Gijón pondrá en marcha una campaña informativa sobre la nueva zona de bajas emisiones

La Voz GIJON

GIJÓN

Reunión entre la Concejalía de Medio Ambiente y la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón
Reunión entre la Concejalía de Medio Ambiente y la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón Ayuntamiento de Gijón

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad se compromete a que no implicará ninguna restricción para los vecinos diferente a las que existan en el resto de la ciudad

28 mar 2022 . Actualizado a las 20:12 h.

El Ayuntamiento de Gijón y la Federación de Asociaciones Vecinales han abordado esta tarde dos de los proyectos presentados a las convocatorias de fondos europeos: la renaturalización de los ríos Piles y Peñafrancia y la implantación de una zona de bajas emisiones en el barrio de La Calzada.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, y el presidente de la FAV, Manuel Cañete, coincidieron a la hora de considerar la renaturalización del Piles «un proyecto de ciudad» que implicará la generación de nuevos espacios para los vecinos y favorecerá la biodiversidad tanto en el propio río como en su entorno.

La federación vecinal, que permanecerá atenta a que el proyecto se desarrolle con celeridad y transparencia, mostró además su preocupación por el estado del resto de ríos del concejo, una situación a la que el Ayuntamiento espera dar solución a través del convenio con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para la limpieza y el mantenimiento de todos los cauces fluviales de Gijón. El convenio entre ambas administraciones, con una inversión de 2.880.000 euros en 4 años, está a la espera del visto de bueno de la Abogacía del Estado.

En cuanto a la implantación de una zona de bajas emisiones en La Calzada, la primera de la ciudad, y ante las dudas e inquietudes mostradas por el colectivo vecinal, el Ayuntamiento defendió el proyecto no solo como una parte más de las actuaciones en marcha para rebajar las emisiones en la zona de acuerdo con la normativa europea, sino también como una oportunidad para transformar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los vecinos de un barrio muy castigado por la contaminación, pero también por el impacto económico y social de las sucesivas reconversiones industriales. Además, el concejal de Medio Ambiente y Movilidad se comprometió con los vecinos a que la zona de bajas emisiones no implicará ninguna restricción para los residentes diferente a las que existan en el resto de la ciudad.

El Ayuntamiento pondrá en marcha durante las próximas semanas, a petición de la FAV, una amplia campaña de información que favorezca la participación de los vecinos del barrio en el desarrollo de la zona de bajas emisiones. En este sentido, la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad activará en las próximas semanas el proceso a través de la Mesa de Diálogo Ciudadano constituida en el marco del plan de calidad de aire de la zona oeste y en la que participa una amplia representación de los colectivos sociales de La Calzada, con la idea de articular la campaña informativa a través de todos los instrumentos que se estimen necesarios.