Evitar que las comidas navideñas te pasen factura es sencillo si optas por alimentos saludables, o incluir más verduras en las comidas. Repasamos algún que otro truco para sobrellevar mejor los excesos de estas fiestas
Las fiestas de Navidad son época de comidas copiosas, calóricas y en general de excesos o de hábitos algo menos saludables que el resto del año. Controlar estos excesos es posible con algunos consejos que convertirán tus cenas y comidas navideñas en platos más ligeros.
Por ejemplo, podemos hacer las comidas habituales saludables como siempre y elegir algunas citas destacadas de las fiestas donde poder comer un poco más evitando así ingestas abundantes el resto de días navideños. Tratar de reducir el consumo de dulces o de alimentos edulcorados, comer sin ansiedad y poner la cantidad precisa en tu plato, son otros de los consejos que pueden ayudarnos a controlar excesos. Evita seguir comiendo cuando ya estés saciado, come con calma y masticando bien o trata de elegir algunos aperitivos saludables para abusar menos de los platos más calóricos. Compensar unas comidas grandilocuentes saltándonos otras no es lo recomendable según los expertos.
Reducir el consumo de alcohol estas fechas o no consumirlo en cada evento social al que nos inviten es algo que debemos tener en cuenta. Alternar el alcohol con agua durante las comidas puede ser de ayuda para reducir su efecto. También puede ayudarnos a estar a raya hacer una rutina de ejercicios que nos mantengan activos y nos faciliten no ganar kilos.
En estas fiestas los postres y dulces adquieren un gran protagonismo. Aunque es difícil escapar de su consumo sí podemos optar por algunos menos edulcorados, por incluir fruta de todo tipo en el momento del postre y en especial aquellas frutas que tiene enzimas digestivas y que ayudan al proceso de digestión como son piñas o papayas.
Apuesta decidida por las verduras en Navidad
Pero lo más importante es apostar por alimentos saludables en las comidas, priorizar carnes magras, mariscos y pescados y reducir el consumo de otros alimentos más grasos como quesos, fritos etc. Existen amplias posibilidades para elaborar ricos aperitivos y platos con verduras de todo tipo y neutralizar así el exceso de carnes y otros alimentos más pesados. Como guarnición también podemos elegir verduras asadas en lugar de otras como purés o patatas fritas.
Para entrantes sencillos en estas fechas, llenos de vitaminas y de sabor podemos optar por opciones vegetarianas como por ejemplo una crema de espinacas acompañada de un tartar de tomate y calabacín. Una propuesta súper sencilla de hacer y sobre todo ideal para controlar excesos de estas fiestas.
Cocinado saludable para pescados y una lubina especial
Los pescados y mariscos suelen ser los reyes de las comidas y cenas navideñas. Para cocinarlos puedes emplear métodos saludables como por ejemplo priorizar hacerlos cocidos o al vapor pero también optar por guisarlos o hacerlos a la parrilla o al horno que permite conservar todo su sabor pero dentro de una dieta más mediterránea y libre de grasas.
Combinar un pescado tan rico como la lubina con un risotto es una opción de receta ideal y sana para estas fiestas. Si además a eso le añadimos un toque de naranja, el resultado es espectacular.
Ya no hay excusa para controlar los excesos navideños con platos llenos de sabor y sobre todo saludables.
Más sobre gastronomía saludable en
La Salud Sabe Bien.

¿Qué significa comer bien?
La frase que dice «la clave está en comer bien» es muy probable que la escuchemos con frecuencia aunque no nos paremos a analizarla detenidamente. «Comer bien» hace referencia a practicar una alimentación saludable pero estamos en las mismas… ¿qué es realmente saludable y qué no? Tenemos consciencia de muchos alimentos que etiquetamos como saludables: por ejemplo, un aguacate. Pero si ese aguacate nos lo llevamos a la boca acompañado de queso fundido y una masa de piadina ya no podremos decir tan abiertamente que estamos comiendo saludable.
Realmente, una alimentación saludable es aquella en la que la ingesta diaria de alimentos reina la variedad y la cantidad adecuada para que nuestro organismo pueda realizar de forma correcta sus funciones metabólicas. Para ello, hay que entender primeramente dos conceptos: macronutrientes y micronutrientes.