Garzón ha criticado la postura de la oposición política, «interesada en desvirtuar» el sentido del mensaje del Gobierno, y ha advertido de que se equivocan quienes quieren asemejarle a él «como una especie de adversario de la ganadería extensiva». «Nada más lejos de la realidad. Somos desde IU y desde el Gobierno los que principalmente hemos defendido históricamente la ganadería extensiva», ha apostillado.
El titular de Consumo ha negado que se esté barajando una subida del IVA de los productos cárnicos al ser preguntado sobre esta posibilidad y ha advertido, no obstante, que se estudiarán otras medidas que puedan contribuir a cambiar los hábitos de consumo de los españoles.
Garzón ha recordado que los datos de un eurobarometro reciente que indican que el 76 % de la población española está dispuesta a reducir su consumo de carne, lo que simboliza, a su juicio, la preocupación de los ciudadanos por el impacto ecológico de su consumo.
Sobre la alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del pasado mes de junio sobre la presencia de residuos de óxido de etileno en un aditivo empleado en fabricación de helados, el ministro ha explicado que se ha pedido a las empresas que retiren los productos que pudieran haberse producido con ese material y ellas lo están comunicando a las comunidades autónomas. «Tenemos instrumentos suficientes para hacer frente a cualquier sospecha», ha hecho hincapié.
Estas declaraciones las ha hecho el ministro en una rueda presencial tras reunirse con representantes de las organizaciones ecologistas, como Greenpeace , Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, WWF y SEO/BirdLife para abordar líneas de trabajo para un consumo sostenible.
Con ellas comparte, según ha comentado, una filosofía y una preocupación por los retos que debe abordar nuestra sociedad en su relación con el medioambiente porque, en su opinión, «vivimos una crisis ecosocial, que afecta a las familias y regiones especialmente más vulnerables y amenaza con acabar con el sustento natural que permite la vida».
El ministro ha abordado con los ecologistas algunas de las líneas de trabajo de Consumo para avanzar en la transición ecológica, como el índice de reparabilidad en la línea de la economía circular .
Jose Coto
La polémica del chuletón sigue dando que hablar. El último en pronunciarse ha sido el chef asturiano José Andrés , que ha dado una lección al Ministro de Consumo , Alberto Garzón , sobre la importancia de lanzar mensajes en positivo para evitar choques innecesarios que solo sirven para desviar el foco del verdadero debate. El recién galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia reconoce que le gusta la carne y considera que el ministro puede tener razón en el fondo pero que se ha equivocado en las formas.
José Andrés expuso su punto de vista en el programa de televisión La Sexta Noche . Tras dejar claro que «soy cocinero, no experto en salud», presumió de haber pedido 30 kilos en el último año. «Estoy muy orgulloso de ello», reconoció. El chef considera que «todos tenemos que estar más sanos» pero quiso «mantener el espíritu» del Premio Princesa de Asturias a la Concordia y evitó entrar en reproches directos a Garzón. Por ello, en el lado «positivo» destacó que «ha conseguido que en un momento que políticamente derecha e izquierda nunca ven las cosas de la misma manera, al menos estén de acuerdo en algo».
Seguir leyendo
Archivado en:
Consumo
Ministerio de Consumo
Alberto Garzón
IVA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico