ArcelorMittal cae casi un 8% en bolsa tras anunciar una ampliación de capital

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón
Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón

Con esta operación, la multinacional siderúrgica prevé reducir de forma «proactiva» su deuda neta y situarla lo antes posible en los 7.000 millones de dólares (6.456 millones de euros)

12 may 2020 . Actualizado a las 10:39 h.

ArcelorMittal sigue en caída libre y se desploma este martes un 7,73% en bolsa, después de dejarse en la sesión previa casi un 16%, tras anunciar una ampliación de capital por valor de unos 1.847 millones de euros en forma de acciones ordinarias sin valor nominal y bonos obligatoriamente convertibles. Con esta operación, la multinacional siderúrgica prevé reducir de forma «proactiva» su deuda neta y situarla lo antes posible en los 7.000 millones de dólares (6.456 millones de euros).

Según los resultados del primer trimestre, presentados la semana pasada, la deuda neta de la multinacional se sitúa actualmente en los 9.500 millones de euros. Poco antes de las 10 horas, las acciones de ArcelorMittal son las más castigadas de toda la Bolsa española al caer el 7,73%, hasta los 7,97 euros por acción. En el año, las pérdidas rozan el 49%.

Para los analistas del Banco Sabadell, la noticia anunciada ayer por la compañía es «negativa y sorprende», «teniendo en cuenta su holgada situación de liquidez». «Entendemos que la decisión podría estar por tanto motivada por una perspectiva de debilidad macroeconómica prolongada y la reciente rebaja de calificación por parte de las agencias Moody's y Fitch», añaden. Los analistas del Banco Sabadell han puesto bajo revisión el precio objetivo de la compañía, según informa Efe.

Factoría de Arcelor en Veriña

Arcelor cierra sin acuerdo las negociaciones para un ERTE a más de 5.000 trabajadores en Asturias

La Voz

La dirección de ArcelorMittal ha dado este jueves por concluidas las negociaciones para la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas objetivas para los 8.000 empleados de España, 5.400 de ellos en Asturias, tras no haber a alcanzado un acuerdo con los sindicatos.

Tras varias horas de reunión y ante la imposibilidad de cerrar un acuerdo que satisfaga a ambas partas, la mesa negociadora se ha levantado entre críticas de las centrales sindicales.

Los sindicatos sostienen que la empresa se mantuvo en sus argumentos centrados en la obtención de los ahorros que preveía obtener con el ERTE de fuerza mayor, que fue rechazado por la autoridad laboral.

Seguir leyendo