Todos los detalles de las 16 playas de Asturias que tendrán bandera azul este 2024

ASTURIAS

Un total de 16 playas asturianas lucirán bandera azul este 2024.
Un total de 16 playas asturianas lucirán bandera azul este 2024.

El distintivo que reconoce el buen estado del agua, la seguridad de los bañistas o el nivel de los servicios lucirá esta temporada en ocho concejos de la región

10 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La bandera azul ondeará este 2024 en más de medio millar de playas de nuestro país. Este distintivo que refleja el buen estado de las aguas, el alto nivel de los servicios playeros y la seguridad de los bañistas también lucirá en buena parte de la costa asturiana. En total, son 16 los arenales del Principado los que pueden presumir de ostentar dicho emblema. Son dos más que el año pasado y, de acuerdo con el listado publicado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (AEAC), se sitúan en ocho municipios de la región.

Son los concejos de Castropol, Tapia de Casariego, Navia, Valdés, Cudillero, Muros de Nalón, Castrillón y Villaviciosa los que presumen de contar con playas con banderas azules. A continuación se detallan los arenales que cuentan con este prestigioso distintivo:

Playa de Arnao, en Castropol

Playa de Arnao, en Castropol
Playa de Arnao, en Castropol Turismo de Asturias

La maravilla costera más occidental de Asturias vuelve a renovar su bandera azul, que reconoce la calidad de sus aguas, los servicios playeros o la seguridad de los bañistas, entre otros factores. Está justo antes de cruzar el Puente de los Santos sobre el Eo y puede presumir de arena blanca y fina. Tiene aguas cristalinas y tranquilas y ofrece una panorámica de la costa gallega y asturiana. El acceso es fácil y cuenta con servicio de salvamento en la temporada estival. Cabe destacar que durante la pleamar la zona arenosa queda muy reducida. Está situada en la localidad de Figueras y forma parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Tiene una longitud de 450 metros y ofrece todos los servicios: duchas, aseos, aparcamiento y área recreativa.

Playa de Penarronda, entre Castropol y Tapia de Casariego

Playa de Peñarronda
Playa de Peñarronda Alfonso Suárez

Si continuamos por la costa asturiana de oeste a este, la segunda playa en la que encontraremos este año una bandera azul es la de Penarronda, que se sitúa entre los concejos de Castropol y Tapia de Casariego. Un arenal de 600 metros de longitud que destaca por sus espectaculares vistas, puesto que está encajado entre los altos acantilados de los cabos de La Robaleira y la Punta del Corno. Además, su atractivo se refuerza con la presencia de un pequeño islote, accesible durante la bajamar y que dispone de una cavidad a modo de túnel que lo atraviesa de un punto a otro. No obstante, no solo llama la atención por su singular belleza, sino que entre su flora se encuentra una especie en peligro de extinción, el alhelí de mar, que no está presente en ningún otro lugar de la región. Por ello, fue declarada monumento natural en el 2002.

Playa de Anguileiro, en Tapia de Casariego

Playa del Anguileiro, en Tapia
Playa del Anguileiro, en Tapia

Este arenal está muy cerca de Tapia de Casariego y también se conoce popularmente como Los Campos. Se abre entre el caserío de Tapia, los prados verdes y el mar. Situada al fondo de un estrecho entrante de mar, presume de una arena fina de color tostado. Tiene algo más de 400 metros de longitud y cuenta con todos los servicios: duchas, aseos, aparcamiento incluido el de caravanas, salvamento, hostelería y surf. El acceso también es sencillo desde Tapia y está considerado un verdadero paraíso para los surfistas.

Playa de Frexulfe, en Navia

La playa de Frexulfe
La playa de Frexulfe Turismo Asturias

Ya en el concejo de Navia se encuentra otro de los arenales distinguidos este 2024 con una bandera azul. Al igual que Penarronda, fue catalogada en el 2002 como monumento natural. Cuenta con 800 metros de arenal bordeados por una senda costera. El baño está permitido en su extremo oriental, donde desemboca el río. Además, dispone de una zona arbolada que fija un sistema dunar, que a su vez genera un alto interés botánico puesto que dan cobijo a especies amenazadas, tanto de la flora como de la fauna. Entre ellas se encuentra el junquillo salado, el Othanthus Marítimus o el cormorán moñudo. De la misma manera, conserva un elemento geomorfológico de notable interés: un valle colgado sobre el acantilado cuyo anormal desnivel es debido a la emersión de la plataforma continental. Es la playa más cercana a Puerto de Vega y entre sus servicios cuenta con duchas, aparcamiento y servicio de salvamento. También es destino de surfistas y es totalmente accesible.

Playa de Otur, en Valdés

Playa de Otur, en Valdés
Playa de Otur, en Valdés Turismo Asturias

Pasamos al concejo de Valdés, que puede presumir de ser el que más banderas azules atesora este 2024. La primera playa con esta distinción es la de Otur, a pocos kilómetros de Luarca, la capital del concejo. En sus 600 metros de arena oscura se puede disfrutar del mar y de la naturaleza. La playa está rodeada de árboles y se conserva alejada de lo urbano. Este arenal tiene también una zona de dunas, con lo que se puede admirar un ecosistema poco habitual en Asturias. Por supuesto, tiene cómodos accesos y duchas. La playa cuenta con un párking cercano para dejar el coche y servicio de socorrismo durante el verano. Además, se pueden realizar actividades como la pesca.

Playa de Salinas o Tercera de Luarca, en Valdés

Playa Tercera o Salinas de Luarca, en Valdés
Playa Tercera o Salinas de Luarca, en Valdés turismo de asturias

Es uno de los tres arenales urbanos de la villa marinera. Ofrece un vistoso paisaje salpicado por las coloridas casetas de baño, una decoración única en esa parte de la costa asturiana. Puede presumir de bandera azul a pesar de ser urbana. Además, cabe reseñar que no cuenta con acceso rodado, aunque eso no suele restar afluencia de bañistas en temporada alta. Comparte con las playas anexas aguas tranquilas y cuenta con servicio de hostelería, duchas, aseos, aparcamiento y servicio de salvamento. También es un arenal accesible para todos los públicos.

Playa de Cueva, en Valdés

Playa de Cueva, en el concejo de Valdés.
Playa de Cueva, en el concejo de Valdés. Turismo Asturias

Esta singular playa de Valdés recupera este 2024 la distinción y podrá lucir la bandera azul durante toda la temporada de baño. El arenal tiene casi 500 metros de longitud y se abre en plena desembocadura del río Esva. Está dispuesta en forma de concha, es ancha y presenta alta ocupación durante los meses de verano. No es accesible y se puede llegar en coche —aparcando en la parte superior— o a pie. Para los amantes del senderismo, se puede acceder completando una ruta que sigue el río u otra que discurre por el bosque. Tiene servicio de salvamento durante la época estival y también es una de las más elegidas por los amantes del surf.

Playa de Cadavedo, en Valdés

Playa de Cadavedo, en Valdés
Playa de Cadavedo, en Valdés

Antes de dejar atrás Valdés todavía podemos encontrarnos con otra bandera azul, la cuarta de este concejo costero. Este arenal oscuro y de más de 400 metros de longitud se ubica en un antiguo centro ballenero en la época medieval, que ahora goza de un indudable atractivo turístico. Toma su nombre del pueblo más cercano y se extiende en forma de concha. Se trata de una playa ventosa y de oleaje moderado con sencillo acceso en coche, a través de la carretera de Cadavedo. Dispone de amplio y cercano aparcamiento, lo que hace que su ocupación sea alta en verano. Además, tiene duchas y aseos, servicio de salvamento en temporada de baño, oferta hostelera y área recreativa. También es accesible para todos los públicos.

Playa de San Pedro de Bocamar, en Cudillero

Playa de San Pedro de la Ribera, en Cudillero
Playa de San Pedro de la Ribera, en Cudillero Turismo de Asturias

De arena tostada, la playa de San Pedro de Bocamar, también conocida como San Pedro de la Ribera, ha conseguido recuperar este año su bandera azul. Es una de las playas más concurridas y populares del concejo de Cudillero y se nutre de las aguas cristalinas del río Esqueiro. De arena fina y cantos, cuenta con buenos equipamientos, oferta hostelera y servicio de salvamento. Está situada en Soto de Luiña, donde es recomendable visitar una iglesia vinculada a los vaqueiros de alzada. Se puede acceder a pie y en coche de forma sencilla.

Playa de la Concha de Artedo, en Cudillero

Concha de Artedo, en Cudillero
Concha de Artedo, en Cudillero turismo de asturias

Otra de las playas más frecuentadas de Asturias, y también está entre las más amplias, protegidas y limpias de la región. Puede seguir presumiendo de bandera azul este año. Algo más de 700 metros de longitud compuestos por cantos rodados en la parte superior y arena dorada en bajamar. Se encuentra resguardada por su forma de concha y existen testimonios que hablan del fondeo de submarinos durante la Segunda Guerra Mundial en sus aguas, aunque no existen documentos escritos sobre ello que lo confirmen. Se encuentra situada en Artedo y el acceso es fácil tanto a pie como en coche. En temporada alta tiene servicio de hostelería y salvamento, así como duchas a disposición de los bañistas.

Playa de Aguilar, en Muros de Nalón

Playa de Aguilar
Playa de Aguilar Turismo de Asturias

Es la playa más importante del concejo de Muros de Nalón y comparte su extremo occidental con el concejo de Cudillero. 640 metros de arenal con todos los servicios: aparcamiento, área recreativa, duchas, aseos y salvamento. También es completamente accesible y es otro de los paraísos asturianos para los amantes del surf, así como para aquellos que prefieren el buceo. También cuenta con un pequeño paseo marítimo que sirve de partida a la Ruta de los Miradores. El paisaje lo completan enormes rocas de gran belleza que confieren un gran atractivo para esta playa. Para quienes prefieran ir en coche, el acceso es cómodo y hay aparcamiento cercano.

Playa de Santa María del Mar, en Castrillón

Playa de Santa María del Mar, en Castrillón
Playa de Santa María del Mar, en Castrillón Turismo de Asturias

El concejo de Castrillón es otro de los municipios asturianos que puede presumir de contar con varias banderas azules en sus playas. Uno de esos arenales en los que ondeará esta distinción por el buen estado de sus aguas, así como por el alto nivel de sus servicios es la que se encuentra entre las localidades de El Puerto y Naveces. Bautizada con el nombre de Santa María del Mar, esta pequeña cala dorada se conforma de dos arenales, el de El Puerto y el de Llada. Es accesible para personas con discapacidad, dado que cuenta con una rampa —bastante pendiente— y también es fácil llegar hasta ella en coche. En sus inmediaciones hay dos cámpings y además dispone de duchas, aseos y un negocio hostelero donde disfrutar de un buen trago. Sin embargo, no permite que accedan animales durante la temporada estival. 

Playa de Arnao, en Castrillón

Playa de Arnao, Castrillón
Playa de Arnao, Castrillón Turismo Asturias

Otra de las playas castrellonenses que cuenta con tal distinción es la de Arnao. Situada a la sombra de un rehabilitado castillete minero, en la localidad a la que debe su nombre, cuenta con 300 metros de arena dorada y piedras. Su oleaje es entre moderado y fuerte, por lo que suele ser muy frecuentada por surfistas. Sus aguas, aptas además para la pesca, tienen la peculiaridad de formar La Hollina, una especie de piscina natural que aparece cuando tiene lugar la bajamar. Esta playa está dotada con buenos servicios. Cuenta con duchas y aseos, además de tener un bar-chiringuito. El acceso al arenal es fácil y uno puede ir a pie o en coche. Dispone también de rampa, aunque cabe destacar que esta es bastante pendiente. Y al igual que muchos arenales de la región, en ella está prohibido el acceso de animales durante la temporada de baños.

Playa de Salinas, en Castrillón

Un perro corre por la orilla en la playa de Salinas (Asturias)
Un perro corre por la orilla en la playa de Salinas (Asturias) Paco Paredes | EFE

Es una de las playas más turísticas de Asturias y en la que también este verano habrá la bandera azul. De arena dorada, cuenta con más de dos kilómetros de dunas de arena en los que uno puede pasear tranquilamente. También es posible disfrutar de un buen baño, dado que sus aguas suelen ser tranquilas, y los amantes del surf la ven como la opción perfecta para practicar este deporte. Completamente equipada, dispone de servicio de duchas y aseos, así como servicios hosteleros, entre los que destaca el Real Balneario de Salinas, restaurante distinguido con una estrella Michelín. El acceso a este arenal de Salinas es sencillo y además cuenta con aparcamiento en sus inmediaciones. También es accesible para aquellas personas con alguna discapacidad. Tiene rampas, accesos adaptados y hasta sillas anfibias. Pero, en ella no está permitida la presencia de animales de compañía durante la temporada de baños. Los perros solo pueden estar fuera del arenal y atados a una correa.  

Playa de La Ñora, en Villaviciosa

Playa de la Ñora, en Villaviciosa
Playa de la Ñora, en Villaviciosa

En el concejo de Villaviciosa vuelve también a ondear la bandera azul. La playa de la Ñora, en Quintueles, ha revalidado un año más este anhelado distintivo. Este pequeño arenal de aguas salvajes y arena dorada está flanqueado por acantilados y cuenta con un gran atractivo turístico: el mirador. Desde este punto uno puede observar la bravura del mar Cantábrico y si lo desea seguir el trayecto a pie hasta la playa del Rinconín, en Gijón, municipio con quien hace frontera. Con un alto grado de ocupación, el acceso a esta playa es sencillo y cuenta además con varios aparcamientos. Cabe destacar que una vez entrada la tarde el sol suele despedirse de este arenal rodeado de montañas. En él no está permitido el acceso de animales de compañía, durante la temporada de baños, pero estos sí que pueden estar en sus inmediaciones siempre y cuando lleven correa y en el caso de que se precise de bozal. 

Playa de Rodiles, en Villaviciosa

Playa de Rodiles, en Villaviciosa
Playa de Rodiles, en Villaviciosa Turismo Asturias

Integrada en la reserva natural de la Ría de Villaviciosa, la playa de Rodiles presume un año más de ondear la bandera azul que refleja el buen estado de sus aguas. Con más de un kilómetro de longitud y 300 metros de ancho, es además uno de los arenales más grandes de la región y también de los más concurridos. Para quien todavía no la conoce, esta playa se caracteriza por contar con una extensa zona arbolada en sus inmediaciones, así como un paseo marítimo desde el cual se puede disfrutar de unas vistas únicas. Es ideal para los amantes del surf, ya que al situarse en una zona muy abierta presenta un fuerte oleaje. Este arenal dispone de transporte público, además de un aparcamiento controlado y cámpings en sus mediaciones. Cuenta además con servicio de salvamento diario y aquellas personas que lo deseen pueden solicitar sillas anfibias. En cambio, no está permitida, durante la temporada de baños el acceso, la presencia de animales domésticos en esta playa. Sí que los perros pueden deambular por las zonas próximas a los accesos de la misma. Eso sí, deben llevar correa y esta no puede ser superior a un metro. Además, si fuera necesario por las características del cánido, este debe ir provisto de animal.