Los ucranianos en Asturias: «Al pueblo de Ucrania le han crecido las alas»

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la presidenta de la asociación de ucranianos de Asturias, Olena Kosenko
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la presidenta de la asociación de ucranianos de Asturias, Olena Kosenko J.L.Cereijido | Efe

La presidenta de la asociación de ucranianos en Asturias, Olena Kosenko apunta que el conflicto aún tardará en resolverse y generará muchas «muertes y sufrimiento»

07 mar 2022 . Actualizado a las 21:54 h.

La presidenta de la asociación de ucranianos en Asturias, Olena Kosenko, ha expresado este lunes la confianza en que su país logre ganar la guerra que libra tras ser invadido por Rusia, aunque ha apuntado que el conflicto aún tardará en resolverse y generará muchas «muertes y sufrimiento».

Kosenko ha hecho estas afirmaciones durante su intervención en la concentración por la paz en la que ha tomado la palabra junto al presidente del Principado, Adrián Barbón, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, organizada por la institución académica.

En el cierre del acto, Olena Kosenko ha indicado que parece que al pueblo ucraniano le «crecieron las alas», y ahora las noticias transmiten que los ciudadanos de sus país «no tienen miedo», y que «están segurísimos de vencer a Rusia».

En su intervención ha dicho que el mundo siempre ha mirado a Ucrania con los «ojos» de Rusia, y ha rechazado la visión que muchas veces, desde su llegada a España hace 20 años, ha percibido que se tenía sobre su nación. Por ese desconocimiento, ha dicho, desde hace días el mundo entero se sorprende ante un país «tan valiente y fuerte» del que «nadie sabía».

«Ucrania es como un diamante que da mucha luz y esperanza a todo el mundo», ha afirmado Kosenko, que ha repetido en varias ocasiones el agradecimiento por la ayuda que reciben en este momento, en el que se repite un nuevo episodio bélico «tantos años después de sufrir otros episodios de guerras».

Frente a la salida de refugiados, Kosenko se ha referido al importante contingente de personas procedentes de distintos países que se han desplazado a Ucrania para sumarse a la lucha en defensa de la soberanía del país.

Barbón ha agradecido la convocatoria realizada por la Universidad de Oviedo a la que el Gobierno asturiano no ha querido faltar, por ser fundamental que en estos momentos ante la invasión y la violación del derecho internacional por parte de Rusia.

Ha abogado por una «reacción unánime de condena» por parte de la sociedad asturiana ante lo que es un invasión ordenada por el presidente ruso, al que se ha referido como un «autócrata» que está tomando «la vida de rehenes, que está haciendo sufrir y generando destrucción y muerte».

El máximo responsable del Ejecutivo asturiano ha sostenido que Vladímir Putin «no se espera la resistencia heroica» del pueblo ucraniano, al que ha transmitido la solidaridad de la sociedad asturiana, que se está «preparando» para las labores de acogida, y ha añadido que el líder ruso tampoco esperaba la respuesta «unánime» de la UE.

El rector de la Universidad de Oviedo, que ha mostrado la repulsa en defensa del pueblo ucraniano y de la paz, ha subrayado que hay un «fantasma que recorre el continente que sobrecoge y llena de tristeza y también de indignación». Ha rechazado la «arrogancia» del Gobierno ruso, que desoyendo a la comunidad internacional, e incluso a su propio pueblo, ha creído que puede «amedrantar» al mundo.

«Nuestra voz no debe de alzarse para responder a la violencia con más violencia, pero tampoco puede quedar callada», ha dicho Villaverde, que ha defendido el deber como europeos de unión para actuar en defensa de los ucranianos.

Villaverde ha defendido actuar para defender la paz y no solo el final de la guerra, de manera que la diplomacia «actúe antes que la fuerza militar», y ha pedido que ucranianos y rusos «se sienten en una mesa no solo para parar una guerra incomprensible e injusta, sino para hablar de convivencia y confianza mutua, y hablar de paz». «Que ucranianos y rusos vuelvan a mirarse sin ira. Hoy todos somos Ucrania», ha concluido el rector, informa Efe.