El mensaje de las ONG ante el Día de las Fuerzas Armadas: «No son cometas, son armas que han causado catástrofes humanitarias»

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

La patrulla Águila en su última pasada junto a la bahía de la playa de San Lorenzo en Gijón, en 2019
La patrulla Águila en su última pasada junto a la bahía de la playa de San Lorenzo en Gijón, en 2019 Alberto Morante | EFE

La Plaza del Paraguas de Oviedo acogerá el sábado una folixa pacifista alternativa al desfile, desde las 12.00 horas: «En las guerras siempre pierde la población civil»

21 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Oviedo acogerá el próximo sábado el Día de las Fuerzas Armadas con un desfile militar que culminará una semana cargada de actividades. Contra ello, la Plaza del Paraguas de Oviedo acogerá una folixa pacifista desde las 12.00 horas organizada por Conceyu Abiertu pola Paz en la que habrá pasacalles, música y performance. Además, desde la Coordinadora ONGD del Principado de Asturias (Codopa), formada por unas 40 organizaciones no gubernamentales, han publicado un manifiesto en el que condenan la celebración.

En su comunicado Codopa denuncia que «militares y material militar se exhiban y desfilen por nuestras calles para el divertimento y entretenimiento de la población civil autóctona y visitante». «No son cometas, no son espectáculos culturales; son armas de guerra que a lo largo de la historia han ocasionado las mayores catástrofes humanitarias», añade el documento, en el que se pone de manifiesto que este armamento «sirve para perpetuar un genocidio en Palestina y como escudo para quienes atentan contra la vida de defensores y defensoras de derechos humanos, para limpiezas étnicas, ocupaciones ilegales de territorios, para guerras, hambre y dolor».

En este sentido, las ONG defienden en su comunicado los valores de solidaridad, pacifismo, igualdad y justicia frente a frente «a la barbarie del capitalismo y las políticas de guerra», incidiendo en que «deben promocionarse las acciones en favor del diálogo, el entendimiento y la diplomacia, no la exhibición de la fuerza». De igual modo denuncian el «aumento progresivo del presupuesto para gasto militar y la ocultación de fondos que corresponden al Ministerio de Defensa en otros ministerios». «En las guerras siempre pierde la población civil; niños y niñas, personas mayores y vulnerables son asesinadas; las mujeres sufren agresiones sexuales y sus cuerpos son botines de guerra; decenas de miles de personas desplazadas; hospitales, escuelas, universidades y casas destruidas no posibilitando el regreso son , entre otras muchas, consecuencias ineludibles de los conflictos bélicos», señalan.

Además, desde Codopa han rechazado que desde los centros públicos den cabida a la organización de actos paralelos con motivo de la celebración. «Nuestra infancia y juventud deben crecer en valores que promocionen la cultura de la paz, el diálogo y el pensamiento crítico; y no admirar actividades de una institución que promociona la obediencia ciega para el cumplimiento de órdenes sin rechistar», aseguran en un escrito en el que, por último, condenan que «con nuestros impuestos y, en un contexto internacional como el actual, marcado por los conflictos bélicos y el genocidio, se destine una semana a la exhibición militar para el divertimento y entretenimiento de la población civil, como medio para la promoción turística y como lavado de imagen a una institución que solo genera dolor y muerte».