La desigualdad de los comedores escolares, en precios y concejos: hasta 120 euros al mes

Ander Pérez

ASTURIAS

Imagen de archivo de un comedor escolar
Imagen de archivo de un comedor escolar Sandra Alonso

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Asturias Miguel Virgos asegura que el motivo de esta subida es el aumento del «IPC, del alquiler y de productos concretos como el aceite o la harina»

16 sep 2023 . Actualizado a las 12:11 h.

Los comedores de los centros escolares asturianos han experimentado un incremento en sus precios en este último año, llegando, en algunos casos hasta 120 euros al mes por alumno. Este aspecto ha condicionado la economía de ciertas familias de Asturias que por motivos diversos (trabajo, incapacidad, etc) necesitan que sus hijos acudan al comedor del colegio.

Las contrataciones de las empresas de catering que proporcionan este servicio en los comedores de los centros educativos de Asturias se realizan, principalmente, a través de dos vías: los ayuntamientos de las localidades en cuestión y a través de la Consejería de Educación. Al haber dependencias de estas dos administraciones concretas se presentan condiciones distintas en los contratos y hasta políticas de precios diferentes que dependiendo del año pueden llegar a variar en mayor o menor medida.

Gema Valdés Barbao, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Asturias Miguel Virgos menciona la complejidad de establecer unos precios concretos porque «depende del concejo y la administración específica». Aún así, la presidenta, en términos de aproximación, explica que la media se encuentra entre los 3,50/4 euros al día por alumno con precio habitual de comedor.

Por otro lado, Valdés reconoce y destaca cómo las empresas de catering están «incrementando considerablemente» sus precios tanto a la Consejería como a los ayuntamientos, llegando a proponer el pago del doble del precio habitual. La presidenta señala que en ciertos colegios este aumento se sitúa en cifras como «5 euros al día, en otros centros 6,40 euros y en algunas reuniones se ha llegado a plantear el pago de hasta 8 euros por niño». 

A.R, una madre de un alumno del colegio público Laviada de Gijón, confirma la subida notable de los precios del comedor, asegurando que «en el curso 2022-2023 la tarifa fija fue de 91,99 euros al mes, y la del curso 2023-2024 de 95,76 euros». Este cambio supone un incremento de casi 4 euros. Por otro lado, A.R explica que la tarifa para aquellos alumnos que acuden al comedor de forma habitual no ha experimentado un aumento tan brusco, ya que en el curso 2022-2023 el precio era de 5,53 al día por alumno y en el curso 2023-2024 ha ascendido a 5,76 euros.

La red de comedores escolares tiene como objetivo inculcar hábitos alimenticios saludables.
La red de comedores escolares tiene como objetivo inculcar hábitos alimenticios saludables. xoán a.soler

A su vez, en materia de contrataciones, Valdés apunta las diferencias que acarrea el hecho de que los colegios realicen los contratos a través de la Consejería o de los ayuntamientos. «No hay una igualdad efectiva ni real entre los centros educativos», resalta la presidenta. Además, indignada, explica la problemática que existe con la unificación de los comedores, señalando las consecuencias perjudiciales que pueden surgir para las familias. «Aparecen dificultades como no poder conseguir servicio de comedor en septiembre y en junio», expone Valdés.

Continuando en la línea de las contrataciones, la presidenta de  la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Asturias Miguel Virgos informa acerca de la aparición del conflicto con las fechas de caducidad próximas de los contratos. «Esto llega a ser una trampa que hace la función pública, que además no resulta creíble porque hay otro tipo de contratos que se renuevan con mayor agilidad y velocidad», explica Valdés.

Causas de la subida de los precios

Respecto al motivo fundamental del incremento de las tarifas del comedor, se encuentra el aumento del precio de vida. «Sube el IPC (Índice de Precios al Consumo), sube el alquiler y el precio de productos concretos como el aceite o la harina», asegura la presidenta.

Por último, Valdés alerta acerca de las graves consecuencias que puede suponer para la economía de las familias el aumento de los precios del comedor, haciendo hincapié en aquellas que tienen hijos no becados. «Al fin y al cabo, a los alumnos becados los cubre la administración correspondiente, como el Principado o el ayuntamiento, pero aquellos que no están becados tienen que hacer frente al pago», confirma. Por este motivo, la presidenta sostiene que una familia con dos niños está pasando de pagar 90 euros al mes a 110 o 120. «Puede parecer una tontería pero se nota», apostilla Valdés.

 Siero

A modo de análisis de los datos de concejos concretos, se puede señalar las medidas recientes que ha incorporado el Ayuntamiento de Siero en materia de comedores escolares. El alcalde , Ángel García, y la concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María Jose Fernández, han impulsado la ampliación de las becas de comedor, con 44 alumnos becados más respecto a las 154 becas iniciales.

Los requisitos para acceder a dicha beca consisten en tener unos ingresos anuales inferiores a 15.016,56 euros en caso de ser familia monoparental con un solo hijo y en familias de dos miembros y un hijo, los ingresos  no pueden superar los 20.257,56 euros al año.

García ha destacado que el servicio de comedor «no es una competencia directa del ayuntamiento» pero se hace para facilitar «la conciliación de las familias». Además, ha señalado que el consistorio «no recauda nada por este servicio de una licitación en abierto».