PP y Foro reclaman la restitución inmediata del tráfico en el Muro: «Las chapuzas se pagan»

La Voz GIJÓN

GIJÓN

Paseo del Muro, en Gijón
Paseo del Muro, en Gijón JL Cereijido

Las grupos municipales insisten también en que se depuren responsabilidades tras la sentencia del tribunal contencioso administrativo de Gijón

01 abr 2022 . Actualizado a las 18:09 h.

El grupo popular en el Ayuntamiento de Gijón defenderá en el próximo pleno una proposición para pedir la reprobación de los concejales de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, y de Mantenimiento y Obras Públicas, Olmo Ron, tras la sentencia que pide al equipo de gobierno restituir el tráfico en el Muro de San Lorenzo.

El PP hace esta petición tras conocer que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Gijón ha estimado el recurso interpuesto por la asociación ciudadana «Stop Muro» contra la peatonalización parcial del paseo del Muro de San Lorenzo llevada a cabo durante la pandemia de coronavirus y reclama al equipo de gobierno restituir el tráfico en el carril que ahora conforma el conocido como «cascayu».

Los populares, que critican una forma de gobernar «de espaldas a la ciudadanía y basada en decisiones ilegales y arbitrarias», también reclaman la ejecución inmediata de la sentencia para que el paseo del Muro de San Lorenzo y todo su entorno recuperen la ordenación previa al verano de 2020 mediante la restitución del tráfico rodado en ambos sentidos de la circulación.

Además, el PP insta al equipo de gobierno a desistir de presentar recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y acatar en su integridad los términos de la sentencia.

La concejala Ángeles Fernández-Ahuja ha afirmado que la sentencia es «clara y contundente» y desmonta uno por uno los argumentos esgrimidos por el equipo de gobierno municipal para avalar las obras de peatonalización del Muro. Además, asegura, pone de relieve que la transformación de este espacio urbano no fue provisional ni fácilmente reversible como argumenta el equipo de Gobierno Municipal, sino que tiene una «evidente vocación de permanencia».

También el portavoz de Foro en el Ayuntamiento de Gijón, Jesús Martínez Salvador, ha advertido este viernes de que «las chapuzas se pagan» y ha insistido en que se depuren responsabilidades tras la sentencia del tribunal contencioso administrativo de Gijón que reclama al equipo de gobierno restituir el tráfico en el carril que ahora conforma el conocido como «cascayu».

«La sentencia de 'Stop Muro' sienta precedente: la improvisación y las chapuzas se pagan», ha advertido el portavoz de Foro, que ha señalado que el gobierno local ahora está «obligado» a resolver los problemas de movilidad que ha creado en Gijón.

A su juicio, si el gobierno continúa su huida hacia adelante se verá abocado a una probable sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) a escasos meses de los comicios.

Por otra parte, ha anunciado que Foro emprenderá esta misma tarde una campaña en la calle y a través de las redes sociales para informar a gijoneses y visitantes que sin el distintivo ambiental de la DGT no podrán aparcar en la calle y se verán obligados a pagar por aparcar en un aparcamiento.

El edil ha criticado que el gobierno no ha sido capaz de articular las medidas necesarias en los parquímetros y en la aplicación para que se cumpla la ordenanza de movilidad y coches de extranjeros, vehículos históricos y comerciales no pueden sacar hoy su ticket de la ORA-

Por último, Martínez Salvador ha expuesto el compromiso de Foro para seguir «plantando batalla» a esta norma «injusta» que discrimina a las personas en función de su capacidad económica.

Foro ha recurrido la Ordenanza de Movilidad de Gijón ante la sala de lo contencioso-administrativo del TSJA y se compromete a que si forma parte del nuevo gobierno municipal se eliminarán todas las prohibiciones y obligaciones de carácter municipal relacionadas con los distintivos ambientales y se tramitará una nueva ordenanza de movilidad, informa Efe.