
El análisis de los aprobados de la EBAU de la Universidad de Oviedo de los últimos cinco cursos refleja la escasa movilidad del estudiantado
03 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Los estudiantes que, tras superar la EBAU en Asturias, se matriculan en universidades de otras comunidades no llegan a 800 en cada curso académico de los últimos cinco años y, aunque se dispersan en varios destinos, el mayor número de traslados es para cursar los grados de Enfermería y Psicología. En concreto, en el curso 2020-2021, de los 4.466 estudiantes que aprobaron la EBAU en Asturias, un total de 742 se desplazaron fuera de Asturias a otras universidades.
Representan aproximadamente el 16% del estudiantado que supera la EBAU en la Universidad de Oviedo, en la que el curso pasado se matricularon 4.225 estudiantes, al tener en cuenta también al alumnado que proviene de otras comunidades autónomas y que han realizado la EBAU en otras universidades.
La propuesta del plan estratégico de titulaciones de la Universidad de Oviedo analiza la matricula de estudiantes de nuevo ingreso en la institución asturiana y en otras universidades de los últimos cinco cursos, tomando como referencia los aprobados de la EBAU en Asturias. En el curso pasado, los 742 estudiantes que cursaron sus estudios universitarios fuera de Asturias suponen la segunda cifra más alta del periodo analizado, solo por detrás del curso 2016-17, cuando el 20,4% (764 estudiantes) de quienes habían aprobado la EBAU en Asturias (3.740) se matriculó en otras universidades.
Gran dispersión
La cifra más baja del periodo se registró en el curso 2019-2020, cuando casi 600 estudiantes de los 4.410 que aprobaron la EBAU en la Universidad de Oviedo optaron por titulaciones ofertadas en otras comunidades. Según se indica en el documento del plan de titulaciones, el análisis de los destinos revela una gran dispersión en diversas universidades públicas y privadas, con títulos que existen en la Universidad de Oviedo y con otros que no existen en la oferta asturiana.

La Universidad de León, que en estos últimos años ronda el centenar de estudiantes procedentes de Asturias, encabeza las universidades de destino, seguida de la de Salamanca y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). «Este hecho revela, una vez más, la escasa movilidad del estudiantado para realizar estudios de grado, puesto que los destinos prioritarios son los más cercanos geográficamente y, de forma mayoritaria, para cursar títulos que no están en la oferta de la Universidad de Oviedo».
El mayor número de traslados, no obstante, es para estudiar Enfermería y Psicología, que como Medicina y Fisioterapia, se encuentran en la oferta de la Universidad de Oviedo y cubren todas sus plazas. Entre las titulaciones que no se ofertan en Asturias, destacan precisamente el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que tiene unos 40 traslados cada curso en los últimos años; el de Criminología, con una tendencia además ligeramente creciente, y Veterinaria. El resto de titulaciones elegidas no supera los 20 traslados.
