
El número de desempleados en el Principado se sitúa en 54.417, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social
04 sep 2023 . Actualizado a las 17:59 h.El paro registrado en las oficinas de empleo subió en Asturias en agosto en 84 personas, un 0,15%, uno de los menores incrementos del país que situó el número total de desempleados en 54.417, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Asturias, que hasta julio había encadenado seis meses consecutivos de descensos del paro, continuó el pasado mes mejorando sus datos de ocupación ya que ganó 664 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 0,17%, con lo que el número de ocupados se situó en 385.066, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Agosto fue el séptimo mes consecutivo en el que se registró un aumento de inscritos en la Seguridad Social en Asturias, que se junto a Extremadura, Canarias y Cantabria fueron las únicas en las que no se destruyó empleo. En relación a agosto de 2022, el paro ha bajado en Asturias en 4.807 personas, un 8,12%, mientras que la afiliación ha subido en 6.189 trabajadores, un 1,63%, la segunda mejora más moderada entre las comunidades autónomas, tras Murcia.
La subida del paro se concentra en el sector servicios
El paro bajó en agosto en todos los sectores, menos entre los demandantes sin empleo anterior -se incrementaron en diez, hasta los 5.802- y en los servicios, ya que el mes acabó con 190 desempleados más, hasta situar la cifra de desempleados en esta actividad en 39.825. Por contra, el paro bajó en 70 personas en la industria, hasta 3.713; en 37 en la construcción, hasta 4.086; y en 9 en la agricultura, hasta 991.
El paro bajó en 8 entre las mujeres, aunque este colectivo se sigue viendo más afectado por el paro, al sumar 31.853 desempleadas, mientras que el de los hombres se incrementó en 92, hasta 22.564. Entre el colectivo extranjero, el paro bajó en agosto en 64 personas y se situó en los 4.380 desempleados.
Respecto a la contratación, en agosto se firmaron en Asturias 21.368 contratos, una cifra que supone una disminución del 17,70% en relación a julio y del 7,54% en términos interanuales. Casi tres cada diez contratos, 5.476, el 27,8% del total, fueron indefinidos, mientras que los 15.892 restantes fueron temporales.
El Principado atribuye al «tirón turístico» el aumento del paro menor a la media nacional
La directora del Servicio de Empleo del Principado de Asturias, Pilar Varela, ha atribuido a «la prolongación del tirón turístico» el aumento del paro en la región, que es inferior al registrado a nivel nacional.
A pesar de que Asturias está en la tendencia nacional de incrementar el desempleo en agosto, Varela ha explicado que en Asturias el empleo «resiste» por la prolongación del tirón turístico y el buen comportamiento de la industria y la construcción, dos sectores menos sujetos a la temporalidad, con reducciones del desempleo del 13,39 y del 11,25%, respectivamente.
El análisis a medio plazo, además, «avala la mejora del mercado laboral en el Principado», en opinión de Varela, ya que en cuanto al paro registrado y en las afiliaciones, Asturias encadena 29 meses de saldo interanual positivo. Tomando como referencia la legislatura pasada, el Principado cuenta con 11.073 personas en paro menos y 10.955 afiliadas más a la Seguridad Social que en agosto de 2019.
La contratación indefinida repuntó un 0,2%o en tasa mensual, pero cayó un 20,2% interanual, mientras que la temporal subió un 10,6% respecto a junio y bajó un 4,5% en relación a julio de 2022. En el acumulado de los ocho primeros meses del año se han firmado en Asturias 162.636 contratos, de los que el 32,54% han sido indefinidos, una proporción que apenas llegaba al 10% antes de la entrada en vigor de la reforma laboral a finales del 2021.
FADE lamenta la subida y pone el foco en los desempleados ocupados
Por su parte, la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha lamentado el incremento del número de parados correspondiente al mes de agosto, poniendo el foco además en la falta de datos específicos sobre los desempleados ocupados, algo que «impide hacer un análisis de las personas con contrato fijo discontinuo que han cesado su actividad».
A juicio de la patronal, el crecimiento del desempleo se adscribe al sector servicios, en el que los desempleados aumentan en 190 personas, un +0,5%, y se extiende en menor medida al colectivo sin empleo anterior (+0,2%). El resto de sectores registran un descenso del número de desempleados (-0,9% en agricultura y construcción respectivamente) que es especialmente significativo en la industria (-1,9%).
Para FADE, el empleo ha evolucionado más positivamente, analizado en términos de afiliación la Seguridad Social, teniendo en cuenta que Asturias suma 664 afiliados respecto al mes de julio (0,17%) en un contexto en el que España ha destruido más de 185.000 empleos (-0,89%). «Esta evolución nos acerca a la media del país en la comparativa interanual (aumento del +1,63% en Asturias frente al crecimiento nacional del +2,76%), si bien Asturias aún tiene que recuperar más de un punto de desventaja para igualarla», han explicado.
FADE ha mostrado su preocupación por la evolución de la afiliación en el régimen de autónomos, que vuelve a perder 120 unidades frente al mes de julio, que suman un total de 1.122 autónomos destruidos en los últimos 12 meses. «Los signos de debilidad observados en el mercado de trabajo asturiano se reflejan también en las cifras de contratación», según FADE, que apunta que en agosto se han registrado 21.368 contratos, un -0,2% menos que en el mes precedente.
La patronal empresaria ha expresado su preocupación por la «debilidad de la evolución anual» de la cifra de afiliaciones, «bastante alejada aún de la media española», y por las dificultades que este debilitamiento pueda representar a la hora de «enfrentar un último cuatrimestre del año que llega cargado de retos e incertidumbres».
UGT pide una mesa de diálogo con el Principado para atajar el paro de larga duración y entre las mujeres
El secretario de Empleo de UGT Asturias, Javier Campa Méndez, ha pedido una mesa de diálogo con el Gobierno asturiano para atajar la problemática de los parados de larga duración y el desempleo femenino en Asturias, dos asuntos que «parece que empiezan a cronificarse».
En unas declaraciones remitidas a los medios, Campa ha valorado en estos términos los datos del paro difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo. Si bien considera que la valoración global ha de ser «positiva» por la moderada subida en un mes que tradicionalmente es negativo para el empleo, ha incidido en la necesidad de «incidir» y poner «Todos los esfuerzos» para las personas con mayores dificultades para acceder a un empleo.
Así, ha explicado que el 50% del total de parados asturianos llevan más de un año buscando trabajo, y el 59% son mujeres. «Tenemos que seguir apostando por políticas activas de empleo», ha defendido.
Por su parte, desde CCOO se considera que aún habrá que esperar a ver si se consolidan las señales de mejoría que se observan en el mercado laboral asturiano tras un mes de agosto en el que, aunque ha mostrado la mejor evolución del país, ha repuntado el paro en el sector servicios y entre los jóvenes al acabar los contratos de verano.
Para la responsable de Empleo de CCOO de Asturias, María José Gutiérrez, es necesario dar más estabilidad en el empleo a los jóvenes, algo que «requiere un modelo productivo sustentado en la industria, con la innovación como motor». Asimismo, ha reclamado mejoras en la cobertura por desempleo, porque más de la mitad de los 29.742 parados que reciben ayudas perciben alguna de las asistenciales, de 480 euros al mes.
Según Gutiérrez, agosto ha mostrado una mejoría del mercado laboral asturiano menos notoria que la observada a nivel estatal, aunque en términos de paro el balance es algo mejor en Asturias.