El oasis de España: Asturias regateará la ola de calor que achicharrará a casi todo el país

Jose Coto REDACCIÓN

ASTURIAS

Un hombre camina por la playa de San Lorenzo de Gijón, en un día nublado del verano del año pasado
Un hombre camina por la playa de San Lorenzo de Gijón, en un día nublado del verano del año pasado Alberto Morante

Aemet anuncia calor intenso y prevé que se alcancen los 44 grados en algunos puntos de la Península

06 jul 2023 . Actualizado a las 18:36 h.

Fue una constante durante el verano pasado y va camino de volver a serlo durante este periodo estival. Asturias es el oasis de España y la comunidad autónoma será una de las tres -junto a Galicia y una parte de Castilla y León- que regateará la próxima ola de calor que achicharrará a gran parte de la Península y Baleares desde el viernes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé temperaturas de hasta 44 grados en el sur del país y que por las noches los termómetros no bajen de 25 grados. En el Principado está previsto que las máximas ronden los 25 grados en la mayoría de los concejos y que solo en casos puntuales, como en Cangas del Narceo o Langreo, alcancen los 30 grados.

En un nota informativa publicada en su página web, Aemet detalla que «una dorsal» situada al este de la Península, sobre las costas del norte de África, está «dando lugar a la entrada de una masa de aire muy cálido y seco, de origen sahariano, sobre el Mediterráneo, sin afectar de momento a nuestro territorio». Pero esta situación durará poco, ya que está previsto, según la agencia, que en los próximos días «el movimiento de esta dorsal hacia el oeste acerque la masa de aire muy cálido hacia el este y sur peninsulares, así como a Baleares, lo que, unido a la estabilidad y a la alta insolación propia de la época, dará lugar a un episodio de temperaturas muy altas a partir del domingo 9 y, especialmente, durante la próxima semana». Además, Aemet añade que «es probable que la entrada de la masa de aire cálida vaya acompañada de calima».

La previsión en Asturias

Asturias evitará una vez más el calor extremo y Aemet prevé para este viernes intervalos de nubes bajas, abriéndose claros durante el día en el litoral, con nubes en el interior, más abundantes en la Cordillera, y aumentando a nuboso o cubierto al final del día por el oeste. No descarta lluvias débiles al final de la jornada en el extremo occidental, y en la Cordillera, algunos chubascos por la tarde que podrían ir acompañados de tormenta.

Para el sábado se esperan cielos cubiertos en toda la región acompañadas de «lluvias débiles y chubascos ocasionales que se irán extendiendo de oeste a este». La previsión para el domingo es similar, con temperaturas máximas en descenso, y aunque los pronósticos a más largo ofrecen deben ser cogidos con cautela, la previsión para el inicio de la próxima semana es que no se produzcan cambios significativos.

Temperaturas de hasta 44 grados

«La extensión del área afectada todavía es incierta: en este momento, las zonas con mayor probabilidad de sufrir el episodio de temperaturas muy altas son los tercios sur y sureste peninsulares y Baleares, sin descartar que pueda extenderse a zonas del centro peninsular y valle del Ebro». Las únicas comunidades que se librarán de este calor extremo serán Asturias, Galicia y la zona oeste de Castilla y León.

Las temperaturas, según la agencia, irán ascendiendo en los próximos días, y el domingo es probable que se superen ya localmente los 40 grados en el valle del Guadalquivir y puntos del este de Andalucía y la meseta sur, y los 36 grados en el interior de Baleares y en el valle del Ebro. A partir del lunes, es probable que se superen los 38 grados de forma generalizada, y localmente los grados, en el cuadrante suroriental peninsular y puntos del valle del Ebro. En zonas del valle del Guadalquivir podrían superarse ya este día los 42 grados. En zonas de interior de Baleares no se descarta superar también los 38 grados.

Lo más probable es que las temperaturas se mantengan muy altas en los siguientes días, incluso ascendiendo aún más durante el martes 11 y miércoles 12, sin descartarse que estos días puedan alcanzarse los 44 grados en zonas del valle del Guadalquivir, adelanta Aemet. Además, las temperaturas mínimas también serán muy elevadas durante el episodio, con noches tropicales, por encima de 20 grados, e incluso localmente por encima de 25 grados en la mitad suroriental peninsular, especialmente en el tercio sureste, y en Baleares.

«En estos momentos, no es posible establecer el fin de este episodio de temperaturas muy altas. Aunque podría iniciarse un descenso ligero de las temperaturas al final de la próxima semana, las temperaturas continuarían en valores muy elevados», concluye la nota de alerta de la agencia.