El Think Tank de Economía Azul busca convertir el proyecto «Gijón Azul» en referente internacional
GIJÓN

Pumariega resalta la «gran oportunidad de futuro» que supone la economía azul para Gijón
24 jul 2025 . Actualizado a las 13:03 h.El Ayuntamiento de Gijón, a través de Gijón Impulsa, y la Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón Azul de la Universidad de Oviedo han celebrado una nueva sesión del Think Tank de Economía Azul, una iniciativa conjunta que busca impulsar el desarrollo del sector marítimo en la ciudad.
Durante el encuentro, celebrado de forma telemática, se presentaron las principales conclusiones de la sesión constitutiva celebrada en junio. Entre ellas, destaca la importancia de la colaboración público-privada y la gobernanza abierta como ejes fundamentales para consolidar el liderazgo de Gijón en el ámbito de la economía azul.
El grupo de trabajo identifica como prioritarios sectores como las energías renovables, los recursos marinos vivos, las actividades portuarias, el transporte marítimo y la construcción y reparación naval. Asimismo, subraya la necesidad de abordar retos estratégicos a corto y medio plazo, como la atracción de talento, el impulso a la innovación, la mejora regulatoria y la visibilidad del sector.

La formación especializada se perfila como un pilar clave para garantizar el relevo generacional y reforzar la competitividad del ecosistema azul gijonés. En este sentido, se apuesta por una visión ambiciosa que convierta la marca «Gijón Azul» en un referente nacional e internacional del desarrollo sostenible vinculado al mar.
La vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha destacado que «Gijón tiene en la economía azul una gran oportunidad de futuro, alineada con su identidad costera y su potencial marítimo». Además, ha subrayado que «es clave reforzar la formación especializada para fidelizar el talento local y construir un tejido empresarial competitivo», informa Europa Press.