
Desde que se pusiera la primera piedra en 2004, la apertura se ha demorado en cuatro gobiernos distintos
23 jun 2022 . Actualizado a las 09:54 h.Adrián Barbón anunció que, esta vez sí, el primer asturiano que compre su billete del AVE en el Principado tomará asiento en el tren a alta velocidad en mayo del año próximo. Y, sin embargo, parte de la opinión pública lo tomó con escepticismo, ya sea por la coincidencia con el período electoral o por las dos décadas de retrasos que dejaron en agua de borrajas todos los anteriores anuncios de entrada en funcionamiento de los túneles de Pajares.
No es una obra sencilla. de hecho es una de las más complejas del continente europeo, una excavación gigantesca, con también enormes sobrecostes, que ha sufrido peripecias del terreno, como filtraciones de agua, y también vaivenes políticos que obligaron a cambiar su diseño en muchas ocasiones añadiendo más y más demoras.
Terminaremos en 2009
La primera piedra de esta obra se puso en febrero del año 2004, y con gran alharaca. La inauguración se hizo con un acto solemne, y con la participación de los dos pesos pesados asturianos del gobierno de José María Aznar de entonces: el vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, y el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. Fue en Pola de Lena aunque las obras efectivas no empezarían hasta muchos meses después y entonces la promesa era que las obras se concluirían en el año 2009.