Hereu fija un nuevo objetivo para ArcelorMittal en Asturias: electrificar la acería de Avilés

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El ministro de Industria, Jordi Hereu (c), durante su visita al tramo de la muralla medieval de Avilés recientemente recuperado y al entorno del casco histórico, acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserin (2d); la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra (2i) y la vicepresidenta, Gimena Llamedo (d)
El ministro de Industria, Jordi Hereu (c), durante su visita al tramo de la muralla medieval de Avilés recientemente recuperado y al entorno del casco histórico, acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserin (2d); la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra (2i) y la vicepresidenta, Gimena Llamedo (d) Paco Paredes | EFE

El Ministro de Industria ofrece instrumentos para que Saint-Gobain pueda acometer la modernización de sus infraestructuras productivas

01 ago 2025 . Actualizado a las 12:34 h.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha declarado este viernes que el Gobierno central está trabajando en el plan de inversiones de ArcelorMittal en Asturias y ha puesto en valor que la acería de Gijón ya está en proceso de electrificación y que la de Avilés «será otro gran objetivo».

En declaraciones a los periodistas, sobre los planes de inversión de ArcelorMittal en el Principado, Hereu ha señalado que el Ejecutivo está trabajando «mes a mes y a todos los niveles», tanto con los sindicatos como con la dirección internacional de la siderúrgica. «Para nosotros, el ciclo integral del acero es un elemento fundamental que garantiza nuestra autonomía estratégica», ha indicado el ministro en el transcurso de una visita a las obras de recuperación de la muralla medieval de Avilés.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, atiende a los medios durante su visita este viernes al tramo de la muralla medieval de Avilés recientemente recuperado y al entorno del casco histórico
El ministro de Industria, Jordi Hereu, atiende a los medios durante su visita este viernes al tramo de la muralla medieval de Avilés recientemente recuperado y al entorno del casco histórico Paco Paredes | EFE

Entre esas medidas, el ministro ha destacado los avances en la toma de decisiones desde el Gobierno de España como la provisión de energía, el aumento de las compensaciones por las emisiones de CO2 o los certificados de ahorro energético para acometer las inversiones necesarias. «Estamos electrificando la acería de Gijón y, es evidente, que la de Avilés es otro gran objetivo que vamos a acometer», ha dicho el titular de Industria.

Hereu se ha referido a preguntas de los periodistas a los problemas detectados en el horno de la fábrica avilesina de Saint-Gobain para mostrar su confianza en que la compañía apueste por la modernización. El Gobierno brinda un abanico de medidas para ayudar a las empresas en la actualización de las infraestructuras y, de cara al futuro, ha indicado, ofrece desde los PERTE de descarbonización a otros instrumentos para que Saint-Gobain pueda acometer, si así lo decide, que espera que sí, la modernización de sus infraestructuras productivas, informa Efe.

El «papel muy relevante» de Asturias en la estrategia turística nacional

Hereu también se ha referido este viernes en Avilés a los datos de turismo en el país y ha destacado que el Gobierno de España lleva invertidos 116 millones en política de transformación turística. Ha dicho además que Asturias «encarna muchas de las políticas que están aplicando a nivel de toda España» en materia de turismo y juega un «papel muy relevante» en la estrategia turística nacional.

Hereu, que ha visitado los trabajos de recuperación de la Muralla de Avilés para después dirigirse a Somiedo y acabar la jornada en la inauguración de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, ha incidió en que en materia turística el Gobierno trabaja en una política que es de la triple sostenibilidad.

«Necesitamos desconcentrar, diversificar las propuestas, desestacionalizar y digitalizar. Y en este sentido yo quiero también subrayar que en esta estrategia general de España el papel de Asturias es muy relevante. Porque Asturias representa las nuevas propuestas que España tiene que compartir con el mundo. Por tanto, un turismo de calidad que valora el patrimonio histórico, el patrimonio natural y que tiene evidentemente la calidad de su gente, de su historia, de su gastronomía», explicó a los medios.

Los datos

Ha repasado además los últimos datos de turismo internacional que se han conocido destacando que la llegada de turistas internacionales a España en los seis primeros meses de 2025 supera los 44,7 millones, un 4,7 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Así mismo el gasto de los turistas internacionales en España ha sido de 59.600 millones de euros millones de euros en el primer semestre, un 7,5 % más que en el mismo periodo de 2024.

Avilés, referente

Ha considerado el ministro que Avilés, desde el punto de vista industrial es evidente que es un gran referente, ya que aquí hay un pasado, un presente y un futuro industrial muy importante, muy relevante, pero a la vez Avilés «en estos momentos genera un gran atractyivo turístico».

«Aquí estamos viendo un esfuerzo también compartido con el ayuntamiento de Avilés, con el gobierno de Asturias y el gobierno de España para aplicar fondos también europeos en la transformación del patrimonio histórico de diferentes inversiones que nos llevan a realzar la atractividad que conlleva también la atractividad y el turismo», dijo.

En este mismo sentido la presidenta en funciones del Principado y consejera de Turismo, Gimena Llamedo ha destacado la postiva evolución del turismo en Asturias, y de manera concreta en Avilés. «Queríamos que el ministro conociese lo que está ocurriendo en Avilés que es una ciudad industrial pero que también se abre camino en este sentido en el turismo generando economía, diversificando y también abriendo pues nuevas oportunidades», dijo Llamedo.

Ha indicado además que en el Principado se está viendo cómo crece el turismo mes a mes, no únicamente en los meses de verano con lo cual se cumple con el objetivo de la desestacionalización y Avilés también es un buen ejemplo de ello. Así ha destacado que Avilés no era un destino turístico y «está cogiendo cada vez más protagonismo». «En tan solo un año se han incrementado en 25.000 visitantes a esta ciudad con lo cual es otro ejemplo más de otro de los objetivos fundamentales», dijo. La distribución de los flujos turísticos y cómo Avilés pues está posicionando también entre uno de los destinos fundamentales

Por su parte la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, se ha referido a los trabajos de recuperación de la Muralla Medieval de Avilés y la importancia de los mismos para el desarrollo turístico de la ciudad. Ha manifestado la regidora que estos trabajos son un buen ejemplo del trabajo «en armonía» entre administraciones.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística (PST) de la Comarca de Avilés, financiado por el Ministerio de Industria del Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, correspondiente a la modernización y competitividad del sector turístico; así como por el Gobierno del Principado de Asturias —a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo—, y la Mancomunidad Comarca Avilés.

Cuenta con un presupuesto de licitación de 411.096 euros, dividido en dos lotes: el Lote 1, presupuestado en 311.034, comprende los servicios de redacción del proyecto y la ejecución de las obras de demolición de las edificaciones afectadas; mientras que el Lote 2, estimado en 100.062, comprende los servicios de redacción de proyectos y memorias arqueológicas, así como la ejecución de las actuaciones necesarias en este campo y el seguimiento de las mismas, informa Europa Press.