Mejora de las Cercanías: Asturias tiene garantizados 200 millones en inversión

La Voz

ASTURIAS

Cercanías Asturias
Cercanías Asturias

Alejandro Calvo ha anunciado que los fondos de recuperación de la UE contarán con una partida

24 nov 2020 . Actualizado a las 14:02 h.

El plan de Cercanías de Asturias tiene asegurada financiación «con la llegada de 200 millones de euros de los fondos de recuperación» de la UE, según el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, que ha reconocido que han pasado «demasiados años» sin la inversión necesaria para mantener y conservar la antigua FEVE.

En respuesta a una pregunta del coordinador de IU de Asturias, Ovidio Zapico, en el pleno de la Junta, el consejero ha incidido en que «se ha dado un paso muy importante» porque se está materializando un plan cuando antes solo se intentaba contener el daño o se hablaba del pasado.

«Se está proyectando la infraestructura hacia el futuro y hemos asegurado su financiación con la llegada de 200 millones de euros de fondos de recuperación que anunciará el Ministerio (de Transportes) para nuestro plan de choque de Cercanías», ha asegurado Calvo.

El Plan de Cercanías Ferroviarias para Asturias aprobado por el entonces Ministerio de Fomento hace tres años contemplaba 121 actuaciones a desarrollar hasta el año 2025 con un coste superior a los 580 millones de euros, de los que 228,8 se destinaría a la red de ancho ibérico y 178,6 a la de ancho métrico (antigua Feve).

A este plan se sumó en octubre del pasado año otro de choque para paliar con la mayor brevedad posible los problemas de la red ferroviaria de Cercanías, en especial, en las líneas de la antigua Feve, que es la red que presenta mayores deficiencias, informa EFE.

Según Calvo, desde su aprobación se han hecho trabajos de mejora en infraestructura como la adecuación de taludes, túneles y desbroces, y se han acometido cambios en los protocolos y sistemas de mantenimiento del parque móvil.

Como ejemplo, ha señalado que ya se ha pasado de un sistema correctivo de las averías y problemas mecánicos y técnicos a un »sistema predictivo mucho mas eficiente que ha permitido minimizar incidencias y supresión de trayectos«.

También se han mejorado la información a los viajeros con la implantación de sistemas de información en 40 estaciones de Renfe y otras tantas de FEVE y que desde Adif, organismo encargado de gestionar las obras, ya se han invertido 12 millones para reparar 18 tramos de ancho ibérico en Asturias y que desde marzo ha ejecutado 3,6 millones en la estabilización de nueve trincheras y en la mejora de enlaces y túneles.

Además hay otras cinco grandes actuaciones de movimientos de tierra y construcciones de escolleras para dar respuesta a las afecciones de las inundaciones del pasado año, se está trabajando en la integración tarifaria desde Renfe Operadora y se beneficiará del primer contrato en tres años para la renovación de trenes de vía estrecha.

En concreto, el pasado 29 de junio se adjudicó por 258 millones el contrato para la compra de 31 nuevos trenes de ancho métrico, de los que diez se utilizarán en Asturias y otro cinco híbridos harán recorridos de media distancia en la cornisa cantábrica.

Calvo, que se ha mostrado partidario de poner en valor la Alianza por la Infraestructuras que se promovió en la pasada legislatura, ha incidido en que hay que destacar todas estas actuaciones, así como la llegada del AVE al Principado, que se prevé esté operativo dentro de dos años, por ser elementos fundamentales para el desarrollo de la comunidad.

Previamente, Zapico había asegurado que se está desaprovechando una red ferroviaria que en su momento presentaba un gran atractivo y que puede ayudar a reducir emisiones y a vertebrar el territorio, pero que la falta de inversiones la ha hecho poco atractiva para el conjunto de la ciudadanía que ha visto cómo se sucedían incidencias o descarrilamientos.

El portavoz de IU ha incidido en que hay que ser exigentes ante el Gobierno central y exigir que detalle las inversiones y el calendario previsto para el desarrollo de los actuaciones que el Ministerio prevé acometer con la partida de 71,5 millones que se incluyen para las Cercanías de Asturias en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado.