«Rosalía é veciña de Novalis e Hölderlin»
«Follas novas» proba, afirma Angueira, o diálogo que a escritora mantén coa alta poesía europea do seu tempo
«Follas novas» proba, afirma Angueira, o diálogo que a escritora mantén coa alta poesía europea do seu tempo
El escritor londinense Tom Rob Smith se embarca en una ambiciosa novela de gran carga psicológica y no poco condimento freudiano
Ediciones del Viento publica una antología de textos que chocan con la imagen triste que de su tierra natal ofrecía la emigración
El 6 de abril llega a las librerías «La última posada», visceral diario y testamento literario
Su trabajo sobre las letras y las melodías ha rematado con el álbum «Tentativa de un cancionero asturiano para el siglo XXI»
Literatura Random House prosigue con su esfuerzo de ordenar la inabarcable obra de César Aira y publica un ensayo que reflexiona sobre las valiosas perspectivas que el autor argentino aprecia en el arte contemporáneo
Pese a la marca reaccionaria que lastra a Dostoievski, su gran novela es indiscutible, una obra capital de la literatura
«Paris-Austerlitz» es una novela breve, que quedará como testamentario adiós del ya añorado narrador valenciano Rafael Chirbes. No se pudo despedir mejor. Más allá del poso de tristeza y vacío que deja la lectura, es una obra honesta y hermosa que perdurará
Seix Barral recupera uno de los títulos más relevantes del narrador barcelonés e incluye material inédito del archivo de la censura
Su llegada a los cines se retrasa hasta el 8 de abril, con el aval de las 14 nominaciones en los Mestre Mateo
Desde que preparó la antológica de Oteiza en el 88, Badiola fue custodio a la fuerza; el catálogo salda este «contrato» de vida
El sello Libros del Asteroide, habitualmente preocupado por rescatar el gran periodismo de los pioneros españoles (como Manuel Chaves Nogales, Josep Pla y Gaziel), recupera las magistrales crónicas que Ramón J. Sender realizó en 1933 sobre la matanza de Casas Viejas
Nadie nos lo había advertido. La gran novela europea de la segunda mitad del siglo XX que todos ansiaban ya había sido escrita -cómo no- por un apátrida, un dandi decadente, un hombre de un mundo extinguido: Gregor von Rezzori. Un relato excesivo, caótico, como lo fue la pasada centuria en Europa, de cuya destrucción hace vibrante crónica. Nunca habría podido concebirse en una sacristía. Por fin ha llegado al español
Si la favorita «El renacido» obtiene el Óscar al mejor filme serían ya tres años de dominio latino
El próximo domingo se cumplen cien años del fallecimiento del más inglés de los escritores estadounidenses. Su sombra de gigante -y sus zonas oscuras en el lado íntimo- aún impide hoy a algunos ver con nitidez la importancia de su contribución literaria. Se confunde su bruñido estilo, la delicadeza de su prosa, sus elaboradas estructuras y la complejidad de sus estudios psicológicos con la tarea costumbrista de un cronista de alta sociedad o un retratista cortesano, pero en verdad su innovadora y personal búsqueda hizo avanzar la novela de forma definitiva. Atrás quedaban el siglo XIX y los desvelos del realismo
El sello barcelonés Alpha Decay trae al castellano el breve ensayo en que el filósofo británico Simon Crichtley trata de «abrir un espacio para pensar acerca del suicidio como un acto libre que no debería ser objeto de repulsa moral o condenado en voz baja». Sin ánimo de glorificar el suicidio, Crichtley entiende que no constituye un crimen legal ni moral, por lo que propone aparcar la rabia que domina este debate para acabar con los tabúes y el oprobioso silencio, y al menos empezar a hablar sobre ello
El Prado proyecta albergar este mismo año una exposición con la obra exenta y original del autor del pórtico de la Gloria
El tenor Joaquín Pixán proyecta grabar la obra integral
El cineasta francés Eric Vuiilar indaga los inicios del proceso de banalización de la historia del exterminio indio, que comenzó con los shows teatrales del circo de Buffalo Bill
El sello Impedimenta publica una excelente antología de Cuentos Inquietantes de Edith Wharton en la que la mayoría de los relatos permanecían inéditos en castellano