Toneladas de castañas y litros de sidra: así será el amagüestu de la Sociedad Protectora de La Balesquida en Oviedo

LA VOZ DE OVIEDO

La histórica entidad social celebrará el próximo domingo 19 de noviembre esta tradicional fiesta junto con sus socios
13 nov 2023 . Actualizado a las 09:31 h.No hay duda alguna que una de las celebraciones por antonomasia del otoño en Asturias es el Amagüestu. En esta fiesta tan popular como antigua en la que las castañas asadas y la sidra del duernu, conocida como sidra dulce debido a que aún no ha empezado su proceso de fermentación, acaparan todo el protagonismo. En Oviedo, a lo largo del mes de noviembre son varias las citas que se suceden para llevar a cabo este convite. Uno de los más aclamados es el organizado por la Sociedad Protectora de La Balesquida, que este año tiene lugar el próximo domingo día 19.

La histórica entidad social que desde los años 30 es la encargada de organizar la celebración más antigua de la capital asturiana, el Martes de Campo, lleva décadas festejando junto con sus socios la entrada del otoño. Fue en el año 1989 cuando recuperaron esta tradición secular «que estaba perdida desde el siglo XVIII», tal y como aseguran desde la institución.
En esta nueva edición y con el objeto de mantener viva una tradición, la plaza Porlier acogerá la celebración del Amagüestu. Será de once de la mañana hasta las dos de la tarde cuando miembros de la Sociedad Protectora de La Balesquida repartan toneladas de castañas y cientos de litros de sidra dulce para que sus socios disfruten de estos productos de temporada.

La Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo será la encargada de amenizar un año más esta fiesta gastronómica. También el popular grupo con amplia experiencia en la música tradicional asturiana, Los Gascones, animarán el convite que desde primera hora de la mañana inundará de olor a castañas el casco histórico de la ciudad.
Retirar el vale
Los asociados que no hayan retirado el vale para disfrutar del amagüestu lo podrán hacer el mismo día de la celebración o en la sede social de la Sociedad Protectora de La Balesquida de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 horas. La oficina se encuentra en la tercera planta de la Oficina de Información y Turismo de Oviedo, situada en el número cuatro de la plaza de la Constitución.
La próxima actividad que organice la Sociedad Protectora de La Balesquida será el sorteo de las 50 cestas de Navidad. Este tendrá lugar el próximo mes de diciembre y se realizará entre los propios socios de la entidad. Cabe recordar que el precio de la cuota es de 12 euros al año y aparte de participar en dicho sorteo y recibir un cucurucho de castañas y un vaso de sidra dulce cuando el Amagüestu, los asociados tienen reciben un bollo y una botella de vino cuando el Martes de Campo, además de recibir el anuario.
¿Cómo ser socio de la Sociedad Protectora de la Balesquida?
Para asociarse es posible hacerlo tanto de manera presencial como telemática. Si se opta por la vía física tan solo hay que acudir a la oficina de la Sociedad Protectora de la Balesquida, situada en la tercera planta de la Oficina de Información y Turismo de Oviedo. El horario de atención al público es de 10.00 a 13.00 horas. A través de internet es posible mediante la página web de la entidad o en los siguientes números de teléfono: 984 281 135 / 684 609 221.