Trabajo fijo y una nómina de 2.500 euros al mes: quién puede alquilar en Oviedo y Gijón

Nel Oliveira
Nel Oliveira REDACCIÓN

ASTURIAS

F. Sotomonte

«Estamos haciendo verdaderos castings para buscar inquilinos; es un drama social», lamenta la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de Asturias ante la subida del alquiler en la última década

27 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Vivir en Oviedo y Gijón se está empezando a convertir en una misión imposible. De acuerdo a un estudio del portal Fotocasa, el precio medio del alquiler de vivienda en Asturias se ha incrementado un 64,3% en los últimos diez años. En cifras, ha pasado de 488 euros en 2014 a los 802 euros mensuales de media que cuesta alquilar un piso de 80 metros cuadrados este 2024. Una tendencia al alza que impide a muchas familias acceder a una vivienda. «Estamos haciendo verdaderos castings para buscar inquilinos. Es un drama social», lamenta la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de Asturias, Katia Domingo.

Ahora bien, sí que hay pisos para alquilar en Oviedo y Gijón por menos de 800 al mes, pero no muchos. «Por menos de 650 ó 700 euros ya no encuentras nada. 800 euros a nivel nacional empieza a ser lo normal, sin contar ciudades como Madrid o Barcelona», explica Domingo, quien incide en «lo caro que es el alquiler en comparación con las nóminas que hay en Asturias»: «Esos 800 euros ya se están pidiendo en la zona centro de Gijón, El Llano, la zona de El Bibio o Viesques; y en Oviedo ocurre lo mismo». Se trata, por tanto, de un encarecimiento que tan solo se pueden permitir unos pocos. «El perfil es muy minoritario porque quién puede pagar esa cantidad», se pregunta irónicamente Domingo: «Solo gente que gane entre 2.000 y 2.500 euros al mes y que tenga un trabajo fijo».

Lejos de las dos principales ciudades asturianas sí podrían encontrar precios más asequibles, sobre todo en zonas del interior. Sin embargo, en las alas de la región existe otro problema. No hay pisos para vivienda habitual porque prácticamente todos están dedicados al uso turístico. «Una persona que tenga que ir a vivir a Llanes por trabajo lo tiene complicado para encontrar algo. Todo está en alquiler para uso vacacional», lamenta la presidenta de la Asociación de Inmobiliarias de Asturias, quien fundamenta parte de esta problemática en las acciones gubernamentales: «Ante un problema de impagos ya se está considerando vulnerables a familias que ganen 1.800 euros al mes. Es decir, podrían dejar de pagar el alquiler y quedarse en la vivienda porque no se les podría echar. Es una situación que está influyendo muy negativamente en el sector porque los propietarios prefieren no alquilar a no se que sea a un precio muy alto».

Vivir en pareja o compartir, la única solución viable

Por tanto, tan solo un perfil de personas con nóminas fijas que superen los 2.000 euros mensuales podrían permitirse vivir solos en un piso de alquiler en Oviedo o Gijón. Ahora bien, son muchos los que no optan a esos salarios y que también necesitan una vivienda. La única solución que les queda es compartir piso con terceros o vivir en pareja. «Para tener una garantía de pago o son dos personas o es muy difícil», señala Domingo, quien asegura que también se están cerrando alquileres con la garantía de un avalista que ponga la diferencia que falte al mes para poder cubrir los pagos.

El estudio de Fotocasa indica que solo en el Principado el precio del alquiler ha aumentado un 17% en el último año y hasta un 40% en el último lustro, disparándose hasta un incremento del 64,3% en la última década. En el caso concreto de Oviedo la subida del último año fue del 12,6%, del 32% si se cogen los últimos cinco años y del 58,3% en los últimos diez. Por su parte, la mayor de las subidas se ha experimentado en Gijón, donde el precio del alquiler subió un 24,9% el pasado año, el 52,9% en el periodo de los últimos cinco y hasta un 85,9% en la última década.