazos y las construcciones religiosas disfrutan del mayor grado de protección

La conservación integral se extiende a cruceiros, hórreos y otros elementos de la arquitectura tradicional El Concello de Vilagarcía cuenta con distintas figuras graduales para la protección del patrimonio urbanístico. La más estricta es el nivel 9, que tan sólo permite actuaciones de conservación, consolidación, restauración, reconstrucción o recuperación. No son muchos los elementos que caen bajo esta categoría. Entre ellos, la mayoría de las construcciones religiosas y de los pazos que jalonan el municipio. No obstante, la conservación integral se extiende también a determinadas piezas de la arquitectura tradicional. Es el caso de los cruceiros, que están presentes en todas las parroquias, y de ciertos hórreos y fuentes.

22 jun 2001

La lancha contra contaminación prestará servicios en toda la ría

La embarcación consolida las medidas de seguridad del puerto de Vilagarcía «Esperemos que nunca haxa que utilizala para limpar gasóleo, pero estamos preparados». Con estas palabras, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Manuel Bouzas, presentaba ayer la nueva lancha contra contaminación. La embarcación, que estará a disposición de toda la ría, cuenta con un sistema de depuración de residuos oleaginosos.

21 jun 2001

El incendio de un generador destruye el almacén del supermercado Consum

Las llamas y el intenso humo obligaron a desalojar el establecimiento ubicado en la plaza de Ravella Un incendio, originado en el generador auxiliar de las instalaciones, provocó ayer cuantiosos desperfectos en el supermercado que la cadena Consum posee en Vilagarcía. Las llamas comenzaron a brotar hacia las cuatro de la tarde, obligando a abandonar el local tanto a la plantilla como a los escasos clientes que realizaban sus compras. El fuego, sofocado hora y media más tarde por efectivos de Protección Civil, dejó inservible el almacén del establecimiento. No hubo que lamentar, sin embargo, daños personales.

21 jun 2001

Caixanova aporta cerca de tres millones para ampliar la sala de exposiciones

El ático del edificio será rehabilitado para albergar otra planta de dimensiones similares a las existentes El Concello de Vilagarcía podrá finalizar la rehabilitación del edificio de la calle Rey Daviña que alberga la sala de exposiciones gracias a un convenio firmado ayer con Caixanova. La entidad aporta cerca de tres millones de pesetas para las obras de adaptación del ático, creando un nuevo espacio expositivo de características y superficie similar a las plantas ya existentes. Según indicó el subdirector de Caixanova y director del área social, Guillermo Brea, la entidad seguirá apostando por el local no sólo con sus aportaciones económicas sino también con contenidos de interés para los vilagarcianos.

21 jun 2001

Tráfico habilitará dos carriles en la vía rápida para el regreso de las playas

La medida se aplicará desde Sanxenxo a Curro en festivos y domingos de julio, agosto y septiembre Tráfico anunció ayer que habilitará dos carriles en la vía rápida de O Salnés para el regreso de las playas en domingos y festivos de julio, agosto y septiembre. La medida, que en principio se aplicará desde las dos de la tarde hasta las doce de la noche, pretende aliviar los tapones que se producen cada verano en la principal arteria turística de Galicia. La habilitación del tercer carril, necesario para llevar adelante esta operación, será efectuada por una empresa privada que se encargará de las instalación de los conos.

A. C.

21 jun 2001

Los taxistas se niegan a realizar las guardias nocturnas sin subvenciones

El colectivo advierte al Concello que no cumplirá la ordenanza aprobada en el último pleno Ni se han reunido para llegar a un acuerdo ni tienen previsto hacerlo. Los taxistas de Vilagarcía no quieren ni oír hablar de las guardias nocturnas. Aseguran que no hay clientes para mantener ese servicio, y que si una noche se quedan de guardia no pueden trabajar a la mañana siguiente, que es cuando ganan dinero. Les es indiferente que el concejal del ramo, Alejandro Quintela amenazase con hacer cumplir la ordenanza aprobada en el último pleno si no llegaban a un acuerdo. Tan sólo estarían dispuestos a trabajar de noche si el Concello les ofreciese ayudas económicas. Así, Vilagarcía seguirá sin taxis de madrugada.

21 jun 2001

Cuíña visitará A Illa con el secretario de Costas para apoyar el plan urbanístico

El conselleiro de Obras Públicas supervisó las obras de saneamiento que se ejecutan en el municipio isleño El conselleiro de Política Territorial anunció ayer que viajará en breve a A Illa con el secretario general de Costas. La intención de esta visita será que el responsable de Medio Ambiente conozca la particular fisonomía del municipio y se percate de que debe hacerse una interpretación de la Ley de Costas lo más amplia posible. Xosé Cuíña visitó ayer en la localidad las obras del saneamiento que está llevando a cabo Augas de Galicia. Previamente, firmó en Catoira el convenio entre este Concello, Xestur-Pontevedra y el Instituto Galego da Vivenda e Solo para dotar a este ayuntamiento de suelo empresarial.

21 jun 2001

Tráfico habilitará dos carriles en la vía rápida para el regreso de las playas

La medida se aplicará desde Sanxenxo a Curro en festivos y domingos de julio, agosto y septiembre Tráfico anunció ayer que habilitará dos carriles en la vía rápida de O Salnés para el regreso de las playas en domingos y festivos de julio, agosto y septiembre. La medida, que en principio se aplicará desde las dos de la tarde hasta las doce de la noche, pretende aliviar los tapones que se producen cada verano en la principal arteria turística de Galicia. La habilitación del tercer carril, necesario para llevar adelante esta operación, será efectuada por una empresa privada que se encargará de las instalación de los conos.

A. C.

21 jun 2001

La reanudación de la huelga de La Unión coincidirá con los días de mayor actividad

Cuiña advierte al propietario de la línea de autobuses de que está agotando su paciencia El siete de julio es la fecha marcada por el sindicato CIG para reiniciar la huelga en Transportes La Unión. La central que representa a los trabajadores está dispuesta a retomar sus protestas ante el incumplimiento reiterado del laudo arbitral dictado por Cuiña Crespo el pasado cinco de junio. También el conselleiro parece estar a punto de perder la paciencia. «O empresario xa me está cansando», dijo ayer a su paso por la comarca de Arousa. Pese a sus palabras, sobre la provincia planea la sombra de un conflicto que rebrotará, como el Guadiana, en los días de mayor afluencia a las playas.

20 jun 2001

Aparece el administrador de Hergas tras diez meses en paradero desconocido

José Jorge Domínguez Delgado se personará en los próximos días en los juzgados de Vilagarcía Tras diez meses en paradero desconocido sin que la policía ni sus acreedores fueran capaces de localizarlo, los representantes legales de José Jorge Domínguez Delgado, administrador de Hergas, se presentaron en los juzgados de Vilagarcía y aportaron una dirección de su defendido en Madrid. El dueño de Herculina de Gas, al que Excavaciones Marco reclama doce millones de pesetas por el impago de los trabajos de la instalación de la red de gas natural en Vilagarcía, comparecerá en los próximos días en los juzgados. Tendrá que responder sobre ésta y otras deudas, y también sobre su larga desaparición.

20 jun 2001

Siete edificios del entorno de O Castro han sido derribados en los últimos meses

Cuatro de las viviendas demolidas contaban con un grado de protección elemental en el plan urbanístico Para bien o para mal, la efigie de Vilagarcía está cambiando a pasos agigantados. Y lo cierto es que este proceso, liderado por el sector de la construcción, amenaza con echar por tierra los agonizantes reductos del barrio histórico de la ciudad. A lo largo de los últimos meses, hasta siete edificios han caído en el entorno de O Castro bajo el argumento del progreso inmobiliario. Cuatro de ellos contaban con un grado de protección elemental en el PXOM, lo que no ha impedido su demolición. En su lugar se levantarán flamantes viviendas, que ocultarán tras sus materiales de nueva hornada una memoria condenada al olvido.