La DGT instala un nuevo radar de tramo en Asturias

J.C REDACCIÓN

ASTURIAS

Guardia Civil de Tráfico en el Corredor del Nalón
Guardia Civil de Tráfico en el Corredor del Nalón Guardia Civil

El cinemómetro se activa en el marco de una campaña nacional tras detectarse exceso de velocidad en uno de cada cuatro siniestros mortales en carretera en 2024

06 ago 2025 . Actualizado a las 08:47 h.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha 32 nuevos radares, entre ellos un radar de tramo en la carretera AS-117 (Corredor del Nalón), a su paso por Asturias, entre los puntos kilométricos 4+550 y 6+600. Esta actuación se enmarca en una campaña nacional intensiva de control de la velocidad, en la que participan otras nueve comunidades autónomas.

Además de en Asturias, los nuevos radares —7 fijos y 25 de tramo— han sido activados en Extremadura, Castilla y León, Madrid, Canarias, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia y Comunidad Valenciana, según detalla la DGT. Esta ampliación del control responde al objetivo de reducir la siniestralidad mediante el refuerzo de la vigilancia en puntos estratégicos de la red viaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según los datos de la DGT, en 2024 la velocidad fue un factor concurrente en 239 siniestros mortales en España, lo que representa el 24?% del total en el ámbito de la Dirección General de Tráfico.

La campaña se desarrolla entre el 4 y el 10 de agosto de 2025, con la colaboración de Guardia Civil y policías locales, que intensificarán los controles tanto en vías urbanas como interurbanas. Los puntos de control estarán señalizados mediante paneles variables o señalización temporal.

La DGT también recuerda que desde el 6 de julio de 2024, todos los vehículos nuevos deben contar con el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA), obligatorio por normativa europea, que ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad.

Además, se han detectado altos niveles de incumplimiento entre los conductores: el 60?% admite superar los límites en carreteras convencionales, casi el 50?% en zonas urbanas y más del 60?% en autovías y autopistas.

La campaña forma parte de una acción coordinada a nivel europeo a través de RoadPol, que promueve controles simultáneos en varios países miembros.