
El estand incluirá una «experiencia inmersiva» sobre la sidra asturiana y exhibirá ocho proyectos artísticos inéditos que «reinterpreten la tradicional botella de sidra de molde de hierro desde el diseño contemporáneo»
03 jun 2025 . Actualizado a las 14:03 h.La cultura sidrera será la protagonista del estand institucional del Gobierno del Principado en la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras (Fidma), bajo el lema «Asturias ye sidrera. Lo nuestro ye mundial».
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha presidido este martes la constitución de la Mesa de la Cultura Sidrera Asturiana, un órgano que se encargará de promover y difundir las acciones relacionadas con el reconocimiento de la cultura sidrera como patrimonio cultural inmaterial por la Unesco.
Entre las primeras iniciativas figura que la cultura de la sidra sea la protagonista del estand institucional del Ejecutivo regional, que incluirá una exposición comisariada por el director de la Cátedra de la Sidra de la Universidad de Oviedo, Luis Benito García. Esta muestra ofrecerá una experiencia inmersiva que permitirá al público conocer la historia, evolución, tradiciones y valores de la sidra asturiana, así como su estrecha relación con el desarrollo rural, la sostenibilidad, la innovación y el turismo. El recorrido incluirá una recreación sensorial de una pomarada, espacios dedicados a la elaboración tradicional y moderna de la sidra, experiencias en 3D, juegos interactivos, degustaciones, talleres y actividades lúdicas, ha informado el Gobierno asturiano.
La constitución de la nueva mesa de trabajo coincide con la celebración del Día Mundial de la Sidra y ha contado con la participación de la consejera de Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, y del consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos.
Durante la sesión, el Gobierno de Asturias ha presentado el borrador del plan estratégico para la proyección y difusión de la cultura sidrera, que se estructura en cinco grandes ejes: análisis de la situación actual y perspectivas de futuro, protección y sensibilización, impulso del sector, estrategia turística y plan de comunicación. El objetivo es convertir la cultura sidrera en «motor de desarrollo sostenible, cohesión social e identidad territorial, mediante acciones concretas en los ámbitos de la educación, la investigación, el turismo y la dinamización social».
Como parte de esta estrategia, el Principado ha lanzado una convocatoria para seleccionar ocho proyectos artísticos inéditos que reinterpreten la tradicional botella de sidra de molde de hierro desde el diseño contemporáneo y que formarán parte de la muestra institucional en la Fidma.
La convocatoria busca fortalecer el vínculo entre tradición y modernidad, y está abierta a propuestas de diversas disciplinas: pintura, escultura, fotografía, videoarte, arte sonoro, performance, obras gráficas, entre otras. Las personas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta las 12:00 horas del 16 de junio y cada uno de los ocho proyectos seleccionados recibirá 500 euros y deberá estar finalizado antes del 24 de julio.
Programación del Día Mundial de la Sidra
Además, con motivo del Día Mundial de la Sidra, el Gobierno del Principado ha organizado una programación especial con más de veinte actividades repartidas por toda la comunidad. Entre ellas destaca el juego de mesa «El camín de la sidra», diseñado por escolares para acercar esta tradición a las nuevas generaciones. También se celebrarán talleres, conciertos, charlas, poniendo en valor la sidra como una cultura viva y compartida, informa Efe.