El pequeño repunte de nacimientos en Asturias en el primer trimestre del año

La Voz

ASTURIAS

Mano de un bebé
Mano de un bebé

Aunque en el conjunto del país ha habido un incremento, la cifras están bajas respecto a la media de la década

22 may 2024 . Actualizado a las 11:23 h.

Asturias registró en el primer trimestre 1.117 nacimientos, cifra que supone un aumento del 1,1 por ciento respecto al mismo período del año pasado, según la estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este repunte se produce después de que los nacimientos descendieran el pasado año en Asturias un 2,9 por ciento, hasta 4.607, de acuerdo a las cifras del INE. Con todo, Asturias sumó en marzo el nacimiento de 388 niños, los mismos que el año pasado, pero 78 menos que la media de la última década, lo que supone una caída del 16,8 por ciento.

En el conjunto del país se contabilizaron entre enero y marzo 79.465 nacimientos, un 1,8 por ciento más que en los tres primeros meses del pasado ejercicio.

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos correspondieron a Cantabria, un 12,4 por ciento, y Navarra, un 8,8 por ciento, mientras que los principales descensos se produjeron en La Rioja, un 8,6 por ciento, y Murcia, un 2,9 por ciento.

Repunte de los decesos

El INE también ha publicado este miércoles la estimación de defunciones hasta la semana 18 del año, es decir, hasta el 29 de abril, un periodo en el que el Principado registró 4.941 defunciones, un 1,4 por ciento más en tasa interanual.

El repunte se produce después de que el número de defunciones descendiera el pasado año en la comunidad un 6,5 por ciento, hasta 12.931.

En el conjunto del país, la cifra de decesos registrada en las dieciocho primeras semanas de este año bajó un 0,6 por ciento en relación al mismo periodo del pasado ejercicio, hasta 163.340.

Los mayores descensos se produjeron en la Comunidad Valenciana, un 4,2 por ciento, y en Extremadura, un 3,89 por ciento, y los principales incrementos, en Navarra, un 7,9 por ciento, y Castilla y León, un 5,2 por ciento; informó EFE.

Menos que la media de la década

El pasado mes de marzo nacieron en España 63 niños y niñas más (un 0,24 %) que en el mismo mes de 2023, pero 4.497 menos (un 14,49 %) que la media de ese mes en los últimos 10 años, según los datos publicados este miércoles por el INE, con Galicia entre los territorios con un descenso superior a la media.

La estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que en marzo nacieron en España 26.540 bebés, una media de 856 al día, mientras que el año pasado en este mes vinieron al mundo en todo el país 26.477 niños y niñas, una media casi idéntica de 854 cada día.

Sin embargo, el promedio de los 10 años anteriores (2014 a 2023) fue de 31.037 alumbramientos en marzo, lo que supone 1.001 diarios, y en marzo de 2014 el número de nacimientos en España ascendió a 36.081, esto es, 1.164 cada día, que son 308 más cada jornada que en la actualidad.