Asturias entra en fase de preemergencia por el riesgo de nevadas a partir de 300 metros

La Voz

ASTURIAS

Una maquina quitanieves maniobra en el puerto de Pajares (Pola de Lena, Asturias). ARCHIVO
Una maquina quitanieves maniobra en el puerto de Pajares (Pola de Lena, Asturias). ARCHIVO Alberto Morante

La medida supone que, cuando sea necesario, habrá restricciones al tráfico en coordinación con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico

16 ene 2023 . Actualizado a las 14:03 h.

La Delegación del Gobierno en Asturias activará a las 6:00 horas de mañana, martes, la fase de preemergencia del Plan de vialidad invernal de las carreteras estatales ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología de que en las próximas horas la cota de nieve baje hasta los 300 metros.

La fase de alerta, ya activada, supone el despliegue y movilización de quitanieves y esparcidoras de sal para ser utilizadas cuando sea necesario y la de preemergencia se pone en marcha cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o si se prevé que la nieve caída, el hielo u otra circunstancia puedan dificultar el tránsito de vehículos.

Además, supone la puesta en funcionamiento permanente del Centro de Coordinación Operativa de la Delegación del Gobierno presidido por la delegada del Gobierno y del que también forman parte la Unidad de Protección Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, la Demarcación de Carreteras del Estado en Asturias y la Guardia Civil. También se establece el centro coordinador de la Autopista AP-66 en el Centro de Conservación de La Ablaneda, constituido por responsables de la Guardia Civil de Tráfico de Asturias y León y técnicos de la empresa concesionaria.

Asimismo, cuando sea necesario habrá restricciones al tráfico en coordinación con la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil de Tráfico según los parámetros de los niveles de colores establecidos por la DGT en caso de nieve en la carretera. En la Red Estatal de Carreteras en Asturias hay disponibles 52 máquinas quitanieves, depósitos para almacenar 498.000 litros de salmuera y silos con 9.915 toneladas de fundentes, informa Efe.

Dos mujeres comprueban un paraguas en un mercadillo de Oviedo

Los primeros efectos del temporal en Asturias: mucha lluvia y poca nieve

La Voz

El temporal que afecta a casi todo el país está dejando en sus primeras horas en Asturias abundantes precipitaciones y rachas de viento que han llegado a alcanzar los 118 kilómetros por hora en Cabo Busto, pero poca nieve, como refleja el hecho de que ningún puerto de montaña precise el uso de cadenas.

Hasta las 9:30 horas, la precipitación acumulada en 24 horas había alcanzado los 56,8 litros por metro cuadrado en Degaña, los 42,2 en Salas y los 35,6 en Gijón. La máxima racha de viento se ha registrado en Cabo Busto, de 118 kilómetros por hora, mientras que en Taramundi se han alcanzado los 105 y en Cabo Peñas, los 98.

Seguir leyendo