Asturias crecerá por encima de la media de España en 2024 si mejora la industria

L.O.

ASTURIAS

F. Sotomonte

El informe del BBVA destaca el importante empuje del turismo en el crecimiento autonómico

19 sep 2023 . Actualizado a las 14:01 h.

Asturias alcanzará el PIB previo a la pandemia al finalizar este 2023 y las perspectivas de crecimiento son positivas a corto plazo, hasta aumentar por encima de la media española en el 2024. Estas son las conclusiones del informe de situación de la comunidad presentado por BBVA en Oviedo en el que se ha destacado el muy importante empuje del sector turístico, con beneficios extraordinarios en ocio y hostelería, y pero que necesita todavía que el escenario industrial se clarifique (lastrado por el alza de precios de energía y freno de las cadenas de producción) para ese empuje.

En concreto, el economista jefe de BBVA Research España, Miguel Cardoso, acompañado de la directora territorial de BBVA en Asturias, Marta Alonso, ha dicho que su estudio prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Asturias del 2,5% en 2024 (cuatro décimas superior a la media española) y del 2,1% en 2023. Estos niveles implican que el Principado puede volver a los niveles prepandemia a finales de 2023, así como una revisión al alza del crecimiento de 1,1 puntos frente a lo publicado en marzo de 2023. Al respecto de la previsión al alza anunciada esta semana por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el conjunto del país en 2022, Cardoso dijo que en el caso de Asturias apenas variarían sus previsiones.

De forma señalada el sector servicios y en concreto el turismo han sido cruciales para el crecimiento de Asturias este año, y aunque Cardoso señaló que su peso final no es muy alto en el conjunto, ha sido llamativo para los investigadores el aumento de visitantes extranjeros y también de compra de vivienda por parte de extranjeros en Asturias. «Algo está pasando, y es estructural, ya sea porque piensan que me da seguridad sanitaria, por razones climáticas, porque hay menos gente, pero muchas personas quieren pasar peso en Asturias. Y es un aumento muy importante pero no suficiente para ser tractor de la economía».

Porque lo que puede dar ese salto es la industria, y Cardoso apuntó que sería así si se dan unas condiciones que no está manos de Asturias, dependen de la propia guerra de Ucrania, el precio del petroleo o que fluyan los barcos debidamente. 

Según recogió Europa Press, la entidad espera que la industria comience a ganar tracción, también marcada por la ejecución de los fondos Next Generation EU sobretodo en la licitación de obra pública en Asturias, que se ha visto acelerada en los primeros meses de 2023.

El economista jefe de BBVA Research España, Miguel Cardoso, y la directora territorial de BBVA en Asturias, Marta Alonso, presentan el informe 'Situación Asturias 2023'
El economista jefe de BBVA Research España, Miguel Cardoso, y la directora territorial de BBVA en Asturias, Marta Alonso, presentan el informe 'Situación Asturias 2023'

Las previsiones tienen un «sesgo negativo» en 2024, consecuencia de la elevada inflación y el previsible estancamiento de los tipos de interés en los niveles actuales durante 12 meses por encima del 4%. Miguel Cardoso ha explicado que estos factores suponen una pérdida «constante» de poder adquisitivo en los hogares, lo que conlleva el riesgo de que la demanda se ajuste, con un efecto sobre el crédito tanto para empresas como para particulares.

«A pesar de estos vientos de cara, creemos que, de producirse desaceleración no sería prolongada ni aguda», ha explicado, ya que la sociedad está ahora «mucho menos endeudada» que en 2008 y opta por créditos a tipo fijo.

En este punto, Cardoso ha explicado que la pandemia sirvió para que los hogares «acumularan recursos» y están amortizando deuda. Junto a ello, ha dicho que se espera una «aceleración» de los incrementos salariales, en parte por el acuerdo entre organizaciones empresariales y sindicales, que recomienda subidas de sueldo del 4% y del 5% si la inflación está por encima.