Operativo de emergencia para los respiradores 3D «made in Asturias»

L.O.

ASTURIAS

Laurentino Ceña, junto al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en la rueda de prensa de ministros
Laurentino Ceña, junto al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en la rueda de prensa de ministros

La Guardia civil entrega un lote de boquillas de pruebas de alcoholemia para su fabricación

20 mar 2020 . Actualizado a las 13:07 h.

A marchas forzadas un grupo de voluntarios coordinados en red para poner en marcha sus impresoras 3D se ocupan de difundir documentos para la fabricación de respiradores autónomos que puedan servir para paliar las carencias de la epidemia del coronavirus. En la jornada de ayer se encontraron con un aliado inesperado en Asturias (desde donde el proyecto cuenta con la participación de cuatro ingenieros), hacía falta una pieza similar a las boquillas de las pruebas de alcoholemia en los controles de tráfico y la Guardia Civil entregó de forma inmediata un lote.

Así lo explicó el teniente general Laurentino Ceña (que es natural de Colunga) y que es el director operativo de la Guardia Civil en el estado de alarma contra la epidemia. En su comparecencia esa mañana explicó que unidades de la benemérita tuvieron conocimiento de la petición de este grupo de voluntarios en Asturias. Supieron «que están desarrollando un prototipo de respirador y necesitaban un tipo de pieza que no encontraban en el mercado y que se parecía mucho a las boquillas del control de alcoholemia que nosotros usamos. Evidentemente en cuanto lo supimos pusimos a su disposición un lote correspondiente».

Respirador automático desarrollado en red de forma altruista por los profesionales de 'Reesistencia Team', dentro del grupo 'Coronavirus Makers

Respiradores con impresoras 3D: cuatro ingenieros asturianos participan en una red de voluntarios

La Voz

Un grupo de jóvenes profesionales de diferentes perfiles y con amplia experiencia en medicina, biotecnología, impresión 3D, diseño industrial, entre otras disciplinas, han desarrollado de manera altruista y en tiempo récord un respirador autónomo usando impresoras 3D para poder afrontar los efectos del coronavirus.

Cuatro de estos desarrolladores han trabajado en red desde Asturias. Se trata del ingeniero informático Marcos Castillo, el ingeniero mecánico Juan María Piñera Parrilla, el ingeniero electrónico Carlos Moreno-Luque Suárez y el especialista en 3D Bartolomé López Medina.

En declaraciones a Europa Press, Marcos Castillo ha explicado que se trata de una iniciativa de profesionales comprometidos ante la actual coyuntura sanitaria provocada por el coronavirus, Covid-19, para tratar de paliar la falta de respiradores.

Seguir leyendo