Familias de acogida denuncian el retraso en el ingreso de las ayudas: «Los niños comen todos los días»

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Pilar Canicoba

AFAPAS asegura que la administración regional acumula, al menos, tres mensualidades de retraso

15 abr 2023 . Actualizado a las 05:10 h.

La Asociación de Familias de Acogida del Principado de Asturias (AFAPAS) ha decidido alzar la voz contra el Principado y, en concreto, contra la Consejería de Bienestar Social ante el retraso que acumula la administración regional en el ingreso de las ayudas de los menores en acogida, entre otras quejas por la mala gestión que se está realizando en el ámbito de los acogimientos. Según trasladan desde este colectivo, esta semana el Principado debía «a la totalidad de las familias acogedoras» los ingresos de los meses de enero, febrero y marzo e, incluso, «en otros dos casos este retraso acumula dos meses más, los de noviembre y diciembre» de 2022.

Ante tal retraso, AFAPAS ha dirigido una carta a la consejera de Bienestar Social, Melania Álvarez, a fin de trasladarle las quejas de las familias «y también para actualizarle los datos de los que dispone sobre los retrasos de los ingresos mensuales de las ayudas de los menores en acogida», señalan desde la Asociación, que le reprocha a la representante regional que recientemente asegurara en el Parlamento asturiano de que las familias estaban recibiendo las ayudas. «Hace  solo unas semanas usted defendió e hizo ostentación ante el parlamento asturiano sin ningún tipo de dudas de que las ayudas para el acogimiento ya se estaban recibiendo en tiempo y forma, lo cual es totalmente falso», manifiesta AFAPAS en la misiva, en la que matizan que «eso si, los niños están atendidos y comen todos los días, pero a cargo de las familias acogedoras».

Las familias de acogida lamentan, por tanto, que por parte de la administración regional solo haya «buenas palabras y nada mas» haciendo «un flaco favor» así tanto a los acogedores como a los menores acogidos. «Ustedes están incumpliendo reiteradamente la nueva Ley de Mínimos Vitales, que en uno de sus artículos establece incluso el plazo máximo de ingreso, que ha de producirse en los primeros días de cada mes», recuerda el colectivo en la carta dirigida a la Consejera de Bienestar Social, en la que la emplazan a solucionar la situación lo antes posible porque, advierten, «alguien no esta haciendo bien su trabajo».

Ante la denuncia y queja de AFAPAS, desde la Consejería de Bienestar Social se ha trasladado que desde dicho departamento regional ya se habían puesto en contacto con las familias «para explicarles lo que había pasado» y para indicarles también «que cobrarán la próxima semana».

«Son escusas. Ahora echan la culpa a que las cuentas bancarias de algunas familias tenían mal el numero», consideran desde AFAPAS, colectivo que apostilla que casi todas las familias «cobraron en enero los atrasos de octubre noviembre y diciembre».

Llamamiento al presidente de Principado 

La desesperación de las familias de acogida por la mala gestión que se está realizando desde la Consejería de Bienestar Social en lo que a este ámbito respecta, ha llevado a AFAPAS a dirigirse en varias ocasiones al presidente del Principado, Adrián Barbón, a quien hace un llamamiento para que se implique con las familias y los niños de acogida, niños a los que, asegura, «la administración tiene desatendidos». Así, en la última comunicación que le ha remitido el colectivo le piden «que desde su posición se haga cargo y subsane el fallo que hay en la Consejería de Bienestar Social» al entender el colectivo que «los distintos directores a los que usted ha nombrado para dirigir el Instituto Asturiano para la atención integral a la infancia y familias, son incapaces de que se cumplan puntualmente los pagos mes a mes de las prestaciones económicas de los niños en familias de acogida, en la actualidad llamado salario mínimo vital».

Además, desde AFAPAS le recuerdan al presidente regional que «las familias de acogida somos el pilar fundamental para que su Gobierno cumpla con la ley del menor, por la que ningún niño de 0 a 6 años debería estar en un centro de acogida».