


La clave de la recuperación económica
La semana pasada el INE revisó sus estimaciones de crecimiento económico para el 2013 y el 2014 . Con esas nuevas cifras, la recuperación habría sido del 1,4 % el pasado año, mientras que el último de recesión la caída llegó a un -1,7 %. Cambio radical del que conviene identificar los factores que lo explican. Quizás el menos analizado sea la inversión

El «España nos roba», un eslogan muy alejado de la realidad
Redistribución de la renta entre las comunidades ricas, Madrid pierde más que Cataluña y el País Vasco gana

El panorama catalán y España

El riesgo del estancamiento
En un reciente documento de trabajo del Foro Económico de Galicia los profesores Antón Costas y Xosé Carlos Arias argumentan sobre las fuerzas de fondo que nos podrían estar abocando a una prolongada fase de estancamiento económico, entendido este como crecimientos del producto nacional que no superen, en tasas acumulativas, el 2 % anual. Los últimos datos de las principales economías mundiales parecen alimentar esa idea.

Unión Europea, leche y políticas agrícolas

El agosto económico español

No mezclemos refugiados e inmigrantes
Variaciones del gasto en los hogares en la crisis
En la última Encuesta de Prespuestos Familiares hecha pública por el INE el pasado mes de junio se avanzaban datos del gasto de los hogares para el año 2014. La buena noticia era que por primera vez desde el inicio de la crisis el consumo de los hogares dejaba de anotar tasas negativas. Se iniciaría un cambio de tendencia que sería especialmente acusado en ropa y calzado u hostelería, donde ya se observan datos positivos.

China y la demanda global

Pensiones, impuestos y hospitales

¿Bolsillo particular o público?

Privatizando lo público

El grave problema de la deuda externa
Los últimos datos de la balanza de pagos reflejan que la deuda externa bruta volvió a situarse en niveles récord en el 2015, al superar los 1,8 billones de euros. Un volumen que convierte a la economía española en una de las más endeudadas y vulnerables

Mercados campantes, Estados menguantes

Otro mes de economía golfa

Presupuestos Generales del 2016: más austericidio

Alemania: el negocio del prestamista
La década que precedió a la crisis financiera, la economía alemana apostó por las exportaciones, la contención del consumo interno y el ajuste salarial. Sus bancos dieron crédito para que gastaran los países periféricos

Revitalización económica y empleo
