Matías Álvarez está matriculado actualmente en el programa de doctorado de energía y control de procesos en la Universidad de Oviedo. Además, también cursa el máster de ingeniería industrial a tiempo parcial, con el objetivo de obtener el título de máster al mismo tiempo que el de doctorado. «De cara al futuro próximo, me centro en la investigación dentro del marco de mi tesis doctoral, por lo que me encuentro en procesos de presentación de solicitudes para obtención de un contrato predoctoral en convocatorias competitivas (FPU, Severo Ochoa )», comenta.
Karolly Kayanny Silvino De Souza, número 2 en Ingeniería Minera
Esta egresada se muestra muy satisfecha con la formación recibida en la universidad asturiana: «Definitivamente considero que el Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras ha cumplido con mis expectativas. Lo más destacable de esta carrera es la gran variedad de especialidades y asignaturas impartidas y la relación alumno/profesor, pues dado que somos tan pocos, las clases son muy similares a clases particulares. El ambiente es casi familiar, todos nos conocemos, tanto alumnos como docentes. Como único aspecto negativo señalaría la gran cantidad de horas lectivas».
La alumna con segunda mejor clasificación nacional en esta área sigue vinculada a la Universidad de Oviedo donde cursa el Máster en Ingeniería de Minas y cuenta con una beca de colaboración con el Departamento de Explotación y Prospección de Minas. Su ilusión es empezar a trabajar en cuanto finalice este primer curso del master en una empresa que «me proporcione desafíos para crecer laboralmente y, si es posible, que requiera viajar y entrar en contacto con otras culturas». «Aunque mantengo las puertas abiertas a todas las oportunidades, quisiera desempeñar algún trabajo en la industria de los explosivos, las plataformas offshore o en alguna central eléctrica», apunta.
Carlos Díaz Santos, número 2 en Historia
«Mi experiencia en la Universidad de Oviedo es satisfactoria por la vocación que tenía y la determinación por hacer este grado desde pequeño. Además de ello, el haber tenido la experiencia del programa de movilidad SICUE en la Universidad de Granada ha sido un hecho muy importante en mi formación», comenta el número 2 del ranking en Historia. Actualmente, Carlos Díaz Santos realiza el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de Oviedo y quiere seguir formándose: «De cara al futuro más próximo quiero seguir vinculado al estudio de la Historia con el inicio de mi carrera investigadora y la realización de mi tesis doctoral».
José Luis del Río Rodríguez, número 2 en Ingeniería Química
Este alumno ofrece una valoración muy positiva de sus estudios en la Universidad de Oviedo. «Creo que el departamento de Ingeniería Química tiene un personal muy cualificado y competente, en su mayoría, que sabe transmitir el conocimiento a los alumnos de forma satisfactoria y siempre está dispuesto a ayudar, pero a la vez siendo muy exigente en los actos de evaluación», indica. Después de hacer una estancia Erasmus y el Máster en Ingeniería Química fuera de Oviedo, este egresado valora todavía más todo lo aprendido en la Facultad de Química, «ya que nos preparan muy bien para las salidas laborales o académicas fuera de la universidad de origen y nos proporción una buena base científica desarrollando en nosotros una capacidad de trabajo y esfuerzo muy grande».
Actualmente, José Luis del Río Rodríguez cursa el segundo año del Máster Universitario en Ingeniería Química en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), a la vez que realiza prácticas en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto de UPV y CSIC , en el campo de la síntesis de materiales y catálisis. «Las expectativas laborales que tengo en un futuro más próximo es realizar estudios de Doctorado en el campo de la Ingeniería Química, aunque no descarto la empresa privada», apunta.
Noelia Blanco Agudín, número 3 en Biología
«Me encuentro satisfecha con mis estudios en Biología de la Universidad de Oviedo, en general, el grado se correspondió con mis expectativas. Aún así, hay asignaturas en las que sí creo que es necesaria una modificación de su planteamiento y plan de estudios. También es cierto que quizá se necesitaría algo más de enfoque práctico», apunta la graduada con la tercera mejor posición de España en Biología. Como el resto de los alumnos de este ranking, continúa formándose, en su caso, y tras haber concluido el máster, estudia el primer año del doctorado en Biología Molecular y Celular, también en la Universidad de Oviedo. En el futuro, a Noelia Blanco le gustaría poder dedicarse a la investigación y la docencia.
Jaime García Fernández, número 3 en Psicología
«Estudiar Psicología en Oviedo ha significado mucho para mí. Todos entramos en esta carrera con una idea acerca de lo que es esta disciplina, y ninguno de nosotros acierta. En mi caso, pasé de querer interpretar sueños y analizar la 'mente inconsciente' a hablar de conducta y análisis funcionales», indica. «Poder deshacerte de tus ideas preconcebidas y reelaborarlas de la mano de grandes figuras de la psicología española no solo te forma en lo profesional, también te cambia en lo personal. Mi forma de ver el mundo ahora es muy distinta a la de años atrás, y no creo que sea por el mero hecho de cumplir años, sino por haberlo hecho al lado de profesores apasionados por su trabajo. Es algo que yo y muchos colegas llevaremos siempre con nosotros, nos dediquemos o no a hacer psicología», añade.
Jaime García, que se encuentra actualmente cursando el doctorado con el Equipo de Psicometría de la Universidad de Oviedo, quiere seguir relacionado con la vida académica como docente e investigación. «No obstante, no me gustaría que ello conllevase mi desconexión con el mundo profesional/aplicado. Desde que entré en la carrera, el ámbito forense me ha llamado poderosamente la atención, así que espero dirigir mi trabajo hacia su desarrollo», concluye.
El resto de los alumnos destacados por SEDEA en la clasificación nacional son los siguientes y ocupan las siguientes posiciones:
Elena Álvarez Alonso, número 7 en Administración y Dirección de Empresas Álvaro Argüelles Caamaño, número 25 en Ingeniería Mecánica Rubén García Bayón, número 20 en Ingeniería Industrial Enrique Amieva García, número 11 en Ingeniería Química Diego Braña Bueno, número 12 en Ingeniería Mecánica Carlota Losa Mediavilla, número 10 en Biotecnología Luis Alfonso Martínez Palacios, número 35 en Ingeniería Mecánica Álvaro Robayna Parres, número 36 en Derecho Sergio Álvarez Fernández, número 12 en Psicología Lydia Castellanos Hevia, número 4 en Trabajo Social Laura Villanueva Gutiérrez, número 5 en Filosofía Marta Cimas Fuentes, número 23 en Administración y Dirección de Empresas Óscar García Luengo, número 8 en Ingeniería Mecánica Jaime Arias Galán, número 5 en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Sergio Usín García, número 4 en Biología. Irene Rodríguez Fernández, número 8 en Filología Inglesa. Pablo Iglesias García, número 22 en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación. Marina Juárez Verdugo, número 9 en Maestro de Educación Infantil Alejandro Irazusta Pérez, número 14 en Economía y Empresa Jorge Álvarez Morán, número 18 en Ingeniería Mecánica Claudia Vázquez Mayor, número 24 en Administración y Dirección de Empresas Elías Carballido González, número 12 en Historia César García Cabeza, número 32 en Ingeniería Informática Fernando Argüelles Pérez, número 13 en Ingeniería Química Paula García, número 10 en Marketing
Archivado en:
Universidad de Oviedo
Oviedo
Universidad
Educación
Valencia