«Blue», el robot de Celeiro que desmonta falsos mitos de la pesca
El androide «fichado» por los detallistas de pescado constata que un 21 % de los consumidores perciben la pesca como una actividad no sostenible
El androide «fichado» por los detallistas de pescado constata que un 21 % de los consumidores perciben la pesca como una actividad no sostenible
La exposición De Polo a Polo se puede ver en el tramo situdo frente al Marco
Su floración cada vez más temprana implica pérdida de biodiversidad
La asociación de nuevos investigadores cumple seis años
El investigador asturiano asegura que la pandemia ha demostrado que «la ignorancia pone en riesgo la vida propia y la de los demás»
Es un trabajo previo al desarrollo de objetivos jurídicamente vinculantes para amortiguar el impacto del cambio climático
Estudios en flora, fauna y contaminación permiten fijar estrategias para salvar la biodiversidad
El Ibader, con sede en Lugo, trabaja en proyectos en Galicia y en el extranjero
Estudios en flora, fauna y contaminación permiten fijar estrategias para salvar la biodiversidad
En 2019 sumó 862 personas y en el 2021 espera un repunte
Cuarenta organizaciones del sector retirarán residuos para proteger el medio donde trabajan y recuperar los ecosistemas
Denuncia que el proyecto afectará a zonas de especial protección
El colectivo ecologista Luita Verde señala que el material de A Xunqueira procede de plásticos derivados de petróleto
La pesca navega sin carta. El covid y el «brexit» presentan ante el sector un futuro impredecible que, sin duda, pondrá de nuevo a prueba su resiliencia
«La petición más fundamental» que desde las organizaciones ecologistas pueden hacer al 2021 es que «no se sigan dando fondos a empresas contaminantes»
El proyecto de relleno del puerto es de las peores noticias del año para el medio
La especie ha sido bautizada con el nombre Pseudosinella altamirensis y mide poco más de un milímetro
A cambio de participar, podrán pescar sin descontar esas toneladas de su cuota
La organización conservacionista calcula que darían para envolver 500 veces toda la superficie terrestre
El primer nido se localizó en 2015 y, desde que en 2018 apareció el último, no han vuelto a aparecer más