El Gijón que viene

Luis Manuel Flórez «Floro»

OPINIÓN

Turistas visitan el castro de Noega, conocido también por castro de la Campa Torres, desde donde se disfrutan las vistas de la ciudad de Gijón
Turistas visitan el castro de Noega, conocido también por castro de la Campa Torres, desde donde se disfrutan las vistas de la ciudad de Gijón Alberto Morante

25 may 2023 . Actualizado a las 12:52 h.

La ciudad es una suma de variables, sociales, económicas, culturales, espaciales,  temporales y políticas. La ciudad que queremos tiene que ver con la ciudadanía que buscamos, una ciudadanía activa, formada, informada que se sienta participe porque sea escuchada.

Vemos el futuro de Gijón con claridad, podemos verlo porque no olvidamos el pasado, el espíritu e impulso que cambio esta ciudad con la llegada de la democracia, sus alcaldes activos Palacios, Tini, Paz. Durante más de treinta años creció, fue convirtiéndose en una de las ciudades más atractivas entre las de su tamaño de nuestro país.

No queremos que se repita la parálisis de los ocho años de gobierno de la derecha, ni situaciones tan difíciles y dolorosas como el tiempo de covid.

Los proyectos para Gijon son pilares de bienestar: como la ampliación del hospital de Cabueñes, unido al HUCA tendremos el territorio sanitario y de investigación más importante del Norte de España.

El trabajo que generará la industria azul y eso que llamamos la ciudad del talento en los terrenos de la Naval; el eje del Musel/Zalia, y el  Puerto fundamental en el desarrollo económico de Gijón, el transporte, las nuevas energías, la empresas logísticas..., el Vial de Jove mejorará las comunicaciones, y ayudará a disminuir la contaminación de La Calzada, junto con el proyecto de bulevar para Príncipe de Asturias cambiará la situación medioambiental de la zona, El Plan Costa, que completará toda la zona del Arco Marítimo, desde la playa de la Ñora a El Arbeyal.

El Paseo del Muro, ampliará el espacio peatonal, manteniendo una plataforma única que permitirá el tráfico de vehículos en doble sentido.

El Plan Especial de Vías integrará la nueva estación con el resto de los usos previstos para ese suelo, compatibilizando amplias zonas verdes, viviendas y un gran equipamiento que dé respuesta a las necesidades de infraestructura deportiva y cultural que tiene el centro de la ciudad.

Con la Alta Velocidad, Gijón debe prepararse para hacer sostenible el turismo de fin de semana, el tren también hará la ciudad más atractiva para empresas e inversiones.

Impulsar la cultura, abrir y hacer permeables los equipamientos de la ciudad. Nos proponemos que Gijón sea la capital europea de la Cultura en el 2031.

Con la Consejería de Educación estableceremos un plan de mejoras de los edificios y equipamientos públicos, la construcción del centro educativo integrado de Nuevo Roces, ampliaremos las plazas de educación infantil con los centros de El Llano y los Campos…

Otro reto con el objetivo de mantener unida a la ciudad, un Gijón, amigo de las personas, niños, jóvenes y mayores será un necesario cambio en el modelo de los servicios sociales, adaptarlos a las nuevas necesidades,  hacerlos más agiles en la respuesta y apoyo a las personas. En ese apoyo una necesidad básica es la vivienda. Ejecutaremos un plan de vivienda pública en régimen de alquiler. Las 250 viviendas en el solar de Peritos para jóvenes, posibilitará su  autonomía e independencia, y servirá de ensayo a nuevos proyectos.

Seguiremos apostando e impulsando todo aquello que haga de Gijón un espacio de igualdad y por lo tanto seguro para las mujeres, sólo así hay ciudadanía plena.

Queremos una ciudad más limpia, más verde, que mantenga bien sus equipamientos y su belleza. Donde podamos disfrutar de parques, jardines y un buen número de metros cuadrados de zonas verdes que cuidaremos y ampliaremos como protección de salud y para paliar el cambio del clima. Proyectos como la ampliación y mejora de Los Pericones, el Central Park gijonés. Más zonas verdes para sumar a esos 45 metros cuadrados de verde por habitante que ahora tiene nuestra ciudad.

Cuidaremos de nuestras empresas públicas como el gran bien común que son, ellas nos dan servicios de calidad de vida, el agua, el medioambiente, la movilidad.

No caben en un artículo la relación de grandes, pequeños proyectos, para los barrios, para las personas, de nuestro programa electoral, pero sí mi compromiso.

Quien me conoce sabe que cumplo con mis compromisos. Así que si el domingo las gijonesas y gijoneses me dais vuestra confianza, el mismo lunes nos pondremos a trabajar, tanto yo como todo el equipo, con dedicación exclusiva, por Gijón.