
Deberá llevar en todo momento mascarilla quirúrgica, el protocolo se habilita tras protestas porque se impedía en Cabueñes, San Agustín o Arriondas
23 abr 2020 . Actualizado a las 17:34 h.El Servicio de Salud del Principado (Sespa) comenzará esta semana a permitir la presencia de un acompañante en todas las fases del parto siempre y cuando se cumplan las medidas de seguridad para la paciente, la persona que la acompaña y el personal sanitario, una medida que se implementará en todas las áreas sanitarias de la región.
Según ha informado el Gobierno, la persona acompañante deberá llevar en todo momento mascarilla quirúrgica y cumplir con las medidas generales de higiene respiratoria o, en su caso, portar el equipo de protección individual (EPI) indicado en los procedimientos habituales del hospital correspondiente.
El Sespa asegura que ha adoptado esta decisión para facilitar el acompañamiento, siempre que cada hospital disponga de medios y estructura para hacerlo, y teniendo en cuenta las indicaciones de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y del Ministerio de Sanidad.
De esta manera, se aborda la normalización del Plan de Humanización de cara al periodo de desescalada y, en el momento del ingreso hospitalario, se aplicará a todas las embarazadas el triaje de información epidemiológica que prevé el citado plan.
Este procedimiento incluye la toma de temperatura y la valoración clínica respiratoria en los 14 días previos y, además, cada centro valorará la realización de una prueba de PCR a todas las gestantes que requieran ingreso hospitalario
En el caso de que la embarazada de positivo en coronavirus, se mantendrán los circuitos definidos en el propio hospital. Además, deberá llevar mascarilla quirúrgica que cubra nariz y boca durante el parto mientras que los profesionales deberán ir provistos de equipos de protección individual.
La asociación Amamantar había trasladado al Gobierno su protesta por la disparidad de criterios en la red hospitalaria del Principado a la hora de autorizar o no la presencia de un acompañante durante el parto y en las horas posteriores.
Según este colectivo, en los hospitales de Cabueñes, en Gijón; San Agustín, Avilés y en el de Arriondas no se permitía la entrada de acompañantes durante el proceso de la dilatación y el parto y las mujeres debían permanecer solas durante todo el proceso sin hacer distinción entre las contagiadas por el nuevo coronavirus y las que no lo están.
En esos mismos centros, aseguraban, se permitía el acompañamiento durante el puerperio por una persona a la que no se le permite la entrada durante el parto mientras que en las maternidades donde se admitía el acompañamiento durante el alumbramiento (HUCA, Jarrio y Cangas de Narcea) se prohibía o solo se autorizaba con restricciones la estancia durante el puerperio inmediato. EFE

¿Es necesario parir sin acompañante por el coronavirus? Cada hospital asturiano aplica un protocolo
El coronavirus a ha puesto patas arriba todas nuestras rutinas, pero también lo ha hecho con determinadas circunstancias que afectan a un grupo social en concreto. Este es el caso de las mujeres que tendrán que dar a luz en pleno estado de alarma, que se están encontrando con varias dificultades para lograr tener el parto que siempre habían pensado que tendrían. Elena Pardinas es una de ellas. En apenas dos semanas, saldrá de cuentas y, cuando llegue el momento, dará a luz en Cabueñes. Durante el proceso de dilatación y parto no podrá estar acompañada de su pareja, algo que sí sería posible si fuese al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).