Los alumnos del CRA Oscos no irán al comedor por «las condiciones» en las que acude el cocinero

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

ASTURIAS

imagen de archivo de un escolar en un comedor
imagen de archivo de un escolar en un comedor CESAR QUIAN

Madres y padres de los escolares de Santa Eulalia de Oscos piden una solución a una «situación insostenible»

29 sep 2021 . Actualizado a las 08:13 h.

Las madres y padres de los 28 alumnos del colegio de Santa Eulalia de Oscos hacen frente por segunda vez a la «insostenible situación» del servicio del comedor de este centro del CRA Oscos. Los progenitores han decidido que sus hijos no vuelvan a beneficiarse de esta prestación pública por «las condiciones» en las que «ocasionalmente» se presenta el cocinero a su puesto de trabajo. «Es un marrón horrible y no queremos que los niños vean esto», lamentan. 

Pese a que llevan «14 años con esta problemática», la gota que colmó el vaso ha tenido lugar en febrero del año pasado. «Tuvo que venir la Guardia Civil para dar el servicio de comedor, ya que el hombre no estaba en condiciones», asegura Lourdes de la Rosa, presidenta del AMPA.  Ante este hecho, «las madres se pusieron en sus trece y sacaron a los niños de este servicio».

Tras formalizar las correspondientes quejas y reclamaciones, la Consejería de Educación decide «dar de baja por enfermedad al cocinero». Un permiso laboral que estaba fijado para dos años, pero que por un error administrativo no fue así. «Tan solo fue sustituido el año pasado por una chica, cuando la pandemia, ya que ayer se presentó en su puesto de trabajo y como la plaza está fijada para él pues puede incorporarse», lamenta De la Rosa, que detalla que «aún no presentó el alta médica».

No obstante, desde el AMPA defienden que «no abogamos por que este hombre no trabaje, ya que cuando está en condiciones es muy bueno y con los niños no hubo ningún solo problema». Sin embargo, abogan por que «haya alguien que lo esté supervisando, porque queremos que el cocinero en su puesto de trabajo siempre esté en condiciones de hacer sus cosas».

Además, a esta situación se suma otro problema que se deriva de la misma. «Al no haber comedor, no hay transporte escolar porque este llega a las 15.30 horas para recoger a los niños. Y los críos salen de las clases a las 14.30 y, por tanto, los que viven fuera del casco urbano pierden este servicio», lamenta De la Rosa, que insta a buscar una solución cuanto antes.