Centenares de personas llevan a las calles de Langreo la defensa de la industria

La Voz

ASTURIAS

La movilización, con el respaldo de los alcaldes y los sindicatos, reclama una respuesta de Moncloa a la amenaza al empleo

01 jul 2021 . Actualizado a las 20:44 h.

Varios centenares de personas se han sumado hoy en Langreo a la manifestación convocada por los sindicatos UGT y CCOO para exigir al Gobierno central alternativas de futuro para la indutria asturiana, a la que consideran en situación de emergencia dado quelo que está en marcha no es una transición energética justa sino una «reconversión».

La manifestación ha discurrido a lo largo de dos kilómetros desde el Parque Viejo de La Felguera hasta el Parque Dorado de Sama encabezada por los líderes de ambos sindicatos en Asturias, Javier Fernández Lanero y José Manuel Zapico, a los que se ha sumado la nueva secretaria general de CCOO de Industria a nivel estatal, Garbiñe Espejo.

La marcha, la tercera movilización convocada por CCOO y UGT en defensa de la industria tras la caravana de coches celebrada el pasado 13 de marzo en Oviedo y la concentración convocada el 13 de mayo en Avilés, había contado con el apoyo de los alcaldes de Langreo y Mieres, Carmen Arbesú (PSOE) y Aníbal Vázquez (IU).

Según los sindicatos, al Gobierno se le está acabando el crédito por sus incumplimientos ya que sigue sin plantear alternativas a un estatuto electrointensivo que no da respuesta a las necesidades de la gran industria asturiana y también sin concretar alternativas al cierre de las centrales térmicas.

Ambos sindicatos han advertido de que las movilizaciones irán en aumento hasta obtener respuestas, sin descartar llevarlas «a las puertas de La Moncloa» y, como primer paso, han pedido ser recibidos por las ministras de Industria y para la Transición Energética, Reyes Maroto y Teresa Ribera, y «a ser posible» por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El objetivo es entregarles el documento de la Alianza por la Industria suscrito por el Gobierno regional, los grupos parlamentarios, los agentes económicos y sociales, la Universidad de Oviedo y las cámaras de comercio.

Además, critican que no se conozca gestión alguna del Gobierno regional para hacer valer las reivindicaciones incluidas en el documento como la puesta en marcha de un mecanismo sustitutivo de la subasta de interrumpibilidad, la desvinculación de las ayudas recogidas en el estatuto para la industria electrointensiva de la disponibilidad presupuestaria y la equiparación de los mecanismos dirigidos a favorecer la competitividad del sector a las existentes en otros países de la UE; según recogió EFE.

Vista de la manifestación convocada por CCOO y UGT de Asturias en Langreo (Asturias), con motivo del Día Internacional del Trabajo bajo el lema  Tiempo de ganar: igualdad, mejor empleo, mayores salarios, pensiones dignas

La Alianza por la Industria se resquebraja: los sindicatos cuestionan la gestión del Principado

Carmen Liedo

La Alianza por la Industria de Asturias se resquebraja. Los sindicatos UGT y CC OO cuestionan la gestión que ha realizado el Principado en estos meses y critican que no se haya hecho valer esta herramienta en Madrid para desarrollar los puntos clave que contiene el documento y así dar respuesta a las necesidades y dificultades de un sector que califican de «fundamental» para la economía de la región por crear empleo estable y de calidad.

El secretario general de la Federación de Industria, construcción y Agro de UGT Asturias (UGT-FICA), Jenaro Martínez, dudaba hace unos días de la utilidad de la Alianza por la Industria impulsada por el Gobierno asturiano, al entender que no se han atendido la mayoría de las reivindicaciones realizadas. «La realidad es que no estamos viendo que haya tenido una gran utilidad», decía Martínez en el marco del Comité Regional Constituyente de UGT-FICA, acto en el hacía balance de la situación de la industria en Asturias y en el que lamentaba que «hasta el momento» las reivindicaciones de la Alianza «no han sido totalmente atendidas».

Seguir leyendo