Rechazo «unánime» de los empresarios a la ecotasa turística: estas son sus razones

La Voz

ASTURIAS

Un grupo de turistas, en la plaza del Carbayón de Oviedo
Un grupo de turistas, en la plaza del Carbayón de Oviedo J.L.Cereijido | EFE

La Mesa de Turismo de FADE sostiene que en Asturias no existen «problemas de sobresaturación turística que justifiquen esta medida»

22 may 2024 . Actualizado a las 18:11 h.

La Mesa de Turismo de FADE, representante del sector turístico, ha expresado su posición unánime en contra de la posible implementación de una ecotasa en el sector en la región y ha pedido al Principado que reconsidere su planteamiento actual.

La Federación Asturiana de Empresarios fundamenta su rechazo a la ecotasa al argumentar que se trata de ánimo recaudatorio sin reinversión en el sector; impacto negativo en la competitividad y disuasión del turista; inequidad en la aplicación y falta de beneficios claros para el sector.

Así, apunta que la principal preocupación del sector es que la ecotasa propuesta parece tener un «objetivo meramente recaudatorio», ya que «no se ha garantizado» que los fondos obtenidos se reinviertan en el entorno turístico o en la mejora de servicios en las zonas donde se recaudaría. Abunda que la implementación de una ecotasa puede tener un efecto disuasorio en los turistas, especialmente en un momento en que la competitividad entre destinos es alta, sin que Asturias enfrente «problemas de sobresaturación turística que justifiquen esta medida».

Para FADE, la ecotasa solo afectaría a los turistas alojados en establecimientos abiertos al público, dejando fuera a aquellos que se hospedan en casas particulares de amigos y familiares, así como a aquellos que utilizan alojamientos ilegales. En la actualidad, la patronal precisa que no existe evidencia de que los ingresos generados por la ecotasa se destinen al mantenimiento y mejora de los servicios turísticos, que en «muchos casos» se integran en una «caja común» y se distribuyen según las «prioridades políticas del momento, sin una clara vinculación con el turismo».

La Mesa de Turismo de FADE está integrada por OTEA, Otava, ATAYA, Clúster de Turismo Rural, ARCA, FASTUR, INCATUR, APIT y Camping, informa Efe.